'El odio', el libro que narraba la historia en primera persona de José Bretón, no saldrá a la luz. La editorial Anagrama ha cerrado el capítulo de la polémica anunciando que renuncia a publicar la obra del periodista Luisgé Martín, rescindiendo así del contrato que aún pendía de un hilo con el telón de fondo de la decisión judicial.
La editorial ha explicado este miércoles que, "tras la finalización de la relación contractual con el periodista, todos los derechos del libro que fueron en su día cedidos al sello, vuelven a ser propiedad del autor". 'El odio' se centraba en el relato en primera persona del parricida de Las Quemadillas, quien asesinó en septiembre de 2011 a sus hijos pequeños, Ruth y José, en un claro caso de violencia vicaria para infringir daño a su exmujer.
En el comunicado emitido este miércoles, Anagrama reitera que decidió paralizar el lanzamiento del libro y su consiguiente distribución en las librerías de toda española el pasado 21 de marzo. Asimismo, y tras la denegación judicial posterior hasta en dos ocasiones que se refiere a “la petición de medidas cautelares de la Fiscalía que solicitaba esa paralización, la editorial mantuvo voluntariamente la suspensión” de difusión de la obra, la cual ahora ratifica como “definitiva”.
El sello editorial incide en sus últimas líneas que, desde 1969, siempre ha apostado por “una literatura que invita a la reflexión y al debate tanto en el ámbito ético como el social”. Siguiendo la estela de este contexto, Anagrama considera que, “en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y otros principios morales”, culminando así su conclusión en que obras como ‘El odio’, que se inspira en hechos reales –en este caso, uno de los casos de violencia vicaria más dolorosos de la historia reciente de España-, “requieren de una dosis doble de respeto y sensibilidad”.
El libro de José Bretón, a examen judicial
Debido al delicado contenido de las páginas escritas por Luisgé Martín, la defensa de Ruth Ortiz, madre de los pequeños asesinados por su padre, recurrió a la justicia cuando se dio a conocer las intenciones de publicación de ‘El odio’, amparándose en una posible vulneración de los derechos al honor, intimidad y a la imagen de los menores de edad.
El debate, a ojos del ámbito judicial, estuvo en manos tanto de la Fiscalía de Barcelona como de la Audiencia de Barcelona. Tras semanas de estudio, por un lado, la Audiencia avaló la publicación del libro el pasado 9 de abril tras desestimar la medida cautelar solicitada por el Ministerio Público de paralizar la publicación, cuando Anagrama aún mantenía en pausa su distribución en librerías a la espera del fallo.
"No se puede ser ajeno a las circunstancias que rodean este incidente ni a la especial protección que merecen las víctimas, pero la legislación procesal civil no contiene mecanismos que permitan acceder a la petición formulada por el Ministerio Público de conformidad con los razonamientos expuestos", exponía el documento del tribunal con respecto de su última decisión.
Dos días más tarde, el pasado 11 de abril, la Fiscalía, que primero adujo a la “sensibilidad” de la historia que se narraba en la obra del periodista, tras la pronunciación de la Audiencia, requirió “analizar y estudiar su contenido” bajo el amparo del artículo 256.1.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.