La campeona del mundo en levantamiento de peso Lydia Valentín ha sido la invitada en el programa Fuera del mapa (La Sexta), donde habló abiertamente de la situación de la mujer en el deporte, los sueldos en la halterofilia y el dopaje de estado que se da en algunos países. "En España las mujeres hemos tenido que ganar para que se nos haga caso y tener visibilidad", ha afirmado la deportista durante una ruta con Alberto Chicote por A Coruña.

"Cuando fui portada en Marca acababa de ganar el campeonato del mundo, pero he tenido que ganar el Campeonato del mundo. Te dan esa cobertura cuando ganas", ha subrayado Lydia Valentín.

 

"No se gana pasta"

La deportista sorprendió al presentador cuando confesó que con el deporte olímpico "no se gana pasta", que "en España no te forras. Puedes vivir, sí. Si eres muy buena". Alguien como ella, que ha sido campeona de Europa y del mundo puede llegar a ganar "50 mil euros en un año", y si consigue varias medallas olímpicas, "en mi categoría, el oro son unos 96.000 euros y la plata unos 48.000 euros, aproximadamente", puntualizó.

Chicote también preguntó a la deportista sobre el dopaje en la halterofilia, ya que es uno de los deportes que registra mayores números de casos de esta práctica ilegal. "Los tramposos siempre estarán. Aunque en España no sucede, hay grandes potencias en las que te puedes forrar a través de la halterofilia. Hay dopaje de Estado, que es un dopaje subvencionado por el propio país".

La deportista puso como ejemplo a Rusia, sancionado en 2020 por crear un sistema de dopajes sistemático. Precisamente ese fue el motivo por el que, en los Juegos Olímpicos del 2012, Lydia Valentín pasó de cuarta a obtener el oro. "El podium entero se calló y quedé campeona olímpica. Yo en ese momento sabía que las que estaban compitiendo conmigo no iban limpias. Afortunadamente, se hizo justicia y se recolocaron las posiciones. Sin embargo, al final son ellas las que se suben al podium y obtienen el reconocimiento público", recordó Valentín.

Lydia Valentín afirmó que en España nunca nadie le ha propuesto doparse. Esta respuesta provocaba la incredulidad de Alberto Chicote. Según la deportista, "España no es una potencia en la halterofilia. Aquí no merece la pena ser campeón olímpico, en otros países sí".

La lesión crónica que le costó ir a los Juegos Olímpicos

La deportista se refirió, además, a la lesión crónica en la cadera que sufrió en los anteriores Juegos Olímpicos."Comenzamos el año después del confinamiento con mucha ilusión. En abril fue el campeonato de Europa. Este es el último torneo que cierra la clasificación olímpica. Tienes que clasificarte en los distintos campeonatos para poder asistir a los Juegos Olímpicos. Había quedado campeona del mundo. Solo me faltaba esa competición, porque te obligan por puntuación". Pero una gastroenteritis cambiaría el destino de la deportista, tal y como ella confesó. "Por ese motivo, no pude viajar a Rusia al campeonato de Europa. Este era imprescindible para los Juegos Olímpicos. Todas mis rivales subieron en el ranking y yo caí al puesto 12. Y solo entran las ocho mejores del mundo", explicó Valentín.

Las personas que llevaban la planificación en España vieron que, con su puntuación, Valentín podía entrar directamente a los Juegos Olímpicos, pero tenía que ser en una categoría superior: "Era una categoría diferente, una superior, que no era la mía. Nunca había competido en ella", pero decidió intentarlo. "En tres semanas tuve que subir 6 kilos y medio y eso fue muy complicado. La gente piensa que es fácil, que te atiborras de lo que sea y ya está. No es tan fácil, tu cuerpo no quiere, lo expulsa. El nutricionista me dijo que comiese de todo, dulces, lo que fuese y por la noche más".

"Mi objetivo es llegar a los Juegos de París"

La deportista consiguió clasificarse en esa categoría, pero ese incremento acelerado de su peso le provocó una lesión en la cadera. "Llegué a competir, pero me costó mucho. Tuve que hacer un trabajo de concienciación muy importante para que, aunque fuese a rastras, consiguiera salir a esa tarima".

"Han pasado unas cuantas semanas y sigo con muchas molestias. La lesión es crónica, todavía no me he recuperado y no sé si me recuperaré del todo". Sin embargo, la levantadora está preparándose para los próximos Juegos Olímpicos. "Yo quiero retirarme sabiendo que puedo dar lo máximo posible, por lo que mi objetivo es llegar a los de París".