Tras las entrevistas a José Manuel Franco y Juan Lobato, ELPLURAL.COM entrevista al tercer candidato a las primarias para elegir al nuevo secretario general del PSOE de Madrid. Eusebio González Jabonero es profesor, ha sido portavoz de Educación en la Asamblea de Madrid y secretario de Política Municipal en la Ejecutiva de Tomás Gomez.
Franco se presenta con su proyecto Madrid y Mejor, defendiendo que es la auténtica renovación que necesitan los socialistas madrileños para acabar con los años de malos resultados electorales y hemos podido charlar con él unos minutos, dentro de la cargada campaña electoral, en el centro de Madrid.
¿Cómo va la campaña?
Muy positiva porque partíamos de cero. Esta es la única candidatura que así lo hacía ya que soy el único candidato que no se dedicaba a la política y esto es partir con desventaja, o desde cero como digo yo.
A partir de aquí hemos sumado a cientos de compañeros que nos están apoyando en el proceso de abales y hemos intentado tener nuestro espacio y lo hemos encontrado en la gente que no se conforma con tener un partido profesionalizado, que quiere elegir la vía continuista cambiando un rostro por otro. Y la gente ha dicho basta, que ese es el camino que nos ha llevado de derrota en derrota.
¿En qué se diferencia tu proyecto Madrid y mejor del de los otros dos candidatos a las primarias?
Cuando tres socialistas escriben un programa es más complicado encontrar diferencias claras, son matices. Yo creo que más que en los detalles, la diferencia está en la trayectoria, en de dónde surgen las candidaturas y no sólo los candidatos, que son dos diputados y un profesor, y eso ya es una diferencia clara.
Mi candidatura, en la que nadie se dedica a la política, fundamentalmente quiere depositar de verdad el poder en la militancia, respetando los procesos de primarias, empoderando a la militancia e introduciéndola en la Ejecutiva y el Comité Regional obligatoriamente. Y si por algo se caracteriza nuestro proyecto es por romper con la dinámica de que sólo unos pocos, los de siempre, hacen política en el PSOE y volver a dar el poder a la militancia.
Pero de usted se ha dicho que es el candidato de Tomás Gómez ¿Qué tiene que responder?
La verdad es que por Tomás Gómez sólo me preguntan los medios. Yo estuve en una ejecutiva suya, pero en ella también estaban Juan Lobato y José Manuel Franco. Es decir, todo el partido estaba con Tomás Gómez, fue un liderazgo muy apabullante durante muchos años.
Yo parto de cero. Yo soy un militante que ya soy profesor y que desde luego hay gente que estuvo en el ámbito de Gómez. Yo no me escondo detrás de nadie y puedo tener su apoyo, pero también el de cientos de militantes anónimos en un proyecto colectivo y que huye de la guerra de trincheras en la que ha estado el PSOE durante 20 años en Madrid, y así nos va.
En el debate del pasado martes entre los tres candidatos, culpó a la actual Secretaria General del PSOE-M y a Ángel Gabilondo, portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, de ser los responsables de la “decadencia del partido en Madrid”. ¿Por qué afirmó esto y qué haría para cambiarlo?
Sólo me refería a la actual dirección del partido, a la secretaria general fallida y saliente, que ni si quiera concurre a estas primarias para revalidad su responsabilidad. Es una evidencia que desde que Sara Hernández, elegida en un proceso como éste y con las mismas injerencias desde Ferraz que en este caso, y su Ejecutiva ha acabado mal, como algunos ya alertábamos.
Y ha acabado tan mal que la secretaria general que salió elegida, cosa inaudita en el partido, no se presenta a la reelección. Y desde entonces terceros y cuartos en las elecciones generales, han bajado en miles de militantes los afiliados del partido, se han cerrado casas del pueblo. La situación del partido es de decadencia, de consumirse poco a poco. Los peores dos años de la historia del PSM.
¿Considera que hay injerencias en esta campaña desde Ferraz?
Para empezar, hay un candidato, que nadie ha escondido, que es el candidato de Ferraz, luego eso ya es en sí una injerencia, surge porque alguien ha decidido que ese sea el candidato igual que se decidió hace dos años con Sara Hernández.
Y luego, es evidente que está habiendo una injerencia, ya no sólo en José Manuel Franco, sino en el propio compañero Juan Lobato de medio anunciar que Ángel Gabilondo será candidato a la Comunidad. Yo no tengo nada en contra de Gabilondo, pero es evidente que si queremos hacer primarias, que éstas sean puras y que los militantes elijan cuando tienen que elegir, no puede haber injerencias orientando ya su voto.
Yo lo que propongo que jamás, si soy secretario general, me pronunciaré a favor de nadie, o no intentaré orientar el voto con mi opinión. Y, desde luego, si soy elegido, las primarias se van a llevar a cabo tal y como figuran en los estatutos, pudiendo concurrir cualquier afiliado. A priori yo no descarto ni propongo a nadie.
¿Y usted si llegase a ser secretario general del PSOE de Madrid se presentaría a esas primarias para ser candidato a la Comunidad?
Perfectamente podría ser una posibilidad.
También en el debate, los tres candidatos coincidieron en que se debería preguntar a la militancia para que decidan si el PSOE debe entrar ya en el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. ¿Usted, ante esta pregunta, qué votaría y por qué?
Que la militancia participe de una consulta así se tenía que haber producido al inicio de legislatura. Yo era partidario de eso y también de que se entrase en el Gobierno de Madrid.
Ahora, si soy secretario general, como critiqué mucho que no hubiese esa consulta, la habría. Y desde luego, tomaría parte valorando que ha pasado el ecuador de la legislatura, que el Gobierno de Carmena no es uno sino dos, el de ella y el de Ahora Madrid, que la gestión está siendo francamente mejorable y eso lo tiene que valorar el Partido Socialista porque estamos a poco más de año y medio de unas elecciones y yo quiero que mi partido sea fuerte para ganarlas.
El partido debe valorar no dejarse arrastrar por una gestión que ha sido tirando a pésima en algunos aspectos y francamente mejorable en casi todos. Creo que hay que poner en cuestión que ha pasado más de la mitad de la legislatura y que compartir un Gobierno con alguien así puede tener un riesgo.
En todo caso, con todos estos condicionantes, que decida la militancia. Y yo respetaré lo que decida.
¿Qué relación tendría usted con otras fuerzas políticas en Madrid?
En esto soy poco ortodoxo. No soy frentista, no soy una persona que, a priori, niegue el diálogo a nadie. Si es verdad que no me veo pactando ningún gobierno con el Partido Popular, porque lleva políticas en las antípodas del PSOE, otra cosa es que sean acuerdos puntuales por el bien de la ciudadanía.
Dicho esto, creo que hay que hablar con todo el mundo, porque el Partido Socialista no tiene que tener como enemigos a otros adversarios políticos. El enemigo del PSOE es la desigualdad, en todas sus extensiones. Si para acabar con ella hay que hablar con todos los adversarios políticos, se habla.
Las primarias se celebran en la antesala del 1-O, ¿cómo ve la situación en Cataluña?
Estoy muy preocupado con la situación. Nunca se había producido en los últimos treinta años un ataque así a la convivencia de todos. El separatismo catalán está enfrentando, primero, al pueblo catalán, y segundo, rompiendo la igualdad de todos los españoles que vivimos en nuestro Estado. Eso es lo que quieren romper, porque cuando rompes el Estado, fracturas los derechos y garantías que nos proporciona el marco constitucional.
Nos dimos un sistema, el de las comunidades autónomas, que, siendo mejorable, nos ha dado mucho y bueno.
Dicho esto, yo creo que el PSOE lo primero que tiene que mantener es una posición inequívoca. Yo me siendo muy cómodo en la Declaración de Granada, no creo que España sea un estado plurinacional. Entiendo que hay identidades clarísimas, históricas y culturales, pero el PSOE debe promover una reforma de la Constitución que avance hacia un Estado federal, fortaleciendo las competencias de las comunidades autónomas con mayor igualdad y mejor financiación, algo que va unido.
Toca mucha pedagogía para explicarnos, porque la gente no tiene ni idea de lo que es un Estado federal y somos el único partido que realmente lo promueve.
Y, con todo esto, pido responsabilidad, no se puede decir que Madrid es una nación, como ha dicho otro candidato, porque aparte de ser una aberración, provoca más incertidumbre en un momento como el que estamos viviendo en España por el separatismo catalán.
Y ya para finalizar, ¿por qué los militantes socialistas deberían apoyar el sábado su candidatura y su proyecto para dirigir el PSOE madrileño?
Porque somos los únicos que aseguramos el cambio. El compañero Franco ha estado con todos los secretarios generales, en todas las ejecutivas, en todos los grupos parlamentarios desde hace 25 años. No se puede alzar la bandera del cambio habiendo participado de todo y de todos y habiendo negociados con todos y de todo, es imposible.
El compañero Juan forma también parte, le guste o no, de la estructura actual del PSOE de Madrid, es diputado, fue elegido en una candidatura hecha en un despacho. Los viejos vicios del PSOE.
Nosotros somos los únicos que promovemos el cambio, y además que lo aseguramos. Con nosotros volverá a tener la militancia todo el poder, ella decidirá y escribirá su futuro, no se lo volverán a escribir. Yo no creo en el Distrito Federal de Ferraz, quiero ser una federación como la Rioja, como Navarra, como Andalucía, como Castilla-La Mancha; autónoma, con voz propia y que aporte soluciones para Madrid.