Macarena Olona entra en juego. La exdirigente de Vox, abonada desde su salida a la crítica a su antigua formación sin tapujo alguno, ha arremetido con motivo de las marchas de los agricultores. Concretamente, la que fuera candidata de los ultras a la Junta de Andalucía ha censurado la movilización convocada por la Plataforma 6F, “primos hermanos de esa Revuelta macarra” de Ferraz, para este sábado frente a la sede del PSOE en Madrid. “Son como garrapatas chupando de la desesperación del pueblo”, ha argumentado en un extenso texto publicado en sus redes sociales.

De la Nochevieja en Ferraz para ‘joderle las uvas a 2.000 uiperos’ a ‘TRACTORES A FERRAZ”. Así ha comenzado la ex portavoz adjunta de Vox en el Congreso su contundente respuesta a las movilizaciones convocadas por las plataformas ultraderechistas agrarias. Macarena Olona se ha despechado a gusto, censurando el “afán de protagonismo” de estas organizaciones, así como de su antiguo partido, para “desvirtuar” las reivindicaciones “justas” y reales del campo, como ya hicieran durante las protestas contra la ley de amnistía. “Utilizando de nuevo la Pasarela Ferraz para su mayor gloria, donde acabaron convirtiendo la oposición a la amnistía en una reunión de fanáticos con cero sentido del ridículo”, ha verbalizado.

Olona orienta su feroz crítica hacia la Plataforma 6F, convocante de lo que se prevé como un nuevo asedio a la sede del Partido Socialista en Ferraz para este sábado. La asociación, que ha instado a la “lucha” y a la “revolución” en incontables ocasiones durante estos días, prevé continuar el hostigamiento al PSOE con una “tractorada” que esperan que respalden 50.000 personas. La ex de Vox relaciona esta plataforma con su “primo hermano” Revuelta, a quienes cataloga de “macarras” y de usar las marchas contra la medida de gracia en una suerte de “conejillo de indias”. En suma, un nuevo modus operandi de la extrema derecha en su batalla por dominar la calle

La exdiputada de Vox afea tanto a la plataforma como a sus antiguos compañeros de formación apropiarse de las demandas del campo para “su mayor gloria”. “Una vez más, nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en mitad de la batalla campal”, augura una Olona que atribuye a los convocantes el “señalamiento” de las fuerzas del orden por “bastardos intereses políticos”.

Olona: "Esto va de sequía, de agua, de sol, de un sector ahogado y castigado, de una ley de cadena alimentaria que no se está cumpliendo"

“A ver si nos enteramos ya de que esta protesta del campo nos compete a todos, que la reivindicación de los agricultores no debe tener más bandera que la del sentido común. La tierra no entiende de ideologías ni de trileros, de argumentos vacíos y símbolos extraños”, resume Olona, quien aboga por no desvirtuar el mensaje de lo que realmente preocupa al sector primario. “Quien quiera aferrarse a imágenes puntuales que lo haga, pero esto va de sequía, de agua, de sol, de un sector ahogado y castigado, de una ley de cadena alimentaria que no se está cumpliendo”, prosigue.

En este sentido, Olona estima que la inflamación en las calles debería motivarse en base a las “bocas, estómagos y sudor” de los trabajadores. “Que las manos urbanitas de los políticos, ni de uno ni de otro, no manoseen las manos encalladas de los que de verdad conocen el campo”, insiste la exdiputada de Vox, que justifica y legitima las vindicaciones “reales” del sector frente al “fundamentalismo y el humo de los escarceos baratos” de los representantes públicos.

Nos va el presente y el futuro en ello. Y, o salimos de esa burbuja absurda de confrontación y nos ponemos de acuerdo para ir todos juntos a pelear por nuestro campo y quienes lo trabajan, o todo explotará. Que todo explote es el único interés que tienen algunos”, ha precisado.

Asedio a Ferraz

Los transportistas anunciaron el lunes un paro indefinido en el sector. Manifestaciones que llegarán a Ferraz este sábado, tal y como confirmó la Plataforma Nacional para la Defensa del Transporte, la misma que paralizó buena parte del transporte de mercancías por carretera en marzo de 2022. Según la propia asociación, estiman que podrían contar con el respaldo de 50.000 personas. “El día 10 se une el transporte para entrar en Madrid y los transportistas van a paralizar los mercados, con intento de llegada a Ferraz”, expresó Xaime da Pena Gutiérrez, responsable jurídico de la misma.

Así, las movilizaciones de propietarios agrarios dan un paso más, pese a que muchas de ellas eran ilegales y estrechamente vinculadas a plataformas con nexos con la extrema derecha. Sus activistas, rostros mediáticos y organizaciones, percuten en las concentraciones hasta llevarlas a nuevas fronteras. De hecho, varios portavoces del campo han llamado a ir a la “guerra”, la “lucha” e incluso la “revolución” para tomar las calles. “Vamos a ir todos a una. Y no se mueve nada, y el que se mueva que se atenga a las consecuencias”, espetó una de las voces clave de estas marchas en un vídeo recogido por el ElPlural.com.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes