La migración no solo tiene enfrentado al Partido Popular con el Gobierno de Pedro Sánchez, sino también al partido liderado por Alberto Núñez Feijóo, que se ha fracturado a cuenta de las "deportaciones masivas". El ala blanda de los populares contradice a la dura en esta materia, así como en algunos de los mensajes xenófobos que se han trasladado desde las filas de Génova. Mientras tanto, el presidente nacional busca "desincentivar" a las mafias desde Gambia como parte de un viaje por África primero exigido por los populares y después criticado.
Efecto llamada vs desincentivar a las mafias
"Es irresponsable alentar un efecto llamada en la peor crisis de migración irregular. En vez de ir a África a combatir las mafias, Sánchez promociona España como destino. Al revés que el resto de la UE. Quien venga, contrato en origen y carta de cumplimiento de nuestras leyes", ha escrito este martes el líder del PP en su perfil oficial de la red social X, acusando al presidente del Gobierno de estar alentando la llegada masiva de migrantes a territorio nacional.
Sin embargo, Sánchez ha lanzado una propuesta desde Mauritania, donde ha estado este martes en la primera parada de su gira africana, para apostar por una migración circular con programas de formación y capacitación en origen para que puedan trabajar en España, especialmente como temporeros en el sector agrario. Un sistema muy parecido al "contrato de origen" que ha exigido Feijóo. Sin embargo, esto choca con otras posiciones dentro de la formación radicada en Génova, 13.
Algunos dirigentes, que forman parte de la llamada ala dura del PP, han contrapuesto estas medidas con los planteamientos de otros países europeos, que han abierto la puerta a ejecutar deportaciones masivas. "El Gobierno de Sánchez no tiene política migratoria. Va al revés de todos los demás, mientras Francia y Alemania hablan de deportaciones masivas, Sánchez habla de regularización masivas”, ha sostenido el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, en una entrevista en EsRadio, donde puso de ejemplo a Italia.
"Cuando va a uno de los países donde provienen esas mafias tiene que llegar a acuerdos para frenar esa inmigración ilegal. Francia y Alemania van a esos países a acordar deportaciones masivas. Es de lo que debería haber hablado ayer en esos países. Este efecto llamada vendrá precedido de muertes en el mar", ha insistido el portavoz antes de exigir promover de nuevo "contratos de trabajo que permitan la integración" en España. Todo ello tras criticar al presidente por no acudir a los países de origen para atajar esta problemática.
De hecho, la propuesta de acometer la crisis migratoria desde los países de origen ya viene de lejos en los populares. Uno de los que lo promovieron fue el ya expresidente del PP y del Gobierno Mariano Rajoy, quien propuso dialogar con los presidentes de los distintos países africanos desde los que salían los migrantes para abrir vías de inmigración legal.
Ya este miércoles, el dirigente socialista ha estado en Gambia, desde donde ha reivindicado que el objetivo común de ambos países es combatir a las mafias que trafican con migrantes. Así, ha puntualizado que tienen una voluntad compartida de fortalecer la colaboración "fructífera" que ya existe entre las fuerzas y cuerpos de seguridad de los dos países. "Se han convertido en socios clave en el ámbito de la seguridad, sobre todo en el tema de vigilancia de fronteras", ha dicho, poniendo el foco en el problema real, las mafias.
Más tarde, ya desde Dakar, Senegal, ha deslizado que una opción para ello es "el retorno" de migrantes irregulares, dado que esto traslada un "mensaje desincentivador, nítido y claro y contundente a las mafias y a quienes se ponen en sus manos", a la vez que ha asegurado que la seguridad es "una prioridad máxima". "Estas organizaciones no solamente juegan con las vidas de nuestros compatriotas, sino que también se asocian y se extienden otros delitos como tráficos ilícitos de toda clase".
Las "deportaciones masivas" fracturan al PP
Pero este asunto está siendo un quebradero de cabeza para el Partido Popular, ya que mientras el ala comandada por Tellado apuesta por las deportaciones masivas, hay otro sector -el más cercano a la cúpula de Feijóo- que se desvincula de esta medida. Al menos así lo ha dejado ver el vicesecretario de Cultura y portavoz del Partido Popular, Borja Sémper, este jueves en una entrevista con Radio Euskadi.
Allí ha sostenido que "Alemania o Canadá están planteando un cambio en sus políticas migratorias", concretamente llevar a cabo expulsiones generales para los migrantes que llegan sin papeles, mientras al mismo tiempo se ha desligado de las mismas. "Nosotros no hablamos de deportaciones masivas en ningún caso", ha sostenido. Preguntado también por si su ejemplo podría ser el modelo de Georgia Meloni, como deslizó Tellado, Sémper ha abogado por ir "hacia las que den respuesta a un drama humanitario".
"La ultraderecha cree que el drama de todos los males es la inmigración y esto no es cierto, mientras la izquierda dice que no hay ningún impacto y solo genera titulares", ha afirmado antes de advertir de que "como respondamos hoy dependerá que no crezcan los discursos xenófobos". "No hay una varita mágica, hay que ser siempre conscientes de que son seres humanos, no paquetería a repartir entre comunidades autónomas de manera aleatoria", ha dicho antes de señalar a Sánchez por el reparto de menores no acompañados que tanta polémica ha generado.
Así, ha afirmado que "el gobierno ofrece financiación de los menores para un año" y se ha preguntado qué pasa con el resto del tiempo. "¿No tienen necesidades de todo tipo? Es llamativo, preocupante y peligroso", ha sostenido. Inmediatamente después ha sido cuestionado por la alerta encencida por el PP de algunas regiones, como en La Rioja, donde dicen que se encuentran "saturados" pese a tener que acoger tan solo a nueve jóvenes. "Es que son situaciones asimétricas", ha justificado Sémper.
Sémper también contradice a Albiol
Cabe destacar que no solo Tellado se ha manifestado en estos términos tan duros. También lo hizo en los últimos días el alcalde de Badalona, el popular Xavier García Albiol, que criticó a las personas que llegaban en patera por llevar gafas de sol, móviles o incluso tener "cuerpos de gimnasio". Sémper también se ha distanciado de estas palabras, afirmando que "los fenómenos migratorios es asimétrico en cada región y se refleja de forma diferente", por lo que "los dirigentes se manifiestan de maneras diferentes".
Sin embargo, sí ha defendido que, a su juicio, "no es relevante si llevan móvil o no" y ha recordado su decisión de no pronunciarse sobre tuits o mensajes en las redes sociales de cualquier dirigente político. Eso sí, cuestionado por si estos comentarios rozan la xenofobia, Sémper ha cargado contra el presidente nacional. "Si un dirigente del PP hubiera hecho las manifestaciones de Sánchez en Gambia le hubieran acusado de xenófobo. Tenemos que salir de esta dinámica de etiquetar determinados discursos, pero a los políticos nos toca tener una mirada más amplia", ha dicho.
Entre tanto, la reforma de la Ley de Extranjería sigue sin acometerse, entre otros por el voto en contra del PP. Pero estos siguen apuntando al PSOE. "El gobierno debería atenerse a negociar. ERC y Junts no quieren más inmigrantes en Cataluña, el PNV dicen que ya estamos saturados... nosotros decimos que si se dotan de recursos se podrán acoger de manera humanitaria", ha sostenido Sémper para volver a exigir la convocatoria de una conferencia de presidentes autonómicos y la ayuda de Europa. "El Gobierno no puede plantear trágalas en todo", ha sentenciado.