No era ningún secreto que los inquilinos de Génova 13, desde la sentencia de la PS 1999-2005 de Gürtel que provocó la moción de censura a Rajoy y su consiguiente salida de Moncloa y de la Presidencia Nacional del PP, harían todo lo que estuviera en sus manos para recusar, rechazar, cuestionar y socavar al juez progresista José Ricardo de Prada Solaesa. Lo habían intentado antes, durante y después del juicio. Era su demonio particular. Como es natural, no le faltaban aliados, sin y con toga. Entre los primeros encabezaba la manifestación el ex Tesorero Nacional del PP, Luis Bárcenas acompañado de un buen número de acusados y condenados que se sumaron con entusiasmo a su caza judicial. Contaban además con el apoyo incondicional de varios medios de comunicación y altos dirigentes del PP, como el inefable Rafael Hernando, por entonces Portavoz del GPP en el Congreso.También los había con toga. Los jueces Espejel y López no estaban muy lejos de esa cacería. No podían olvidar que ambos fueron recusados en 7 PS de Gürtel por sus propios compañeros de la Sala de lo Penal, entre los que se encontraba De Prada. A pocos metros de distancia otro selecto grupo de jueces ultraconservadores de la Audiencia Nacional esperaban el momento de ajustar cuentas con Prada. Por si eran pocos a un cientos metros más allá, en la sede del CGPJ, los vocales más conservadores con su Presidente Carlos Lesmes a la cabeza, también afinaban e hilaban argumentos predeterminados para cuando llegara su momento.Garzón, Ruz, De la Mata…..En realidad este juez no ha sido el único que ha pagado un alto precio por el Caso Gürtel. Si hacemos un poco de memoria colectiva son varios los magistrados que se han visto acosados, amenazados y perseguidos por instruir este caso único de corrupción institucional del PP.El primero en caer fue Baltasar Garzón su primer instructor. A este se fueron sumándose los sucesivos instructores, Pablo Ruz y el actual , José De la Mata. También fueron objeto de la ira genovesa, aunque con desigual resultado, las fiscales del caso, el inspector de la UDEF Manuel Morocho, etc. No han escatimado medios. La casa por la ventana. Para ello han utilizado una amplia colección de armas de destrucción masiva : querellas, denuncias, campañas difamatorias en los medios de comunicación, etc. Todo servía con tal de obstruir y dilatar este Caso. Aquí se pueden consultar algunos ejemplos.Baile de jueces en los tribunales.....Dentro de este amplio catálogo de malas practicas judiciales destaca con luz propia otra de las modalidades más utilizada como ha sido cambiar puntual y oportunamente, siempre a gusto del consumidor, la composición de los tribunales que debían juzgar las diferente PS. No había norma de reparto y funcionamiento que se resistiera. Los hay que piensan, probablemente con razón, que este caos caótico, impropio de un Estado de Derecho, en realidad formaba parte de una estrategia deliberadamente dilatoria encaminada a afinar la composición tantas veces hiciera falta hasta que fuera del agrado del destinatario final.Prada recusado y algo más.....Y es en este contexto y no en otro cuando desde Génova 13 y sus aledaños se activan las oportunas recusaciones hacia el juez De Prada que se unen a otras actuaciones del CGPJ que buscan un objetivo común. La cadena de pone en marcha. El resultado no se hace esperar. Nada más conocerse la sentencia (mayo del 2018), el PP anuncia y presenta 5 meses después recurso de casación ante el Tribunal Supremo (18 de octubre 2018). En su escrito el PP deja claro que De Prada es su objetivo. Solicita que se repita el juicio en la que resultó condenado como partícipe a título lucrativo, porque el tribunal que juzgó a los 37 acusados, no tiene "apariencia de parcialidad", ya que uno de los jueces, José Ricardo de Prada, ha "coadyuvado"para el cambio de Gobierno a favor del PSOE : “No deseamos finalizar este motivo sin dejar de hacer constar que ya antes de la redacción de la sentencia se cuestionó la suficiente imparcialidad subjetiva de uno de los Magistrados, el Ilmo. Sr. De Prada Solaesa, por su conocida amistad con el ex Magistrado Sr. Garzón Real, ex Diputado y ex Secretario de Estado a través del Partido Socialista, y que había sido el instructor de una causa cuya validez cuestionaban varios de los acusados. Se da también la circunstancia sobrevenida de que el Sr. De Prada ha sido elegido por el Ministro de Justicia del Gobierno, sustentado por el Partido Socialista, como uno de los cuatro miembros externos de la Comisión para Restablecer la Justicia Universal. Constituye un hecho notorio que las improcedentes afirmaciones de la sentencia que recurrimos sobre la supuesta actuación del Partido Popular han tenido una enorme trascendencia política y que han coadyuvado en no poca medida a un cambio de Gobierno en favor del Partido Socialista Obrero Español”. (pag.37)Para que el lector se sitúe firma este recurso el letrado Jesús Santos Alonso, ex teniente fiscal de la Audiencia Nacional (1989-2012), y que tras su salida forma parte como socio del despacho Baker & McKenzie. Como alguien ha escrito es uno de los abogados más prestigiosos y mejor pagados de España, con un sueldo superior a los 300.000 euros, que no regala ni los buenos días.El caso es que 11 meses después de la sentencia, una vez que tienen la certeza que De Prada formará parte de la Sala que juzgara la Caja B y la PS Boadilla, deciden formalizar la doble recusación (19 de abril 2019) . Recordemos que en la primera el PP figura como responsable civil subsidiario por una cuantía de 1.245.154,18€ y en la segunda partícipe a título lucrativo "consiguiendo que las empresas de la organización abonaran los costes de los distintos actos políticos organizados por y para el partido" y que se cifran en un total de 204.198,54 euros. A estas dos recusaciones se van sumando las de Bárcenas (Caja B) y Pablo Crespo (Boadilla).Primer aviso a del PP al Tribunal Supremo.....Tras constatar que sus recusaciones han sido aceptadas a trámite les falta tiempo para enviar un calculado escrito de 3 folios a la Sala II del Tribunal Supremo encargada de resolver su recurso de casación. En el le informan que las recusaciones al juez De Prada están formalizadas y que siguen su curso. Como quien no quiere la cosa dicen que:1- Una de las razones para esa admisión (“Tener interés directo o indirecto en el pleito o causa”) es coincidente en su contenido con la que exponíamos en nuestro recurso de casación para sustentar la vulneración del derecho fundamental del Partido Popular a un juez imparcial 2. El propio De Prada no niega que los términos en que está redactada la sentencia que hemos recurrido en casación sean reveladores de parcialidad, sino que expresan “la voluntad de un tribunal colegiado, sin que pueda atribuirse a ningún magistrado en concreto esa redacción”.Segundo aviso del PP al Tribunal Supremo....En estas estábamos cuando el pasado viernes 4 de octubre, por una exigua mayoría (8 sobre 7) , con informe desfavorable de la Fiscalía Anticorrupción, el Pleno la Sala de lo Penal decide recusarle en la PS UDEF-BLA, es decir, Caja B del PP. Muy a su pesar no puede votar su Presidenta Espejel ya que había sido objeto de recusación años antes en esta misma causa aunque bien sabe ella que por razones muy distintas. A falta de conocer el auto con los argumentos en que se basan esos 8 magistrados, todo apunta a que la razón tiene que ver con que De Prada no podía juzgar hechos que él ya había declarado probados en la PS 1999-2005. Su presencia en el tribunal de la Caja B, estaría de antemano contaminada. Este mismo Pleno, haciendo gala de un extraña bipolaridad, decide sin embargo desestimar la recusación del PP y de Pablo Crespo en la PS Boadilla.Como el lector puede suponer, tras esta discutible y discutida recusación, se refuerza la estrategia genovesa de presionar al Tribunal Supremo. De hecho, estamos convencidos que no tardarán en enviar el auto de la Sala de lo Penal para que se den cuanto antes por aludidos.Tercer y último aviso al Tribunal Supremo......Y es que, aunque en Génova 13 son conscientes que ni siquiera la Sala II del Tribunal Supremo presidida por el conservador Marchena puede hacer milagros, no descartan que como diría Jorge Fernández Díaz sea posible que se afine la sentencia y el recurso de casación sea aceptado parcialmente. No sería lo deseable pero al menos habrían compensado el esfuerzo económico, político y de sincronización que desde la sombra ha llevado a cabo en los últimos 10 años. Seguiremos informando