Una semana atrás, el líder de Vox, Santiago Abascal, celebraba en redes el nacimiento de su quinto hijo, Hernán Abascal, con su actual mujer, Lidia Bedman. A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, comunicaba que el pequeño ya había nacido y que tanto este como la madre se encontraban en perfecto estado. “Gracias a Dios el pequeño Hernán ya está con nosotros. Niño y madre sanos y felices, hermanos  emocionados ante la llegada del quinto de la casa, y padre orgulloso y agradecido por una bendición tan grande del cielo”, señalaba. 

Ahora, el periódico El Mundo ha publicado una entrevista con el líder de la extrema derecha en la que muestra la cara más personal de Abascal, pero también incide en dos cuestiones clave sobre las que Vox ya ha mostrado su postura en numerosas ocasiones: el feminismo y la inmigración.

La entrevista empezaba en tono suave y Abascal aprovechaba para hablar de las actividades que le gusta hacer en el tiempo libre, de los ratos con sus hijos, de los planes durante el verano, entre otros. Sin embargo, el grueso de la entrevista recayó sobre dos temas: por una parte, el reparto de menores llegados a Canarias en las diferentes autonomías, lo que precisamente le llevó a la ruptura de sus gobiernos autonómicos con el Partido Popular, y, por otra parte, la igualdad entre hombres y mujeres. En ambas materias, el líder de Vox ha mantenido una postura contundente en la que ha dejado entrever nuevamente el racismo y el machismo ya demostrado en otras ocasiones. 

Respecto a la primera de las cuestiones, el pasado 12 de julio Abascal anunció que rompía con todos los gobiernos autonómicos en los que Vox gobernaba de manera conjunta con el PP. Lo anunció tras reunirse con los miembros de su partido en el Comité Ejecutivo Nacional después de que el Partido Popular aceptara la acogida de 209 menores migrantes. En la comparecencia, señalaba: “Hemos cedido quizá a veces demasiado para salvaguardar esos Gobiernos. Pero es imposible pactar con el que no quiere hacerlo, con el que pretende imponernos unas políticas de fronteras abiertas. Si el señor Feijóo quiere engañar a sus electores, allá él. En consecuencia, Vox constata que los acuerdos regionales están rotos”.

Si entran, devolverlos con sus padres a sus países

En esta línea, y en la entrevista recién publicada, el líder de Vox fue preguntado por la propuesta que sostienen desde su partido en cuanto a estos menores migrantes. Su respuesta, lejos del entendimiento y la solución, reafirmó el racismo abanderado repetidamente por la extrema derecha: “En primer lugar, que no entren y, en segundo lugar, si entran, devolverlos con sus padres a sus países”. Además, sobre la supuesta solidaridad tan repetida en este tema, Abascal ha sostenido: “No es cuestión de solidaridad, sino de seguridad. Lo que hay que saber es lo que pasa alrededor de los centros de menas de toda España, que son sitios cada vez más inseguros. Se sabe el tema de los robos, los navajazos y de las peleas. Algunos piensan que tienen una responsabilidad con los menores marroquíes. Yo la tengo con los españoles”. 

En relación a la regularización de los migrantes, el líder de la extrema derecha señalaba no solo no estar a favor de la misma sino que sostenía que esto provocará un “efecto llamada”. “Aún no nos está pasando lo que ocurre en muchos lugares de Francia, Alemania o Bélgica, donde hay barrios en los que no se puede entrar. Acabaremos viendo guetos en los que no entrará la policía y en los que se aplican otras leyes, las leyes islámicas. Y esa no es la Europa que yo quiero, ni la España que yo quiero”. 

El "macho magrebí" frente al "ibérico"

Sin embargo, con este discurso en el que una vez más abogaba por el racismo en sus principios, no estaba todo dicho. La segunda parte de la entrevista también venía cargada de valores que lejos están de la defensa de la igualdad. Uno de los momentos más destacados ha sido cuando, preguntado sobre “el macho ibérico” ha asegurado que el que predomina es “el macho magrebí”. “No sé qué es el macho ibérico, pero el que no está en crisis es el macho magrebí. Está España llena. Veo que algunas feministas que rechazan al macho ibérico van a cambiarlo por el macho magrebí. Y creo que se van a arrepentir”, sostenía. Daba rienda suelta así a su postura sobre feminismo e igualdad. “El concepto del género es algo que nosotros rechazamos, pero más allá de eso lo que haríamos es garantizar la igualdad entre el hombre y la mujer. No puede haber tribunales especiales para hombres. No puede haber una ley que criminaliza al hombre solo por ser hombre. Y, sobre todo, no podemos seguir con una ley que además ha fracasado porque los asesinatos de las mujeres no descienden”. 

Pese a reconocer que los datos confirman que hay más mujeres que hombres víctimas de violencia de género, seguía en la misma línea: “Que haya más números no significa que haya que utilizar un concepto totalmente ideológico, que está detrás de la criminalización del hombre”. Y, respecto a la cuestión de género y referente a la ausencia de Vox cuando se convocan minutos de silencio por víctimas de violencia de género, añadía: “No se ausentan, se ponen con su pancarta y no detrás de una pancarta con un concepto como el género que aboga por la lucha de sexos y el enfrentamiento entre hombres y mujeres. Nosotros por supuesto que estamos en esos momentos pero con una pancarta contra cualquier tipo de violencia en el ámbito intrafamiliar, contra mujeres, hombres, ciudadanos, niños”.