España es el cuarto país que más ha recortado en su sistema público de salud desde el año 2009, desde que se iniciaron los recortes por la crisis económica, según datos de la OCDE, que hoy adelanta la SER.
Antes de la crisis, nuestro país gastaba casi el 7% de su PIB en Sanidad., frenter al 6,2%, que invierte hoy, lo que significa un recorte de 7.600 millones de euros en la Sanidad.
Las cifras de la OCDE apuntan que antes de la crisis, España era ya, frente a países como Italia, Francia, Reino Unido o Alemania, el país que menos gastaba en Sanidad. Gastaba casi 2 puntos menos de su PIB en Sanidad que Francia. Y 2 puntos y medio menos que Alemania. A día de hoy, esa distancia se ha agrandado porque mientras países como España o Italia recortaban, Francia, Reino Unido y Alemania han aumentado su gasto en Sanidad. El resultado es que mientras España gasta 3.300 euros por cabeza en Sanidad, países como Francia gastan 4.900 (un 49% más) y Alemania casi 6.000 (un 81% más que España).
En cuanto al personal sanitario, España presenta 30,1 sanitarios por cada 1.000 habitantes, mientras que Italia tiene 32; Francia y Reino Unido, 60 (el doble); y Alemania, 71 (un 136% más). El colectivo más afectado en nuestro país es el de Enfermería. Mientras España tiene 5,7 enfermeros por cada 1.000 habitantes, Francia tiene 11 y Alemania tiene 13, el doble y más del doble.
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)
España tampoco presenta buenas cifras en camas en UCI, sólo por detrás de Reino Unido. Alemania tiene un 222% más de camas en Cuidados Intensivos que España.; Francia tiene un 22% más, y lo mismo ocurre con Italia, que tiene un 33% más que nuestro país.