La iniciativa de un colectivo de más de 50 docentes de ‘Marea Palestina: educación contra el genocidio’ que se encerró este martes en una sala del Círculo de Bellas Artes de Madrid a modo de protesta contra la masacre en Gaza y para reclamar medidas contundentes al Gobierno de España contra Israel ha ido tomando forma en pocos días con solvencia, rapidez y compromiso de voces políticas en aras de poner un granito de arena para frenar el afán genocida de Benjamín Netanyahu. 

Este martes, uno de sus portavoces, Carlos Díez, confirmó en conversaciones con este periódico y según reflejaron posteriormente en un comunicado público que el encierro es “indefinido” hasta que las peticiones enviadas al Gobierno central sean escuchadas y atendidas, las cuales se concentran en el embargo integral de armas a Israel y la ruptura de todas las relaciones diplomáticas con el Estado hebreo. 

Y es que en tan sólo 24 horas desde que comenzó esta iniciativa, las primeras respuestas de acción han trascendido al foco político y social, puesto que dos de los ministros apelados por la organización, de Infancia y Juventud y Cultura, Sira Rego y Ernest Urtasun, respectivamente, se desplazaron al Círculo a modo de visita este miércoles y quienes mostraron su compromiso de llevar la petición de Marea Palestina al Orden del Día en Moncloa. Asimismo, por parte del Ministerio de Educación de Pilar Alegría, apelado también por la organización, acudió el secretario de Estado, Abelardo de la Rosa.

Además, otros cargos políticos de Más Madrid como Eduardo Rubiño; de Podemos como Ione Belarra e Izquierda Unida con Enrique Santiago, quienes a su vez se interesaron por la causa.

Del Gobierno al Supremo: la movilización se hace escuchar

La causa continúa tomando forma este jueves, cuando uno de los portavoces de Marea Palestina adelantó en primicia a ElPlural.com que este viernes enviarían una delegación del colectivo para entregar en mano una “petición normal” a Presidencia del Gobierno central para que el embargo integral de armas a Israel se incluya en el Consejo de Ministros de la próxima semana.

En estos términos, desde la organización enfatizaron que este embargo integral consiste en la "compra, venta, tránsito y, en el ámbito universitario, la investigación y el diseño", algo que ya venían reivindicando desde las acampadas universitarias por Palestina: "Para nosotros es un impulso a seguir adelante para conseguir nuestros objetivos", reiteraron.

Tras haber materializado este logro, la Asamblea de este viernes también comunicó que se ha redactado una declaración contra el genocidio de Palestina para leer en colegios y universidades de toda España, a la par que este sábado harán, en términos políticos, un envío masivo de correos electrónicos al Ministerio de Presidencia que dirige Félix Bolaños con el objetivo de que “la ciudadanía reivindique la inclusión del embargo en el Orden del Día” en el próximo Consejo de Ministros del 9 de septiembre.

Asimismo, con motivo de la apertura del año judicial, otra delegación de Marea Palestina se personó en la mañana del viernes en las puertas del Tribunal Supremo en Madrid “para hacer saber al conjunto del Gobierno” que reclaman actuaciones “para parar el genocidio”.

 

Los manifestantes se congregaron con banderas de palestina y distintos carteles de protesta bajo un mismo lema: “Orden del día. ¡Embargo ya!”.

Curso escolar marcado por el genocidio

“No es normal comenzar este curso con normalidad”. Esta fue la principal reivindicación de Marea Palestina al anunciar el encierro indefinido que comenzaron a principios de esta semana.

Y es que la organización se escuda en que son en torno a 18.500 niños palestinos en Gaza los que han sido asesinados por la ofensiva israelí desde el pasado 7 de octubre de 2023, bien por los indiscriminados ataques o por la hambruna que sufre el pueblo palestino. Por ello, los más de 50 docentes que se han sumado a esta iniciativa en España no contemplan conducir sus clases dentro de una normalidad que no existe.

Para que su voz no sea silenciada ni acallada, para este fin de semana y los próximos días hay actos organizados en Madrid y otros puntos del país, destacando la iniciativa ‘Pasamos lista’ con la que se procederá a leer de “manera ininterrumpida” los nombres de los miles de niños asesinados “que no empezarán el curso 2025-2026”.

“’Pasaremos lista’, para no olvidar su memoria y reclamar justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición de ni un asesinato más. Se ha comunicado la realización de este acto, en espacios vinculados con la educación pública, a las Subdelegaciones del Gobierno de todas las ciudades y municipios donde se va a llevar a cabo”, avanzaron en un comunicado el pasado martes.

A esta actividad, se sumará una posterior Declaración conjunta en los claustros y consejos escolares de los centros educativos participantes para "no guardar silencio” ante esta indiscriminada masacre de civiles en Gaza.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio