Podemos no quiere las bajas flexibles. El secretario de Organización de la formación, Pablo Fernández, ha acusado al Gobierno de asumir una deriva "absolutamente derechista" con la propuesta, que ha tachado de "infame", al tiempo que ha avanzado su total rechazo a la iniciativa si termina llegando al Congreso de los Diputados. Durante la rueda de prensa en la sede del partido, el portavoz ha tildado de "deleznable" y de "absoluta infamia" el "retroceso gravísimo" que el Ministerio de Inclusión de la socialista Elma Saiz está planteando con esta medida.
Podemos, contra la baja flexible
"A Podemos nos va a encontrar radicalmente en contra de esta medida que es un auténtico disparate", ha enfatizado el 'número tres' de la formación morada para alertar, por ejemplo, que de aplicarse esta fórmula las empresas presionarían o coaccionarían a sus trabajadores para no coger bajas aunque estén enfermos. Por tanto, ha reafirmado que los votos de Podemos en el Congreso nunca servirán para "atacar" a la clase trabajadora y se ha preguntado si el PSOE está buscando un acuerdo con el Partido Popular para sacar adelante esta propuesta.
Y es que a juicio de Fernández, "con las bajas flexibles se está proponiendo que los trabajadores vayan a trabajar estando enfermos", lo cual es "un auténtico disparate", ha insistido el secretario de Organización del partido. "Este Gobierno ha cogido el carril derecho. Para hacer recortes y atacar a la clase trabajadora, con Podemos no podrán contar nunca", ha denunciado durante la rueda de prensa de este lunes. Tampoco le ha gustado a Javier Ruiz, que ha lanzado duras críticas a Moncloa.
No ha sido el único tema a tratar. Entre otros asuntos, el portavoz también ha criticado que el Ejecutivo haya ejecutado la deportación en la noche de este lunes de más de 20 personas saharauis que pidieron asilo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. "Es lamentable la complicidad del Gobierno de España con la dictadura marroquí. Una vergüenza del PSOE", ha sostenido Fernández antes de volver a pedir la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, por esta situación, que ya se repitió hace dos semanas.
"La lamentable complicidad de nuestro gobierno con la dictadura marroquí es igual o mayor que la que tiene con el Estado genocida de Israel", ha afirmado Fernández para criticar la "falta de transparencia" al deportar a estas personas que están en riesgo de sufrir "represión y tortura" por Marruecos. Además, ha anunciado que Podemos va a registrar una Proposición No de Ley para solicitar al Gobierno que desclasifique y haga públicos todos los documentos relativos al golpe de Estado del 23F.
Palestina y la "complicidad" de España
Por su parte, María Teresa Pérez, coportavoz de la formación, ha denunciado que se cumple un año el inicio del genocidio en Palestina, aunque "el apartheid y el exterminio empezaron hace mucho más". Ante esto, ha apuntado al papel de la Unión Europea y de España en este conflicto. "El Estado español y Europa son cómplices con su inacción, mientras mandan a la policía cargar contra manifestantes pro palestina", ha sostenido.
Pérez ha recalcado que la ciudadanía que acude a las concentraciones demuestra estar en el "lado correcto de la historia" y ha acusado al Gobierno de tener una "actitud sumisa" ante Israel y su aliado Estados Unidos. Una postura que, bajo su criterio, le hace al Ejecutivo ser "cómplice" de ese genocidio, puesto que cada día que pasa sin romper relaciones con el Gobierno de Benjamin Netanyahu es una "vergüenza" para el país.
"El Gobierno está alineado con una Europa sumisa a Estados Unidos, que no hace absolutamente nada para frenar a Netanyahu y por tanto está haciendo que el Estado español sea cómplice de un genocidio", ha enfatizado antes de terminar con una declaración muy contundente. "Si no se frena a tiempo la barbarie, la barbarie te arrastra con ella", ha sostenido.