Por primera vez desde 1982 no ha habido ninguna tormenta con nombre propio entre el 3 de julio y el 22 de agosto. La temporada de huracanes, que se esperaba muy activa en el Atlántico, ha acabado desconcertando a meteorolólogos con apenas tres sistemas con nombre. Sin embargo, parece que está a punto de cambiar y, a lo largo de los próximos días, podrían haber varios sistemas con importante potencial de tormenta tropical.

Uno de esos sistemas sería una zona inestable que ahora mismo se sitúa en medio del océano Atlántico, en latitudes relativamente elevadas y cerca de las costas de Portugal. De acuerdo a las previsiones de diversos modelos meteorológicos, esta zona de inestabilidad conseguiría organizarse, formando en primera instancia una depresión o tormenta tropical. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ya ha dado un 70% de probabilidades a la formación de este ciclón en los próximos 5 días.

Con el paso de los días, y si se consigue finalmente formar, los modelos indican que el sistema se desplazaría lentamente hacia el noreste, para después virar hacia el este y moverse más rápidamente. Sería entonces cuando adquiriría su máxima intensidad, con previsiones que indican que podría llegar a tener las características de un huracán categoría 1 desde el martes y, al menos, hasta el jueves. Algo que supondría un problema más que evidente para la Península Ibérica en caso de que se forme y toque tierra.

¿Afecta a España?

Es pronto para decirlo con certeza. En caso de conseguir formarse como tormenta tropical, habrá que ver sus características como la intensidad y trayectoria. Y es que tal y como apunta Tiempo.com, los ciclones tropicales son sistemas complejos con una dinámica propia.

No obstante, los modelos indican que el posible ciclón tropical podría acercarse a la península Ibérica de cara al jueves de la próxima semana. De desplazarse rozando el noroeste únicamente, la primera consecuencia sería una importante irrupción cálida con viento sur provocando a su vez fuertes vientos y mala mar en la costa Atlántica. Además, se producirían lluvias asociadas al sistema, especialmente al noroeste del país.

No es la primera vez que ocurre en España. La última vez que un huracán penetró en territorio español fue el Vince tras llegar como tormenta tropical por el Golfo de Cádiz. Además, los restos del huracán Leslie impactaron en la península en 2018 como tormenta o ciclón extratropical. Sin ir más lejos, en septiembre de 2020 se formó la tormenta subtropical Alpha que impactó en Portugal siendo el ciclón tropical formado más al este en la cuenca Atlántica desde que hay registros.