Fang Lang, fue uno de seis supervivientes chinos del Titanic, de los ocho que viajaban a bordo. Logró mantenerse con vida agarrado a un trozo de puerta de madera que flotaba en el agua y allí aguantó hasta que le encontró aterido de frío el bote salvavidas 14, el único que regreso a buscar supervivientes. 

Su rescate inspiró la famosa escena de Rose y Jack en el agua en la inmortal película que protagonizaron en 1997 unos jóvenes Leonardo Di Caprio y Kate Winslet. Sin embargo, la historia de este pasajero asiático, nacido el 21 de junio de 1894, en Taishan, Provincia de Guangdong, al igual que la de los otros cinco sobrevivientes de la misma nacionalidad, fue ignorada durante muchos años. 

Tal y como publicó en su día la BBC, el calvario de de estos pasajeros continuó. Menos de 24 horas después de llegar a la estación de inspección migratoria de la isla de Ellis (Nueva York) fueron expulsados en base al Acta de Exclusión China, la ley que prohibía la inmigración de ciudadanos chinos a Estados Unidos.

En 2021, el documental 'The Six' (Los seis), dirigido por Arthur Jones y producido por James Cameron, reconstruyó la vida de esos seis marineros y su marginación histórica. Lee Bing, Chang Chip, Ah Lam, Chung Foo, Ling Hee y Fang Lang, se cree que se dirigían al Caribe a trabajar.

Ellos no fueron elogiados por la prensa como el resto, y su rastro se perdió para siempre. Gracias a este proyecto, sin embargo, se sabe ahora que Fang Lang, después de navegar entre Reino Unido y Hong Kong durante años, se convirtió, cosas de la vida, en ciudadano americano. Allí, en Milwawkee (Wisconsin) nació su hijo, Tom Fong, que mientras vivió su padre nunca supo que había sobrevivido al hundimiento del Titanic. Fang falleció el 21 de enero de 1986, a los 91 años, y fue enterrado en Illinois. Fong tardó 20 años en descubrir lo que había pasado su padre a través de un miembro de su familia. 

La de este pasajero chino es una de las muchas historias y anécdotas del Titanic de la que poco se sabe. También ha sido poco divulgado que el buque contaba con su propio periódicoThe Atlantic Daily Bulletin. Se imprimía a bordo cada día e incluía noticias internacionales, resultados deportivos, cotizaciones bursátiles y anuncios, lo que pone de manifiesto el nivel de sofisticación y confort que ofrecía el barco a sus viajeros de primera clase. 

'Titanic Ecos del Pasado'

En el Titanic, había importante diferencias de clase y en él convivían mundos bien distintos. Sumergirse en ellos y descubrir infinidad de peculiaridades sobre el buque es posible ahora en Sevilla, gracias a 'Titanic, Ecos del Pasado', una experiencia inmersiva que ofrece un recorrido por el legendario transatlántico a escala real en el que se recrean los momentos clave del viaje inaugural y se pueden descubrir secretos históricos poco divulgados del barco.

Este recorrido de 45 minutos que ofrece Eclipso Cultural Adventures, en su espacio permanente ubicado en la Avenida de Kansas City, 32, da la oportunidad de adentrarse en el Titanic como nunca antes se ha hecho. 

La experiencia está dirigida a niños a partir de ocho años y adultos que quieran adentrarse en el barco y descubrir el lujo de las habitaciones, los salones, los baños y las cubiertas de los viajeros de primera clase, pero también los humildes camarotes que compartían los de tercera, o las salas de máquinas. 

Asimismo, la experiencia da la posibilidad de interactuar con recreaciones realistas de pasajeros y tripulantes, conocer los secretos de la ingeniería del barco y destapar esas pequeñas historias humanas que ayudan a entender el fenómeno que supuso el Titanic.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio