Llega el verano y las televisiones, radios y prensa se llenan de trucos contra los mosquitos, las mejores playas para visitar o cómo hacer que el hielo dure más. Temas que suelen centrar las preocupaciones de los ciudadanos al margen de la política. Y es que, aunque cada año menos, todo lo relacionado con los políticos reduce su continuidad en los medios su comunicación ante las vacaciones, perdiendo el foco de los nombres propios especialmente en los meses de julio y agosto. Pero esto no le gusta a Isabel Díaz Ayuso, combativa contra la familia de Pedro Sánchez.

El jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha emprendido un plan para que la lideresa ocupe algunos titulares de este verano en medio del apagón -relativo, a la luz del boom de noticias de las últimas semanas-. Por ejemplo, el Gobierno regional a manos de sus consejeros ha convocado a los periodistas al menos a una decena de desayunos informativos en 20 días para marcar la agenda.

El plan de MAR para más Ayuso en verano

El próximo mes de septiembre está previsto que se celebre el Debate del Estado de la Región en la Comunidad de Madrid como pistoletazo de salida al nuevo curso político. Pero hasta entonces, en principio, la política da pocas noticias a cuenta del parón que ofrecen las vacaciones de verano. Esto es algo que saben muy bien en el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, especialmente su mano derecha, Miguel Ángel Rodríguez.

En concreto, el jefe de gabinete de la dirigente madrileña tiene un plan: colocar a Ayuso y al Ejecutivo regional en las portadas de los periódicos y en los reportajes de las televisiones durante los meses de verano para no perder el foco. La lideresa necesita poco para salir en la prensa. Kike Sarasola ha reconocido por escrito en una carta dirigida al Congreso que no constan los pagos de la presidenta por alojarse en sus apartamentos de lujo durante el coronavirus o sus ataques a Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez.

Así, la cabeza pensante detrás de la popular ha apostado por dar voz también a sus consejeros, algunos de ellos cuestionados en su continuidad dentro de la Puerta del Sol. Tanto es así que los líderes de las diferentes consejerías han empezado a convocar a los periodistas para dar cuenta de lo que han hecho a lo largo de este año de mandato y lo que pretenden hacer en lo que resta de legislatura.

De esta forma, los consejeros han protagonizado nueve desayunos informativos en 19 días laborables, que se suman al décimo que ha liderado el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio, antes vicepresidente de Ayuso. Una elevada cantidad de encuentros con los medios de comunicación, entre cafés, bollos y frutas, para intentar ocupar algunos huecos de las portadas en estos meses. Un afán titánico por mantener las cámaras sobre el Ejecutivo madrileño.

Y es que esta estrategia ayuda a la Administración regional a marcar la agenda en meses de poca actividad política, haciendo que Sol esté presente en los medios. También fuerza a que la oposición -en este caso tanto en Madrid como en España, como pretende al confrontar con el presidente del Gobierno- y el resto de formaciones entren al trapo de responder y hablar al respecto de sus posiciones. Algunas veces, incluso, con ataques de bandera blanca.

Empacho de consejeros en medios

Ejemplo de este fuego amigo podría haber quedado evidenciado en los consejeros. Como destaca el diario El País, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, admitió hace solo unos días que no podía asegurar que la línea 7B de Metro, cerrada desde hace ya cerca de dos años por graves problemas estructurales, fuera a reabrir. Esto redujo el choque de noticias posteriores, como las complicaciones del túnel o la posible demolición de una parte de la plataforma durante su reforma.

Algo parecido ha hecho Emilio Viciana, el titular de Educación, Ciencia y Universidades, que ha protagonizado muchas polémicas. Una de ellas ha sido reconocer que la Administración madrileña quiere incluir en la ley de estudios superiores un régimen sancionador para castigar a los centros educativos por realizar movilizaciones en contra de políticos o sobre otros asuntos que puedan interrumpir las clases.

Quién sí ha tenido más aciertos ha sido la consejera de Sanidad, Fátima Matute, quién ha celebrado dos convocatorias con medios en a penas tres meses para responder a las preguntas de los profesionales de la información. En estas habló en positivo de la contratación temporal de médicos extracomunitarios en hospitales y en todas las especialidades en un momento en el que la falta de sanitarios colapsa la Atención Primaria y el resto de servicios públicos.

Todo ello con una suerte de estratagema para colocar información pero no gastar todas las balas de una vez, con embargos de declaraciones. De esta forma, el gobierno de la Comunidad de Madrid se ha asegurado aparecer a la vez en la televisión, la radio, las agencias o los periódicos digitales, así como estirar esto varios días, dado que también embargaban solo una parte para publicar en varias partes. Así, MAR busca que haya Ayuso para rato este verano.