La Guardia Civil de Melilla ha detenido a un hombre de 37 años con doble nacionalidad española y alemana, al que se considera "el mayor defraudador de Melilla". Al individuo en cuestión se le imputa además un nuevo delito de blanqueo de capitales, tras una investigación desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Melilla, en colaboración con la Unidad Central Operativa (UCO) y el Equipo contra el Crimen Organizado (ECO) de Canarias.

Según informa la Comandancia de Melilla, al detenido, previamente arrestado en noviembre de 2024, se le acusa de defraudar más de 800.000 euros del Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI), fondos que cobraba a empresarios y comerciantes locales sin declararlos en las arcas públicas, concretamente en la caja de la Ciudad Autónoma de Melilla, según informan los investigadores. Entre sus antecedentes penales, se pueden encontrar distintos delitos de estafa, malversación, fraude y apropiación indebida.

Esta nueva causa se origina a raíz de distintas denuncias presentadas por varias empresas del sector del transporte y trabajadores autónomos afectados por el fraude. La Unidad de Patrimonio de la UOPJ de Melilla abrió al notificar estos hechos una nueva línea de investigación, dirigida por la Fiscalía de Área y el Juzgado de Instrucción número 5 de la ciudad.

Un entramado que no sólo se limitaba a Melilla

En la investigación, llevada a cabo durante varios meses por varios cuerpos policiales, se han analizado documentos de contabilidad, cuentas bancarias y distintos dispositivos relacionados con el acusado, "encontrando indicios sólidos de operaciones de blanqueo de capitales vinculadas a actividades ilícitas tanto en Melilla como en distintos puntos de la Península". Como conclusión de la investigación, en julio de 2025 se notifica al empresario hispano-alemán la adición de una nueva causa a las ya abiertas contra él.

Graves daños al tejido económico de la ciudad

La Guardia Civil ha destacado que las actividades ilícitas llevadas a cabo por el acusado "han causado graves perjuicios económicos a empresas locales y trabajadores autónomos", principalmente en el sector del transporte, "afectando directamente a la estabilidad del tejido económico de Melilla", destacando así la importancia de la operación llevada a cabo por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

El Instituto Armado ha destacado la dificultad de esta operación que ha requerido la creación de una red de coordinación interterritorial para llevarla a cabo, reafirmando su compromiso con la defensa de la legalidad, la protección económica y la lucha contra el fraude dentro de la ciudad autónoma, ya afectada por otras problemáticas, como el narcotráfico, marco en el cual se ha producido también el desmantelamiento de una red de tráfico de drogas entre Melilla y Canarias.

El portavoz de la Guardia Civil ha destacado que esta operación se enmarca "en el esfuerzo permanente del Cuerpo por salvaguardar los intereses de la ciudadanía y del tejido empresarial" y vuelve a resaltar la importancia de combatir las conductas que "atentan contra la estabilidad económica y la confianza en las instituciones".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover