Las entradas para las 22 sesiones de la fase de preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) 2025 ya están disponibles. Desde este domingo, 12 de enero, se pueden adquitir a partir de las 9:00 horas en la página web de Bacantix y desde las 10:00 horas en las taquillas del Ayuntamiento de Cádiz.

El sistema de venta reparte las localidades al 50% entre los canales presencial y online. En las taquillas, se ha establecido un límite de dos entradas por persona, de las cuales una debe ser para el propio comprador. Además, cada compra presencial permite adquirir entradas para un máximo de siete sesiones. Esta medida busca facilitar que un mayor número de personas pueda acceder a las localidades.

Precios y condiciones de las entradas para el COAC 2025

Los precios de las entradas para esta fase se mantienen iguales a los de la edición anterior. Así, los precios oscilan entre los 15 y los 30 euros, dependiendo de la ubicación:

  • 30 euros: Butaca, Palco Platea y Palco Principal.
  • 25 euros: Palco Segundo y Delantero Anfiteatro.
  • 20 euros: Anfiteatro.
  • 15 euros: Paraíso.

Las entradas serán nominativas y estarán vinculadas al DNI del asistente, por lo que será imprescindible presentar dicho documento junto con la entrada al acceder al Gran Teatro Falla. No se permitirán cambios ni devoluciones bajo ninguna circunstancia.

Además, las personas interesadas en asistir a varias sesiones podrán comprar una entrada por sesión, con un máximo de 22 localidades en total. Una vez que finalicen las colas presenciales, las entradas sobrantes se pondrán a la venta a través de internet.

Acceso inclusivo y fechas clave

Las localidades destinadas a personas con problemas auditivos, visuales, mayores de 65 años y personas con movilidad reducida o diversidad funcional estarán disponibles el lunes 13 de enero, a partir de las 10:00 horas, en la taquilla del Gran Teatro Falla. Será necesario presentar la documentación que acredite estas condiciones al realizar la compra.

La fase de preliminares del COAC 2025 se desarrollará del 23 de enero al 13 de febrero, con sesiones que comenzarán a las 20:00 horas en el Gran Teatro Falla.

La historia del Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz tiene sus primeras referencias en el siglo XVI, fruto de la mezcla entre cantos criollos, africanos y el folclore gaditano, además de la influencia del Carnaval de Venecia. Durante el siglo XVII, Cádiz, una ciudad próspera por su comercio con las Indias, recibió no solo riquezas, sino también la esencia de esta tradición. En el siglo XIX, con la construcción del Gran Teatro Falla, el Carnaval comenzó a tomar su forma actual gracias al establecimiento del Concurso de Agrupaciones.

La fiesta fue prohibida durante la Guerra Civil, pero en 1947, tras la tragedia de la explosión en San Severiano, en la que hubo más de 200 víctimas mortales, se permitió una versión con un estricto control bajo el nombre de “Fiestas Típicas Gaditanas” para poder levantar algo los ánimos del municipio. A pesar de la censura, los gaditanos mantuvieron el espíritu crítico del carnaval a través de letras llenas de ingenio. Finalmente, en 1977, el Carnaval de Cádiz recuperó plenamente su esencia, convirtiéndose en la celebración icónica que conocemos hoy.