“Yo comparto lo que ha dicho Mercedes Milá porque en este país hay gente que por robar una bicicleta puede pasarse tres años en la cárcel mientras algunos se llevan miles de millones y no les pasa nada”, afirmó Enric Sopena tras señalar como los culpables de la crisis económica a determinados “banqueros y organizaciones financieras” que no han tenido reparos a la hora de “llevar a los ciudadanos al matadero”.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3unBLXTLEO8[/youtube]
Inmensa mayoría
La tesis de Milá y Sopena fue refrendada por la inmensa mayoría de los espectadores de Telecinco. De hecho, según la encuesta publicada en la página web de La Noria, el 71 por ciento de los ciudadanos considera a los bancos y cajas de ahorro los principales culpables del aumento de los deshaucios. Por el contrario, sólo el 17,2 por ciento de los espectadores echa la culpa al Gobierno de que cada día 350 familias españolas se vean obligadas a abandonar sus hogares por no poder hacer frente a su hipoteca.
Créditos imposibles
El responsable de Economía del Partido Socialista de Madrid, Antonio Miguel Carmona, también lamentó que algunos bancos hayan estado ofreciendo toda clase de facilidades a los ciudadanos para que se hipotecaran a sabiendas de que no iban a poder hacer frente a la deuda.
“No es crisis, es una estafa”
“Si te dicen que el precio de los pisos va a subir toda la vida, si te dicen que dentro de tres años el valor de tu piso va a ser el doble y si el director de tu sucursal es un idiota, nos encontramos ante un idiota que está robando a gente honrada”, explicó Carmona tras lamentar “que hablemos de crisis cuando deberíamos decir estafa”.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9VZ6S03tABg[/youtube]
Un abuso
En este sentido, Nieves Herrero se mostró satisfecha de que ya se estén emitiendo algunas sentencias judiciales que consideran que “la actuación del banco de subastar la casa embargada y seguir cobrando el préstamo supone un abuso y un comportamiento antisocial”.
Defensa de los bancos
Por el contrario, Alfonso Rojo y Paloma Zorilla aseguraron que el aumento de los deshaucios viene motivado porque en “este país los ciudadanos han vivido por encima de sus posibilidades”. Opinión muy parecida emitió Carmen Lomana, contraria a que todo el mundo, independientemente de su clase social, pueda adquirir un piso en propiedad.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3unBLXTLEO8[/youtube]
Inmensa mayoría
La tesis de Milá y Sopena fue refrendada por la inmensa mayoría de los espectadores de Telecinco. De hecho, según la encuesta publicada en la página web de La Noria, el 71 por ciento de los ciudadanos considera a los bancos y cajas de ahorro los principales culpables del aumento de los deshaucios. Por el contrario, sólo el 17,2 por ciento de los espectadores echa la culpa al Gobierno de que cada día 350 familias españolas se vean obligadas a abandonar sus hogares por no poder hacer frente a su hipoteca.
Créditos imposibles
El responsable de Economía del Partido Socialista de Madrid, Antonio Miguel Carmona, también lamentó que algunos bancos hayan estado ofreciendo toda clase de facilidades a los ciudadanos para que se hipotecaran a sabiendas de que no iban a poder hacer frente a la deuda.
“No es crisis, es una estafa”
“Si te dicen que el precio de los pisos va a subir toda la vida, si te dicen que dentro de tres años el valor de tu piso va a ser el doble y si el director de tu sucursal es un idiota, nos encontramos ante un idiota que está robando a gente honrada”, explicó Carmona tras lamentar “que hablemos de crisis cuando deberíamos decir estafa”.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9VZ6S03tABg[/youtube]
Un abuso
En este sentido, Nieves Herrero se mostró satisfecha de que ya se estén emitiendo algunas sentencias judiciales que consideran que “la actuación del banco de subastar la casa embargada y seguir cobrando el préstamo supone un abuso y un comportamiento antisocial”.
Defensa de los bancos
Por el contrario, Alfonso Rojo y Paloma Zorilla aseguraron que el aumento de los deshaucios viene motivado porque en “este país los ciudadanos han vivido por encima de sus posibilidades”. Opinión muy parecida emitió Carmen Lomana, contraria a que todo el mundo, independientemente de su clase social, pueda adquirir un piso en propiedad.