Como una lluvia fina, a trancas y barrancas, vamos conociendo la cara B de los años que Rajoy estuvo de inquilino en Moncloa. No ha sido, ni lo es, ni será una tarea fácil. La combinación de una deliberada desinformación de los principales grupos mediáticos de la derecha, de la inhibición de los tribunales por averiguar quién es el enigmático “M. Rajoy” y de una cierta indiferencia del personal han propiciado que el ex presidente del Gobierno, hoy felizmente reconvertido en un cajero automático como registrador de la propiedad, apenas sea noticia.Sin embargo, su larga sombra continúa presente en Génova 13, sobre todo desde que su alumno aventajado Feijóo, su sustituto natural, ocupa el despacho de la 7ª planta que durante 14 años le dio refugio y sobresueldos mientras que dirigió el PP.En aras de esa información y transparencia, tan necesaria en una etapa como la actual donde, por ejemplo, las noticias falsas circulan sin complejos por las redes sociales, hoy dedicamos nuestra 35 entrega dedicada a recopilar incunables genoveses a esa cara b de Rajoy y asociados. No están todos los que tenemos en nuestros archivos, aunque somos conscientes que tendrían que estar, pero en aras de optimizar el espacio creemos que los elegidos pueden dar a nuestros lectores una idea aproximada de estos años de espeso y cómplice silencio. Como en anteriores entregas hay de todo un poco. Los hay entresacados de la más reciente actualidad hasta los más clásicos y veteranos. Están contrastados y son contrastables. No hay trampa ni cartón. Aquí os van desordenados:01. Rajoy imputadoAunque más de uno lo desconozca, otros no se lo puedan ni creer y la mayoría sea vocacionalmente escéptica, el hecho cierto es que Mariano Rajoy o M. Rajoy, como cada cual prefiera leerlo, está siendo investigado por la justicia. Como es natural no lo está en España. Hay que viajar hasta Andorra para constatarlo. Un resumen resumido se puede encontrar en este enlace que en abierto se puede consultar. Aquí lo que se puede leer es la versión en castellano del escrito de la Comisión Rogatoria Internacional (CRI) que la jueza de instrucción número 2 de Andorra, Stéphanie García García ha enviado a “las autoridades judiciales del Reino de España”. Su exposición no es muy complicada de interpretar, como tampoco lo es que tendrán que pasar años para que los tiempos judiciales se sincronicen con la realidad. Sea como sea, el hecho cierto es que hasta ahora una iniciativa similar ha sido imposible llevarla a cabo en los tribunales españoles. Lo más que se ha conseguido es que Rajoy haya comparecido como testigo en dos juicios del Caso Gürtel (PS 1999-2005 y PS Caja B) y en una Comisión de Investigación del Congreso de los Diputados. En todas ellas faltó a la verdad y su testimonio ni resultó verosímil ni mucho menos coherente.02. Fernández Díaz se confiesaEstrechamente ligado con el incunable anterior reproducimos una grabación, recientemente publicada por elpais.com y por fuentesinformadas.com en el que se puede escuchar al ex Ministro del Interior Jorge Fernández Díaz comentando distendidamente con el ex comisario jubilado José Villarejo y el entonces Director Adjunto Operativo de la Policía (DAO) Eugenio Pino la puesta en marcha de la “Operación Cataluña" Su transcripción debería ser de obligada lectura en la Academia de Policía de Ávila. Es tal el descaro con el que se habla de utilizar ilegalmente recursos del Estado que ni el guionista de El Padrino hubiera sido capaz de imaginar y mucho menos pasarlo a limpio. Por el momento ningún juez hispano ha dicho ni mu. El PP y Feijóo tampoco 03. El Congreso de los Diputados dictamina KitchenEl tercero que hemos seleccionado es tan público y notorio que puede ser descargado en texto y audio de la web del Congreso de los Diputados. Hablamos de otra operación ilegal por la que, mira por dónde, están procesados los mismos protagonistas del incunable anterior. Hablamos en esta ocasión de otro trabajo ilegal llevado a cabo durante el Gobierno de Rajoy. Como algunos recordarán Kitchen ha sido objeto de una doble investigación tanto judicial como parlamentaria. La primera, dirigida por el juez de la Audiencia Nacional García Castellón , ha sacado a Rajoy de la investigación y de paso a Cospedal . Ni siquiera se le ha pasado por su conservadora cabeza citar a Rajoy como testigo. Por el contrario, a pocos kilómetros de su juzgado, en la sede de la soberanía popular, se constituyó una Comisión de Investigación que sí que llamó a comparecer al ex presidente del gobierno. Tras finalizar sus trabajos, se aprobó su dictamen por el Pleno del Congreso .A diferencia de García Castellón, la mayoría de los diputados sí que vieron una relación directa entre Rajoy y Kitchen. Como resumen resumido concluyeron que “la operación se dirigía desde tres sedes, la sede del Partido Popular en la calle Génova, con el conocimiento de la Secretaria General del partido, María Dolores de Cospedal García, que informaba al Presidente del Partido y del Gobierno, Mariano Rajoy Brey; la sede del Ministerio del Interior, con el Ministro Jorge Fernández Díaz que le encargó al Secretario de Estado de Seguridad, Fernando Martínez Vázquez, la puesta en marcha de todo el operativo delictivo; y, su epicentro, en la Dirección Adjunta Operativa de la Policía Nacional que dirigía Eugenio Pino Sánchez”.04. La Audiencia Nacional condena de nuevo la Caja B del PPLa cuarta también esta accesible en varias webs, incluida la del CGPJ. Hablamos de la sentencia de la Audiencia Nacional por la que, por segunda vez, se condena al PP por mantener operativa durante 30 años una Caja B . En el juicio oral también declaró como testigo Rajoy siendo acompañado de buena parte de la ex cúpula del PP. Los hechos eran tan evidentes que al tribunal no le quedó otra que firmar la condena para los escasos procesados que se sentaron en el banquillo, incluido Luis Bárcenas el ex tesorero nacional del PP. Recientemente para sorpresa de propios y extraños, Feijóo se ha visto obligado a retirar, tras hacerse público, el recurso de casación que su Partido había presentado ante el Tribunal Supremo en el que argumentaba que Bárcenas no era culpable y en consecuencia ellos tampoco. Dicho de otro modo, han admitido su responsabilidad política y civil sobre la Caja B. Seguiremos informando.