Fernando Aramburu ha fallecido. Este es el último bulo que se ha difundido como la pólvora en redes sociales en cuestión de minutos. Este martes, distintos portales se han hecho eco de un comunicado a partir de una cuenta falsa que se hacía pasar por Tusquets Editores (Planeta de Libros) y que ha anunciado la muerte del conocido escritor, autor de célebres novelas como 'Patria'.
Al conocido escritor se le ha achacado una muerte por infarto que se ha demostrado que es falsa. Sin embargo, se han vivido momentos de tensión en redes sociales debido a que algunos medios de comunicación de peso se han hecho eco de la noticia.
De esta manera, el perfil oficial de la editorial ha salido al paso para desmentirlo: "Esta noticia es falsa. Por favor, ayúdennos a no difundir este tipo de bulos", han publicado escasos minutos después.
Esta noticia es falsa. Por favor, ayúdennos a no difundir este tipo de bulos. Gracias.
— Tusquets Editores (@TusquetsEditor) November 19, 2024
Fernando Savater o José Luis Perales, otras víctimas de los bulos
Durante breves instantes, estos famosos estuvieron muertos a ojos de las redes sociales y algunos medios que cayeron en la trampa del bulo. En el caso del cantante José Luis Perales, fue uno de los casos de los que más se habló en su momento, este mismo verano, ya que en un plazo de media hora multitud de usuarios lamentaron su (falso) fallecimiento con mensajes de dolor y despedida.
Debido al alboroto que se generó, el propio Perales salió al paso con tono desenfadado para confirmar su ‘resurrección’. Con un vídeo grabado desde Londres, donde se encontraba con su familia, desmintió todo lo publicado sobre su muerte: “Nos encontramos con que alguien, con muy mala idea, ha dicho que me he muerto. Y la verdad es que estoy más vivo que nunca, más feliz que nunca, y que mañana ya nos volveremos a ver en España”, anunció. El tuit original que difundió el bulo, así como el resto que secundaron esta información falsa, fue posteriormente borrado de X -antigua Twitter-.
Situación similar fue la que se vertió sobre el filósofo y escritor Fernando Savater. Al igual que ha sucedido con Fernando Aramburu, con Savater la noticia falsa fue difundida por una cuenta que se hacía pasar por Editorial Ariel que, posteriormente, fue desmentida por la verdadera. Dicho perfil falso se creó en febrero de 2023 y, a los pocos minutos del revuelo, desapareció de la red social sin dejar rastro.
Pese a que estos dos casos son los más recientes en los últimos meses, lo cierto es que estas circunstancias de noticias e informaciones falsas a golpe de tuit se llevan repitiendo durante años y atentando contra otras personalidades famosas de distintos ámbitos, tanto en España como a nivel internacional. De esta manera, los escritores Isabel Allende, Javier Marías (difundo en 2022), Mario Vargas Llosa o J.K Rowling pasaron por este trance en redes sociales.