El Partido Popular junto con Vox se han abstenido este lunes de nombrar hijos predilectos de Cuenca a los conquenses deportados a campos de concentración nazis en el pleno extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de la provincia manchega. La votación, que se ha saldado con 13 apoyos y 12 abstenciones, no ha salido adelante por ser necesaria una mayoría de tres quintas, aunque el secretario ha defendido que, con los reglamentos vigentes, la proposición podría aprobarse con mayoría simple.

El concejal de Vox, Rafael Rodríguez, afirma que el rechazo de su partido a la propuesta se debe a que según el reglamento, esos títulos están reservados para personas que han hecho algo en beneficio de Cuenca. El PP afirma que esta propuesta no se ajusta al reglamento de honores. 

La polémica abstención con Vox se produce en un momento en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pide al PP que rompa sus relaciones con la ultraderecha. Durante su intervención en el Congreso regional del PSOE Andalucía, Sánchez ha hecho referencia al rechazo de los conservadores alemanes a la extrema derecha tras su victoria en las elecciones del domingo para pedir una ruptura entre la oposición y Vox.

El presidente ha afirmado que existe una “gran diferencia” entre España y Alemania, indicando que en el país germano “hay una derecha moderada” frente a “la derecha tutelada por la ultraderecha”. Sánchez ha señalado que tan solo con el apoyo de la ultraderecha, el PP consigue apartar a los socialistas de las instituciones.

Los socialistas denuncian que la oposición esta “callada y escondida” ante las voces de la ultraderecha europea y piden a Feijóo una ruptura “de todos los vínculos” con los de Abascal.

En este momento, son cinco las comunidades autónomas en las que el Partido Popular ha conseguido gobernar con mayoría junto a Vox. Estos pactos de gobierno no han salido gratis a los populares ya que en muchas ocasiones se han visto obligados a votar en favor de las exigencias de Vox.

La alianza entre los partidos derechistas ha estado cargada de enfrentamientos. Desde las elecciones autonómicas, los cinco vicepresidentes de las comunidades gobernadas en coalición PP-Vox han dimitido de sus cargos por las desavenencias entre Feijóo y Abascal. A pesar de estas disputas, las salidas de Vox no afectan a las cámaras parlamentarias.

Sánchez critica que, a pesar de esta relación toxica, el PP de Núñez Feijóo calla ante la subida de los socios europeos de Abascal y Donald Trump. “Nosotros vamos a estar con los agricultores, con los ganaderos, con las empresas, con las industrias, con los trabajadores y trabajadoras de Andalucía y de España defendiendo sus intereses, que son los intereses de Europa” afirmo el presidente sobre este asunto.