Última actualización hace 1 año
El candidato propuesto en la moción de censura para sacar a Cristina Ibarrola (UPN) del Ayuntamiento de Pamplona, Joseba Asiron (EH Bildu), se proclama alcalde de Pamplona con 15 votos a favor y 11 en contra tras la votación en el Pleno.
"Aceptar y respetar a quien piensa diferente nos permite levantar puentes en lugar de levantar muros. Construir una sociedad más libre y más justa, más allá de las estrategias populistas de la derecha y la extrema derecha. Por mucho que nos situemos en campos ideológicos tan diferentes, nunca he tenido duda de que los partidos de derechas de esta cámara eran fuerzas democráticas. Sin embargo, hoy, a raíz de sus insultos y ataques, me cuesta seguir pensando lo mismo", señala el portavoz de Contigo Navarra.
"Ustedes no quieren Pamplona como una ciudad para mejorar la vida de sus vecinos, sino como capital de esa entelequia que llaman ustedes Euskal Herria. Ustedes siempre lo han dicho, con la diferencia de que ahora les apoyan", expone.
"Ustedes tienen dos opciones, o cumplen con Sánchez, o cumplen con el electorado. Les puedo asegurar que si optan por lo segundo dormirán mucho más tranquilos", zanja el portavoz de UPN.
"Les van a hacer alcaldes desde Madrid, le deben su poder a Pedro Sánchez. Quién iba a pensar que Sánchez iba a acabar su blanqueamiento del terrorismo en el Ayuntamiento de Pamplona? Y a ustedes les ha salido gratis, porque ustedes no han hecho nada. Él sigue en La Moncloa y se puede dar las vueltas que quiera en el Falcon. Pero ¿dónde quedan los demás? ¿Dónde quedan los 27 vecinos de Pamplona asesinados y que ustedes no han condenado?", arranca.
"Mi equipo es mi orgullo, y aunque los mandáis a casa tras seis meses, espero que en el futuro quieran volver a trabajar para esta tierra. Espero contar con alguno de ellos en mi próximo proyecto, dignificar la política, prestigiar la política. Esto no va de partidos, va de legitimar la política. Espero que vosotros, los ciudadanos, volváis a creer en quienes todavía trabajamos de forma incansable para aportar nuestro granito de arena a la sociedad", expone.
"Hoy nos apartan, pero como dice el cantante, por cierto, muy de izquierdas, Nacho Vegas: "No hay victoria final ni derrota total. Así que seguiremos trabajando duro para que una gran mayoría volvamos a creer en otra forma de hacer política, no en la que ustedes cuatro ejecutan hoy aquí de manera vil y traicionera", zanja Ibarrola.
"Entiendo que haya mucha gente desencantada con la política. Lo entiendo, porque hay muchos políticos que mienten y que no cumplen con su palabra. Pero le pido a la ciudadanía que vuelva a creer: hay políticos que sí hemos llegado aquí con vocación de servicio público. No todos somos iguales", argumenta.
"Debemos implicarnos, escuchar y participar, y no permitir aberraciones como la que se está ejecutando aquí hoy. Me duele en el corazón el manoseo del PSOE en Pamplona. Esto estaba escrito: matarnos antes de nacer. Pedro Sánchez, como Judas Iscariote, ha vendido Pamplona por seis votos", afea.
"Hoy asistimos al final de esta macabra obra titulada traición a Pamplona, y con final anticipado escrito hace seis meses. Por primera vez, el PSOE entrega una institución a cambio de unos votos", arranca.
"El Partido Socialista y Bildu es un matrimonio sonrojante. Ustedes dijeron que nunca lo harían. Están dando el poder a quien tanto daño ha hecho, y toda la ciudadanía sabe que no hay otro motivo más allá de mantener el sillón de Pedro Sánchez", prosigue.
Por decisión del presidente de la mesa del Pleno, los tiempos de intervención se han reducido a 6 minutos por interventor, con el objetivo de agilizar el debate, en lugar de los diez que se habían presupuesto originalmente. Diferentes representantes han afeado esta decisión, señalando que supone "un ataque contra la libertad de expresión".
El concejal de Geroa Bai, Koldo Martínez, una de las fuerzas políticas que sustentan la moción y que formarán el gobierno tripartito que emane de esta, está leyendo el documento presentado por EH Bildu y los ediles socialistas para justificar la moción contra la actual alcaldesa, Cristina Ibarrola (UPN). En el texto se recogen los problemas de la ciudad que la regidora no ha solucionado, aludiendo a "carencias en la gestión" y ejemplificando su dejación con la falta de Presupuestos. Tras ello, cada uno de los concejales tendrá que pronunciar en voz alta su voto en la moción, tal y como consta en la convocatoria emitida por el consistorio.
Los principales dirigentes de las fuerzas consistoriales no han querido perderse un pleno crucial para el futuro de Navarra. El presidente de UPN, Javier Esparza, junto al vicepresidente regionalista, Enrique Maya, y la secretaria general del partido, Yolanda Ibáñez, han desembarcado en el Ayuntamiento minutos antes de las 12:00 horas. PSN y EH Bildu también llevna una nutrida representación.
El pleno de la moción de censura en el Ayuntamiento de Pamplona acaba de arrancar. Tras el debate, se procederá a la votación de la moción que dejará, salvo sorpresa, al candidato de EH Bildu, Joseba Asiron, como nuevo alcalde. Entre tanto, algunos partidarios de la izquierda abertzale vierten cánticos contra UPN que se entremezclan con proclamas en favor de la "independencia", mientras también llegan a la plaza consistorial algunos manifestantes afines a la formación regionalista, sin mayores incidentes por el momento.
Los socialistas han hecho un llamamiento este jueves a la derecha navarra para que "cese toda la violencia verbal" contra su formación. Estiman que "no es de recibo la catarata de insultos que hemos recibido, de mal gusto e impropios" ante la moción de censura, cuyo debate arrancará en breves instantes.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha mostrado su respaldo a la moción de censura para desbancar a UPN en el Ayuntamiento de Pamplona a favor de Bildu, al destacar que es "absolutamente democrática" y que su formación va a "tejer" siempre gobiernos progresistas. Así lo ha trasladado en declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, en vísperas del Pleno municipal que este mediodía dará la alcaldía al portavoz de Bildu en Pamplona, Joseba Asiron.
"Esta moción de censura es absolutamente democrática y, por tanto, respeto absoluto. Sumar va a estar siempre sumando a favor de los gobiernos progresistas, lógicamente, para mejorar la vida de la gente. No solamente a favor de gobiernos progresistas sino políticas útiles que sirvan para mejorar la vida de la gente", ha enfatizado.
Cabe recordar que en la votación de la moción de censura que se debate este jueves faltará un edil del PSN, ya que los socialistas no han llegado a tiempo de cubrir la vacante dejada por Elma Saiz, quien dejó el Ayuntamiento de Pamplona para ser ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Estaba previsto que este mismo jueves, en un pleno previo al de la moción de censura, tomara posesión como concejal Tomás Rodríguez Garraza. Sin embargo, ha renunciado a ocupar el cargo. Desde el PSN han achacado su renuncia a los "señalamientos y ataques" de UPN, una acusación que desde la formación regionalista han considerado "el colmo".
Debido a la renuncia de Tomás Rodríguez, el Ayuntamiento ha suspendido el pleno extraordinario en el que iba a tomar posesión de su acta. La siguiente en la lista del PSN, María José Blasco, también ha renunciado por motivos profesionales. Por ello, tomará posesión como concejal Miguel Matellanes, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas y exasesor parlamentario. Esta situación no afecta al pleno de debate de la moción de censura. En todo caso, a la espera del nombramiento de la persona que vaya a sustituir a Elma Saiz, en estos momentos el PSN dispone de cuatro concejales, en lugar de los cinco que obtuvo en las elecciones.
La calle no será ajena a los niveles de tensión que se vivirán dentro del pleno. En la plaza consistorial hay convocada una concentración de EH Bildu para celebrar la moción de censura. Sin embargo, hay altas probabilidades de que coincidan con una movilización de los partidarios de UPN. Tras conocer la maniobra conjunta de PSN y los abertzales, los conservadores navarros deslizaron sus intenciones de convocar una concentración en señal de protesta en esta misma jornada, aunque Delegación del Gobierno les instó a cambiar su ubicación. Los regionalistas optaron por suspenderla, pero este pasado miércoles, UPN hizo una llamada a sus afiliados para que acudan a la plaza a la hora que comienza el pleno.
El resultado de esta moción será devolver a EH Bildu a la Alcaldía de Pamplona, encabezando un gobierno tripartito junto a Geroa Bai y Contigo Zurekin. Contará con 11 concejales de 27 que componen la corporación municipal, por lo que estarán obligados a negociar constantemente con el PSN para sacar adelante todos sus proyectos. Los socialistas han traspasado una de sus líneas rojas con este acercamiento a la izquierda abertzale, con vistas también al nivel autonómico. No obstante, ya en la pasada legislatura sendas fuerzas acercaron posturas.
Este jueves EH Bildu tendrá en sus manos las llaves del Ayuntamiento de Pamplona. A las 12:00 horas se celebrará el debate de moción de censura pactada entre los abertzales y el PSN-PSOE. Así, la formación independentista recuperará el bastón de mando en la capital navarra, plaza emblemática de Bildu, pues Joseba Asiron ya fue alcalde entre 2015 y 2019. Ahora recuperará de nuevo la alcaldía pamplonica, con el apoyo de los socialistas. Se espera una jornada tensa, caldeada desde hace semanas por el entorno de UPN y Partido Popular. De hecho, convergerán dos concentraciones simultáneas: por un lado, los contrarios a la moción de la mano de Unión del Pueblo Navarro y, por otro, simpatizantes de Bildu para celebrar el regreso a la cúspide municipal de la formación.