Acceder a una vivienda en grandes ciudades como Madrid es complicado. Los precios de compra y alquiler se han disparado en los últimos años, sobre todo en zonas céntricas o de prestigio. Ante esta situación, muchas familias y jóvenes con presupuestos limitados buscan alternativas en barrios menos demandados.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado cuáles son las zonas más asequibles de Madrid y Barcelona para quienes buscan una vivienda de unos 90 metros cuadrados, usada pero en buen estado y con ascensor. El estudio permite comparar barrios de ambas ciudades y ofrece un dato clave: Madrid resulta más barata que Barcelona en este tipo de vivienda, tanto para alquilar como para comprar.

Comprar o alquilar en Madrid y Barcelona: la duda de siempre

Tradicionalmente, alquilar resultaba más barato que afrontar una hipoteca. Sin embargo, hoy la situación se ha invertido en ciudades como Madrid o Barcelona, donde la renta media mensual supera a menudo los 1.500 euros.

Comprar ofrece estabilidad y la posibilidad de adaptar la vivienda a gusto propio, pero exige disponer de ahorros elevados para cubrir la entrada, los impuestos y los gastos iniciales.

El alquiler, en cambio, requiere menos capital de partida y aporta flexibilidad, aunque implica un coste mensual muy alto y la falta de control sobre la continuidad en la vivienda.

Los españoles destinaron el 47% de su sueldo al pago del alquiler. EP.

El barrio más barato de Madrid es San Andrés

El análisis de OCU revela que el barrio de San Andrés, en el distrito de Villaverde, es el más asequible para comprar y alquilar. Allí, el precio medio de un piso de 90 metros cuadrados ronda los 172.000 euros en compra, mientras que el alquiler se sitúa en torno a 815 euros mensuales.

Otros barrios con precios más bajos se encuentran también en distritos del sur y sureste, como Orcasitas en Usera o Entrevías en Puente de Vallecas. Factores como la menor presión turística, la alta densidad de vivienda social y cierta estigmatización histórica explican parte de esta diferencia respecto a otras zonas de la capital.

¿Y qué ocurre en Barcelona?

Según el mismo análisis de OCU, el barrio más barato para comprar es La Prosperitat, en el distrito de Nou Barris, con un precio medio de 282.000 euros para un piso de 90 metros cuadrados.

En cuanto al alquiler, la opción más asequible es Porta, también en Nou Barris, donde la renta media ronda los 996 euros al mes. Aun así, incluso los barrios más económicos de Barcelona superan de forma generalizada los 1.000 euros de alquiler, lo que sitúa a la ciudad como una de las más caras de España.

¿Qué tener en cuenta al buscar vivienda barata?

Optar por barrios de menor precio puede ser una oportunidad, pero también requiere cautela. Es recomendable visitar la vivienda en distintos momentos del día, comprobar el estado del edificio y consultar si tiene inspecciones técnicas desfavorables. También conviene revisar la oferta de transporte, servicios básicos y posibles planes urbanísticos que puedan revalorizar la zona en el futuro.

En definitiva, Villaverde, y en particular San Andrés, y Nou Barris, y en particular, La Prosperitat, se posicionan como la opción más asequible para quienes buscan piso en Madrid y Barcelona. Sin embargo, antes de decidirse conviene valorar no solo el precio, sino también el entorno y las perspectivas a largo plazo.