Hacer de un complejo de apología franquista un espacio de la memoria. Ese es el objetivo que se ha marcado el Gobierno de España para el Valle de los Caídos y en lo que se invertirá un partida de 30 millones de euros. Resignificar este lugar no es fácil. El hispanista Ian Gibson se pregunta cómo resignificar la maldad y los investigadores Daniel Palacios y José María Durán advierten en su publicación '¿Quién tiene derecho al monumento?' que no hay resignificación del fascismo, sino que el fascismo ha de ser "eliminado por completo de la ecuación". "No hay alternativa posible", enfatizan. 

Construido con el sudor del trabajo forzado, el Valle de los Caídos fue inaugurado el 1 de abril de 1959 después de casi 20 años de obras y cuenta con dos récord Guinnes, el de la cruz más alta del mundo (152,4 m) y el de la basílica más larga (162 m). Alli fueron llevados 33.847 cadáveres, muchos de ellos sin que ni tan siquiera lo supieran las familias. 

Por el momento, lo que se sabe sobre el futuro de esta construcción es que se mantendrá en pie la cruz, que los monjes benedictinos seguirán viviendo allí, aunque no bajo la batuta del prior falangista Santiago Cantera, y que una parte del templo se convertirá en museo. 

Concurso internacional

Para la resignificación del Memorial de Cuelgamuros, el pasado mes de abril el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) abrió un concurso internacional y el 19 de agosto publicó la relación de los diez equipos finalistas de la primera vuelta: elabrazodel76, CARNE Y PIEDRA, Élan Vital, caminos de memoria, sub.onere.terrae, la base y la cruz, NUDE ARCHITECTURE, luz que emerge, LA FALLA y herida.memoria.luz.

El proyecto del Ejecutivo persigue transformar el conjunto monumental y su entorno inmediato en un lugar reflexión y diálogo, desde una triple perspectiva: artística, arquitectónica y paisajística.

Una tienda de recuerdos futuros

En este contexto, esta semana se ha presentado en el centro cultural Ca Revolta de Valencia el proyecto artístico 'Cuelgamuros: una tienda de recuerdos futuros', de Maria Amparo Gomar Vidal, una iniciativa que propone la desaparición del Valle de los Caídos a través del arte. 

La idea, cuenta ella misma, nació de una goma de borrar con el texto impreso “Valle Eraser” que se vendía en la tienda de souvenirs, cuando visitó el espacio por primera vez el 12 de mayo de 2022. Entró gratis gracias a una tarjeta del paro de Alemania y este punto de venta y las colas que se formaban en él le llamaron especialmente la atención. "En ese momento tuve una ocurrencia, crear una tienda de souvenirs que ofreciera merchandising donde quedara eliminada cualquier alusión al monumento, que hiciera desaparecer el fascismo", recuerda.

A principios de este año Patrimonio Nacional cerró la antigua tienda de souvenirs del recinto, esa que durante décadas, mantuvo la narrativa hegemónica del franquismo. No obstante, los artículos de recuerdo se siguen vendiendo en el monasterio de El Escorial, ya con el nombre de Valle de Cuelgamuros. 

La iniciativa de Gomar Vidal recupera ese nombre, Cuelgamuros, y reúne postales, serigrafía, pegatinas y pósteres en los que el complejo arquitectónico desaparece por completo.  Incluye una postal, donde la interacción de la persona que sujeta puede eliminar la cruz y la basílica todas las veces que quiera, y un fanzine con una entrevista al hispanista Ian Gibson. 

En definitiva, la artista crea una nueva tienda de souvenirs que invita a devolver al valle su verdadera naturaleza y plantea “cómo queremos que se nos recuerde en el futuro a propósito de la gestión que estamos haciendo en el presente”.

"Esta tienda de recuerdos futuros plantea repensar la comunicación popular del relato histórico a través del turismo, no sólo mediante una revisión crítica del monumento, sino a través de la re-versión estética del souvenir", apunta la comisaria de la exposición y gestora cultural Vanesa Peña Alarcón . "La artista nos envía una postal sin monumento desde el futuro para demandar un presente exento de fascismo", explica.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio