Si a la industria musical se le tuviera que poner nombre y apellido esos serían los de Taylor Swift. La diva que lleva más de dos décadas reinventándose de manera constante no para de batir récords. Mueve millones, tiene el álbum más escuchado en Spotify el día de su debut, es ‘madre’ de un ejército de seguidores, ha puesto de moda rituales en sus conciertos, y esta semana llega a Madrid con su esperadísimo Eras Tour. La capital acoge a las swifties estos 29 y 30 de mayo para lo que serán dos conciertos memorables dentro de la segunda visita de la cantante a la ciudad madrileña. El encuentro con la reina del indie-pop promete dos shows de más de tres horas en las que interpretará 45 canciones acompañadas de quince cambios de look previstos, uno por cada era de la artista.
Y es que Taylor Swift trae un evento multitudinario a la altura de sus ventas y sus dos décadas en la profesión. Pasó del country de sus inicios al pop romántico y tierno, luego a un estilo más rockero firmando canciones marcadas por el desamor y los sentimientos más crudos, y por último, a su novedosa versión del indie-pop creando una narrativa propia. Su último disco, The Tortured Poets Department, ha elevado su música a un nuevo nivel sin precedentes, y ha catapultado a la artista a lo más alto de la música mundial, que ahora culmina con su Eras Tour, un viaje a través del tiempo que pasa por todas las etapas de la cantante, que no son pocas.
A raíz de esta gira, muchas swifties hablaban de la artista a través de las redes como ‘una amiga’ a la que van a ver, y puede que ese sea el secreto. La cantante se ha erguido como la voz de una generación, y a muchas cuando oyen sus canciones les parece estar escuchando a una compañera de la infancia que ahora, como mujer adulta, les hace cómplices de sus confesiones más íntimas. En ellas, sus fans se ven tan reflejadas que sus conciertos se han convertido en una catarsis colectiva en la que Swift hace de narradora de la historia de sus propias vidas.
El Eras Tour revoluciona Madrid
Después de haber pasado por Asia y Oceania, el tour más esperado de la cantante americana aterriza en Europa con dos paradas en el Santiago Bernabéu estos 29 y 30 de mayo, después de haber pasado por Lisboa. En estos dos días, se espera que la artista recaude unos 20 millones euros, además de dar un empujón al sector hostelero de la capital, para el que se pronostica un impacto de otros 10 millones por concierto en apenas 48 horas que durará la estancia de Swift en Madrid. 144.000 personas llenarán el estadio de fútbol durante estas dos jornadas para disfrutar del viaje que la artista ofrece.
Escuchar a Taylor Swift es como escuchar a una mujer crecer
Desde el mítico estadio, con capacidad para más de 80.000 personas, ya se agolpan las swifties haciendo cola para conseguir el merchandising de la artista: sudaderas, camisetas, pulseras o bolsos con el nombre de este fenómeno se amontonan para ser vendidos días antes del esperado momento en el que el Santiago Bernabeu abrá sus puertas. Precisamente, son ellas -quién mejor- las que explican lo que supone escuchar a Taylor Swift. "Llevamos años esperando este concierto", "ella es un lugar seguro dónde sentirte bien" o "lo es todo", son algunas de las frases con las que, en pocas palabras, sus fans más incondicionales resumen para ElPlural.com lo que supone ser swiftie y acudir este jueves y viernes a ver a la estrella del momento.
Un fenómeno fan inagotable
"Es la reina del marketing", la describen muchas fans. La artista ha conseguido revinventarse durante más de dos décadas y ha sabido conjugarlas con éxito en un cóctel perfecto para las swifties, que llevan acompañándola durante años. "Para nosotras es como escuchar nuestra infancia, la seguimos desde los 12 y ahora tenemos 28...", explican otras gruopies que han crecido en paralelo a la cantante y que sienten sus letras como propias. "Escuchar a Taylor Swift es como escuchar a una mujer crecer", confiesa una fan a las puertas del Bernabéu. "Sus canciones no sólo me recuerdan a mí misma, las hay que me recuerdan a mi abuela, a mi madre, a una amiga, a la chica que me gusta...", dice la joven sobre una cuestión clave dentro la carrera musical de la artista: la identidad. Eso que Swift y su equipo hacen tan bien, poner de manifiesto las semejanzas con cualquiera de sus fans, crear comunidad, convertir un nombre propio en una marca, en un "pack de experiencias" como los que venden en las tiendas.
