La Comisión Europea ha lanzado una recomendación dirigida a los estados miembros, solicitando la ampliación de las áreas libres de humo, una medida que incluye la prohibición de fumar en las terrazas y extiende su alcance a los cigarrillos electrónicos. El objetivo principal de esta iniciativa es salvaguardar la salud de la ciudadanía. En el contexto español, el Ministerio de Sanidad está actualmente revisando tanto el Real Decreto que regula la fabricación y comercialización de productos del tabaco, como la Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo.

Aunque aún no se han detallado las acciones específicas que adoptarán las nuevas normativas, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha expresado su deseo de que el Ministerio divulgue y apruebe prontamente las sugerencias propuestas por la Comisión Europea. La OCU también ha hecho referencia a una reciente encuesta propia, que indica que una mayoría significativa de la población española apoya la implementación de políticas más estrictas contra el tabaquismo.

Los españoles apoyan medidas estrictas contra el tabaquismo

Según esta encuesta, el 58% de los participantes se sienten incómodos con la presencia de fumadores en terrazas de establecimientos de hostelería, y un contundente 86% estaría a favor de prohibir fumar en vehículos cuando hay menores presentes. Ante estos datos, la OCU urge al Ministerio de Sanidad a adoptar las recomendaciones de la Comisión Europea, proponiendo una normativa antitabaco que incluya diversas medidas para garantizar la salud pública.

Entre las propuestas destacan la implementación de un empaquetado neutro para todos los productos de tabaco, la equiparación de dispositivos que liberan nicotina con los productos de tabaco manufacturado en términos de regulación y publicidad, y la facilitación del acceso a intervenciones clínicas para la cesación tabáquica en Atención Primaria.

Además, se sugiere la ampliación de los espacios libres de humo para incluir terrazas de hostelería y vehículos privados cuando se encuentren menores de edad. Estas medidas, en conjunto, buscan crear un ambiente más saludable y libre de humo en toda la Unión Europea, reflejando un fuerte compromiso con la salud de todos los ciudadanos.