Los ataques del presidente de Argentina, Javier Milei, contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, han enseñado las costuras no solo de la ultraderecha sino también de la falta de altura política del Partido Popular. Y es que los de Alberto Núñez Feijóo se han desmarcado del rechazo a los embistes del presidente argentino e incluso los han justificado. Sin embargo, no sucedió lo mismo cuando el PP era el señalado, momentos en los que contó con el apoyo público del PSOE.

MÁS INFORMACIÓN
Zapatero tira de humor para responder a Milei con palo incluido a Felipe González

Feijóo justifica a Milei

El Partido Popular se ha desmarcado del rechazo a los embistes del presidente de Argentina, Javier Milei, contra el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, a la que ha calificado de "corrupta". Los populares han declarado que no participan "de la estrategia del PSOE" que creen que pretende “que Milei movilice al electorado al que ya no convence el Gobierno". Con su respuesta, el PP no solo no condena a un mandatario que ha faltado al respeto al presidente del Gobierno de España sino que lo justifica.

"El ministro de Exteriores, que no nos llamó para informarnos de la posición en el Sáhara, Ucrania, Israel o Gibraltar, llama hoy para que el PP defienda a Pedro Sánchez de unas declaraciones de Milei, al que el Gobierno acusó de drogarse", ha dicho el portavoz del PP en el Congreso Miguel Tellado, asegurando que hacen "política en el marco de la moderación y el respeto". "No participamos de la hipérbole discursiva que pretenden incluir unos y otros. Nuestra labor es hacer oposición al presidente de España, no al de Argentina", ha añadido en su perfil oficial de X.

Por su parte, José Manuel Albares ha realizado una declaración institucional para pedir al líder argentino que retire sus "gravísimas" palabras y pida disculpas públicamente. "No tiene precedentes en la historia de las relaciones internacionales", ha dicho Albares, quien ha anunciado que ha llamado a consultas a la embajadora española en Buenos Aires. "Ha llevado las relaciones entre España y Argentina al momento más grave en nuestra historia reciente", ha sostenido el titular este domingo, recordando las consecuencias de no dar marcha atrás.

El conflicto ha comenzado por unas palabras de Milei en un acto de Vox. "No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo", ha dicho el presidente argentino sobre Sánchez y su mujer. Unas afirmaciones que no parecen ser graves para el PP, abandonando al PSOE en esta coyuntura e incluso avivando el fuego.

MÁS INFORMACIÓN
El sentido apunte de Revilla sobre la importancia de Letizia Ortiz: "Me gustaba todavía más"

El PSOE apoyó al PP

Pero más allá de ello, cabe recordar todas las veces en las que, en conflictos diplomáticos similares pero con los populares en el centro de la diana, los socialistas sí salieron en defensa del ahora principal partido de la oposición. Uno de los precedentes se dio en abril del año 2015, cuando el PSOE, con Trinidad Jiménez a la cabeza, apoyó al Gobierno de Mariano Rajoy cuando este llamó a consultas a la embajadora de Caracas por los insultos del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, quien llamó corruptos a los dirigentes del PP. 

En aquel momento, el Ejecutivo popular contó con el apoyo de los socialistas, que tildaron las acusaciones del presidente venezolano de "inaceptables y completamente fuera de lugar" e incluso que "merecían una respuesta" por parte de España. De hecho, esta no fue la única afrenta entre nuestro país y Venezuela, que desde entonces enfriaron su relación con varias peticiones de consultas.

Con todo, muchos años antes se pudo ver otra situación parecida de apoyo del PSOE al PP con la sonada respuesta de José Luis Rodríguez Zapatero a Hugo Chávez para defender a Jose María Aznar. Esto sucedió en noviembre de 2007 en el marco de la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, celebrada en Santiago de Chile, cuando el famoso "por qué no te callas" del entonces rey Juan Carlos I resonó en el centro de convenciones.

Tras varios años de enfrentamientos y descalificaciones cruzadas entre Chávez y Aznar, entonces el presidente venezolano acusó al ya expresidente de "fascista" de "la calaña de Adolfo Hitler" e incluso apuntó a la supuesta participación del Gobierno de España durante su etapa al frente en el golpe de Estado en Venezuela del año 2002. Ante esto, Zapatero tomó la palabra en la cumbre para defender al popular de estos ataques asegurando que "fue elegido por los españoles" y afeándole la "descalificación".

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes