Las palabras que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sostuvo sobre el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, en la Asamblea hace escasos días no han quedado impunes. 

En la mañana de este lunes, la institución académica ha hecho pública la carta remitida a la presidenta autonómica por parte de Goyache. En el escrito, el rector le afea las “falsas” acusaciones que esta vertió sobre la universidad y ha aprovechado para poner en valor la calidad y el prestigio de la Universidad Complutense. “Este tipo de afirmaciones, además de ser injustas y falsas, generan un daño irreparable al prestigio de una institución académica que es un pilar esencial de la formación superior en España y que goza de un reconocimiento internacional ampliamente merecido”, reza el comunicado. 

Durante el citado debate de la Asamblea, la lideresa de la región señaló que la Complutense es un centro “que toda la izquierda tiene colonizado” y que “se dan los títulos como churros”. Ante estas afirmaciones, el rector de la institución ha querido recordarle a la presidenta que ella formó parte de esta Universidad y que goza en la actualidad de un elevado reconocimiento mundial. “Cabe recordar que usted misma es licenciada por la Universidad Complutense de Madrid, una institución que ha formado a generaciones de estudiantes y que continúa liderando múltiples áreas de conocimiento”. Y ha proseguido: “La UCM ocupa el puesto 164 en la última edición del prestigioso ranking QS World University, situándose como una de las mejores universidades del mundo, ocupando, por primera vez en la historia, la mejor posición entre las universidades españolas”. 

Precisamente en este sentido, Goyache le ha recordado a la presidenta madrileña que estos logros son los que permiten construir una imagen positiva de Madrid en el exterior. “Son el fruto del esfuerzo constante de nuestro profesorado, personal investigador, personal técnico, de gestión, y de administración y servicios, y estudiantado[...]. Estos logros, además, contribuyen al igual que los de las otras universidades públicas madrileñas, a proyectar una imagen de la Comunidad de Madrid como un espacio atractivo para el talento global y un motor de crecimiento para la economía de la región”. 

En otro orden de cosas, el rector ha denunciado también la repercusión que estas acusaciones puede tener no solo sobre los trabajadores sino también para toda la comunidad educativa. “Desmerecer el valor de esta universidad no solo afecta a sus trabajadores, sino también a sus familias, estudiantes y egresados que, como usted, han pasado por sus aulas, además de a su reputación global y a la percepción que tienen empresas, instituciones y futuros estudiantes de la calidad educativa de nuestra región”. Y ha defendido que instituciones como la Complutense deben estar alejadas del foco político. “Las universidad, como centros de conocimiento y pluralidad de ideas, no son ni deben ser reducidas a caricaturas ideológicas. Acusaciones como estas no reflejan la realidad de la diversidad y excelencia que caracterizan a la UCM”. 

Al margen de todo ello, en el comunicado ha apelado también a la unión y al entendimiento para superar estas distancias y que no repercutan en las instituciones académicas. “Le insto a que reconsidere sus declaraciones y, en su calidad de Presidenta, reconozca públicamente el valor y la contribución de la Universidad Complutense [...] al desarrollo intelectual, investigador, económico, cultural y social de nuestra región”. 

Por último, ha finalizado la carta apostando por el trabajo conjunto de las administraciones. “Quiero apelar a la importancia de recuperar los consensos que, históricamente, han sido fundamentales para el desarrollo de nuestra región y para garantizar el progreso de nuestras instituciones académicas[...]. Confío en que compartimos un mismo objetivo: construir una Comunidad de Madrid que potencie el conocimiento como herramienta transformadora y que sea capaz de liderar, con orgullo, los retos del futuro. En este espíritu de entendimiento y colaboración, me despido con la esperanza de que podamos encontrar puntos comunes para fortalecer el prestigio y la proyección de nuestras universidades públicas”. 

Las declaraciones de Ayuso sobre la Complutense se producen año y medio después de que esta institución concediera a la presidenta autonómica el título de alumna ilustre. Aun contando con el rechazo de la comunidad estudiantil y universitaria, el rector reconoció que la dirigente madrileña “ha destacado profesionalmente en el aspecto político” y defendió el nombramiento señalando que “si la presidenta de una de las comunidades más importantes de España no es ilustre, no sé qué otro tipo de ilustres vamos a encontrar”.