De haber repetición electoral en Cataluña, el PSC ganaría las comicios, incluso ampliando su distancia con Junts. Así lo ha evidenciado la segunda ola del Barómetro de Opinión Pública de 2024, realizada por el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), conocido como el CIS catalán. En concreto, Salvador Illa obtendría una horquilla de entre 39 y 45 escaños, mientras Carles Puigdemont marcaría entre 31 y 36 escaños. Entre tanto, el bloque independentista mejora también sus resultados, aunque se queda a dos escaños de la mayoría absoluta.

El PSC ganaría las elecciones de nuevo

Los socialistas capitaneados por Salvador Illa ganarían las elecciones y amplían su distancia con Junts mientras, de haber repetición electoral, el bloque independentista mejora sus resultados, quedando a solo dos escaños de la mayoría absoluta, colocado en los 68 asientos. El PP se situaría en cuarta posición con entre 13 y 18 diputados, seguida de Vox, con entre 7 y 11 escaños y de los Comuns (5-8) y la CUP (1-6), mientras que Aliança Catalana (AC) obtendría entre 1 y 4 diputados.

En concreto, el dirigente del PSC obtendría una horquilla de entre 39 y 45 escaños, seguido de Junts, que obtendría entre 31 y 36 escaños y ERC, que se quedaría en tercer puesto con 19-24. Así se desprende de la segunda ola del Barómetro de Opinión Pública de 2024, realizada con una muestra de 2.000 personas mayores de 18 años, entre el 10 de junio y 8 de julio, y que ha presentado este jueves el director del CEO, Jordi Muñoz.

Cabe recordar que en las últimas elecciones catalanas -celebradas el pasado 12 de mayo-, el PSC obtuvo 42 escaños, seguido de Junts (35), ERC (20), PP (15), Vox (11), Comuns (6), la CUP (4) y Aliança Catalana (2), por lo que esta nueva encuesta dibuja un escenario muy parecido al resultado de los pasados comicios aunque con ligeros avances en el caso de tomar el punto más alto de la horquilla, es decir, el mejor resultado.

Además, un 65% de los encuestados consideran que Illa es quien tiene más posibilidades de ser investido, mientras que un 14% cree que es el expresidente de la Generalitat y candidato de Junts, Carles Puigdemont. Por su parte, un 8% cree que ninguno, y un 12% no sabe o no quiere contestar. También en porcentaje de voto el PSC se sitúa en primera posición, con un 28-32% de votos, seguido de Junts (19-23%), ERC (13-16%), PP (10-13%), Vox (6-8%), Comuns (5-7%), CUP (3-5%) y Aliança Catalana (2-4%).

Transferencia de voto

En cuanto una posible transferencia de voto, son el PSC y Junts los que presentan unas tasas más elevadas de retención. Y es que el 81% de votantes nacionalistas volvería a votar a esta formación política mientras el 79% de los simpatizantes socialistas repetiría su voto. En el resto, un 77% de los votantes del PP volverían a optar por los populares, un 70% en el caso de la CUP, un 69% entre los de Vox y Comuns, mientras que un 60% de los de ERC votaría a los republicanos y un 42% repetiría su voto a Aliança Catalana.

Con todo, el 44% de los votantes de estos últimos asegura ahora que votarían en blanco, se abstendrían o se muestran indecisos, mientras que un 30% de los votantes de ERC también reconocen que optarían por alguna de estas tres opciones. El resto de formaciones se sitúan por debajo del 20% de indecisos y abstencionistas: un 17% de los del PP optarían por esta opción, un 15% de los de la CUP y del PSC respectivamente, un 14% de los de Vox y un 13% de los de Junts.

Entre los socialistas, la segunda opción de voto más mencionada es a los Comuns, seguido de ERC; por su parte, el PSC es la segunda opción preferida por los votantes de los Comuns y la tercera de los de ERC. Los republicanos también son la segunda opción para los votantes de Junts, seguidos de lejos por AC y de la CUP, y también es la segunda opción para los votantes de la CUP, que también se plantearían votar a Comuns -solo con un punto de diferencia con ERC-.

En cuanto a los líderes mejor valorados, el primero es Illa, que es el único que aprueba con un 5,2 sobre 10. Por detrás se sitúa el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès (4,8), y las candidatas de la CUP, Laia Estrada y la de los Comuns, Jéssica Albiach, como un 4,6 cada una. El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont obtiene un 3,9, seguido de la líder de AC, Sílvia Orriols, (3,6); y el presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, (3,1). El peor valorado es el secretario general de Vox y líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, con un 1,9.