Las entradas acompañadas de merchandising, pulseras para intercambiar con otros fans durante los conciertos o looks inspirados en las diferentes etapas de la artista son algunas de las cosas que se han convertido en parte fundamental de 'la experiencia Taylor Swift'. "Es toda la preparación que hay detrás, vestirte, hacer las pulseras, maquillarte....", comparte otra swiftie que sale con su entrada para el palco VIP del Bernabeu por valor de unos 630 euros. Y es que el billete para ver la estrella del momento no es barato. Las entradas oscilan entre los 80 y los 600 euros, dependiendo de la zona del estadio desde la que ver el show. Algo similar es su merchandising, que mueve colas enteras de gente en la capital días antes del gran encuentro. Se calcula que la cantante puede acumular hasta 11 millones de euros por sus productos, que pasan por packs de pulseras hasta camisetas de 45 euros o sudaderas de hasta 85.
Es como leer tu diario pero sin que lo hayas escrito tú
El fenómeno cultural se conjuga con letras íntimas y profundas que brotan de experiencias y relaciones personales. Un sentir casi universal, que según sus propios fans, "consigue plasmar lo que sientes cuando tú no puedes plasmarlo". Y es que son muchos los que experimentan esa sensación de saberse entendidos por la cantante desde hace años. "A veces pienso 'me conoce y sabe qué estoy sintiendo'", comenta un fan entre risas expresando lo que ocurre con las letras de Swift.
La cantautora ha conseguido conectar especialmente con el público femenino, un perfil de consumidora a menudo denostado y humillado en el mundo del entretenimiento, que comparte sus mismas experiencias dentro de una sociedad misógina y en muchas ocasiones, rodeada de obstáculos para las mujeres. Osbtáculos que pasan por relaciones amorosas con dudosas dinámicas, mensajes constantes de "no ser suficiente" o tener que lidiar con el eterno estigma de "la loca", que oprime a las que únicamente reclaman un trato digno y tierno. "Es como leer tu diario pero sin que lo hayas escrito tú", concluye una swiftie tras reflexionar sobre el éxito de las letras compuestas por la artista.
Las 'eras' de Swift
Once álbumes de estudio configuran la discografía de la cantante internacional, en los que se ha pasado por diferentes estilos musicales. El primero de ellos, con el que se dio a conocer bajo el género del country fue Taylor Swift (2006), seguido de Fearless (2008) y Speak Now (2010). El afamado Red (2012), tan recordado a día de hoy por las fans, continúa con la exploración del country y su mezcla con el pop y el rock. Pero su gran eclosión de popularidad tuvo lugar en 2014, con el lanzamiento de 1989, un proyecto puramente pop que incluye algunos de los hits que llenaron las listas de los más escuchados de aquel entonces como Shake It Off o Blank Space.
Probablemente fue el éxito rotundo de este último disco el motivo definitivo por el que Swift se despidió definitivamente del country para continuar con variantes del pop en Reputation (2017) y Lover (2019), y dar los últimos pasos para convertirse en una artista consagrada a nivel mundial. Para rematar esta discografía, en 2022 llegó Midnights, uno de sus proyectos más intimistas que brillaba por canciones nostálgicas y melancólicas con tintes de desamor. Ha ido siguiendo esta última línea narrativa que la cantante ha creado The Tortured Poets Department (2024), el disco que ha visto la luz en mitad de una gira estratosférica como es el Eras Tour, que congrega a todas las Taylor en una experiencia casi ritualística.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes