El preacuerdo que ha alcanzado el Partido Socialista de Cataluña con Esquerra Republicana para investir president al socialista Salvador Illa no ha gustado a muchos. Tampoco en el seno del PSOE. Por ahora ERC tiene que consultar a sus bases este viernes mientras los socialistas reúnen a su Ejecutiva Federal este martes en Ferraz, pero ya algunas las delegaciones regionales han mostrado su esceptiscismo o, cuanto menos, su recelo.
Como viene siendo habitual en el cuartel general de los socialistas nacionales, Emiliano García-Page y Javier Lambán, dirigentes del PSOE de Castilla-La Mancha y de Aragón, han sido los barones más críticos con respecto a este inicio de pacto, pero también desde Baleares o Extremadura han pedido "prudencia" y piden conocer más detalles sobre el documento rubricado con los nacionalistas para comprobar que mantiene el principio de igualdad.
Extremadura se opone en pro de la igualdad
El pacto entre el PSC y ERC para investir president de Cataluña al ganador de las elecciones regionales del pasado 12 de mayo, el socialista Salvador Illa, incluye la financiación singular para Cataluña o la creación de un Departamento de Política Lingüística. Dos asuntos, especialmente el primero, que no ha gustado a buena parte de los propios socialistas. Algunos representantes en sus delegaciones territoriales ya se han pronunciado en contra.
Es el caso del secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, quien ha advertido de que se posicionaría "radicalmente en contra" del preacuerdo si este quiebra el principio de solidaridad. Y es que, a su juicio, esto supondría "fallar al conjunto de los españoles". "Si quiebra el principio de igualdad, estaremos hablando de algo que no es otra cosa que fallar al conjunto de los españoles", ha señalado, a preguntas de los periodistas. Con todo, todavía no tiene una opinión sobre el mismo porque "todavía" no conoce todos los detalles.
En este sentido, ha marcado distancias con la posición de la presidenta de la Junta, María Guardiola, de quien ha dicho "cambia sus principios en función de los intereses" y que "le marca Génova una posición y esa es la que defiende, aunque 10 minutos antes era una diferente". "Yo no he venido a estar aquí por mantenerme, sino por intentar ser útil a los extremeños y las extremeñas", por lo que si "tiene que ver con la desigualdad de los españoles".
Tras esto, también ha cargado contra los independentistas, de lo que ha dicho "dicen una cosa y luego en los acuerdos plasman otra", por lo que ha abogado por ser "prudentes", al mismo tiempo que ha garantizado que el PSOE regional "siempre ha mantenido una posición y es la que sigue manteniendo su secretario general". "Nosotros no queremos recibir las migajas de Cataluña, nosotros recibimos la solidaridad del conjunto de los españoles como españoles que somos", ha dicho.
Baleares prefiere ser "prudente"
También la diputada del Partido Socialista de las Islas Baleares en el Congreso, Milena Herrera, ha preferido ser "prudente" y no pronunciarse sobre el acuerdo hasta que "se conozcan los detalles". Así se ha pronunciado Herrera al ser preguntada durante una rueda de prensa en la que ha subrayado que lo que se ha conocido hasta el momento son solo "informaciones difundidas por ERC". "Las negociaciones están abiertas y nos pronunciaremos cuando se haga público un acuerdo como tal", ha recalcado.
Navarra defiende su sistema "plenamente solidario"
Tampoco el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha querido entrar a valorar la alianza ya que "desconocemos cuáles son los términos" del mismo. A preguntas de los periodistas en rueda de prensa, Arasti ha señalado que el Gobierno foral "no va a hacer ninguna valoración" porque no tienen información de los pormenores "más allá de lo que hemos visto en los titulares en prensa". Así, ha añadido que esperarán a conocer "el detalle".
Lo que sí ha hecho el consejero es defender que el sistema navarro es "plenamente solidario" así como "un tema netamente aportante a las arcas estatales". "Nosotros tenemos una ley de Convenio Económico recogido en la Constitución donde las cosas se negocian de manera bilateral con el Estado y así lo vamos a seguir haciendo", ha expuesto.
Asturias evita pronunciarse
La vicepresidenta y presidenta en funciones del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, ha evitado pronunciarse igualmente hasta conocer los términos exactos para poder hacer una valoración "más precisa". Eso sí, ha recordado que en Asturias hay un acuerdo sobre financiación en el marco de la Junta General, con todos los grupos políticos excepto con Vox, y también está el acuerdo con otras comunidades autónomas de Santiago de Compostela. Para ella el presidente del Gobierno regional, Adrián Barbón, ha sido "claro" en esta cuestión.
Lambán y Page, críticos con el acuerdo
Quienes sí han sido más claros han sido los díscolos manifiestos del PSOE. El secretario general de los socialistas en Aragón, Javier Lambán, ha tachado de "inadmisible" el preacuerdo asegurando que va a suponer "una quiebra brutal de la igualdad entre todos los españoles". En un tuit, el expresidente del Gobierno de Aragón ha expuesto que "el independentismo consigue todos sus objetivos y el PSOE puede entregar España a cambio de la investidura de Salvador Illa".
A su juicio, el pacto con ERC "es una quiebra brutal de la igualdad entre todos los españoles". "Como socialista, como demócrata y como español me resulta inadmisible", ha añadido. Pero en la misma línea se ha manifestado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha dicho estar "perplejo" de que desde Ferraz se haya impuesto un "silencio atronador" ante lo que considera un "grave atentado a la igualdad".
"O es un asentimiento intolerable, o un sentimiento de estupefacción como la que tenemos la inmensa mayoría de los españoles", ha escrito en la red social X. "Los que estamos en política, desde la izquierda, para combatir la desigualdad, no podemos dedicarnos a ampararla. Y mucho menos, a protegerla", ha defendido en su perfil oficial de X. Cabe destacar que Page ha convocado una "declaración institucional importante" para este miércoles.