En una decisión histórica, los seis líderes de la Unión Europea, incluyendo al español Pedro Sánchez, han llegado a un consenso para proponer a Ursula von der Leyen, António Costa y Kaja Kallas como presidentes de la Comisión Europea, el Consejo Europeo y la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, respectivamente, para la próxima legislatura.

La noticia ha sido confirmada por fuentes cercanas a las conversaciones, quienes han revelado que el acuerdo se alcanzó durante una videoconferencia entre los primeros ministros griego Kyriakos Mitsotakis y polaco Donald Tusk (del Partido Popular Europeo), el español Pedro Sánchez y el canciller alemán Olaf Scholz (de los socialistas y socialdemócratas), así como el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro holandés saliente Mark Rutte (de los liberales).

Este jueves y viernes se ratifica el acuerdo

Este acuerdo preliminar entre los tres partidos de la mayoría proeuropea en el Parlamento Europeo ahora debe ser aprobado en la cumbre de jefes de Estado y de gobierno que se llevará a cabo en Bruselas este jueves y viernes.

Los nombres de Von der Leyen, Costa y Kallas fueron presentados en la cumbre europea del 17 de junio, pero no se logró un acuerdo debido a varias razones, incluyendo la propuesta del PPE de dividir la presidencia del Consejo en dos mitades. Los negociadores han decidido posponer el reparto de los segundos mandatos de las presidencias del Consejo Europeo y del Parlamento Europeo hasta que se acerque la fecha de su posible renovación.

Para evitar cualquier malestar por parte de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quien no fue invitada a estas negociaciones, uno de los seis negociadores se aseguró de contactarla para confirmar que tendrá una cartera significativa en el próximo Ejecutivo comunitario.

El trío seleccionado cumple con los criterios de equilibrio en género (dos mujeres y un hombre), procedencia geográfica (europea oriental, alemana y portuguesa) y color político (conservadora, socialista y liberal).

Según el pacto, el puesto de presidente de Consejo se acordaría para un mandato de dos años y medio, entendiendo que la práctica habitual es que dicho dirigente pueda seguir un segundo mandato, como ha sido el caso de sus antecesores Charles Michel, Donald Tusk y Herman Van Rompuy, explican las fuentes consultadas, después de que el Partido Popular Europeo llegara a la semana pasada con el órdago de repartir el cargo y que un líder 'popular' tomara el puesto en 2027.

Los retos de la nueva legislatura

En un entorno de constante cambio y desafíos, los líderes de la Unión Europea enfrentan una serie de retos significativos que podrían definir el futuro del bloque. La UE ha reafirmado su apoyo a Ucrania en su resistencia contra la agresión rusa, con el objetivo de alcanzar una paz justa y duradera. En 2024 comenzarán las conversaciones de ingreso con Ucrania y Moldavia, lo cual plantea desafíos políticos y económicos importantes. Antes de proceder con la expansión, la UE debe profundizar sus reformas para mejorar la eficiencia y adaptarse a los nuevos miembros.

Además, la UE busca fortalecer su economía mediante la unión bancaria y de mercados de capitales, además de adoptar la transformación digital. Invertir en iniciativas ecológicas es crucial para lograr una Europa climáticamente neutra y preservar su biodiversidad. La UE también debe combatir el terrorismo y la delincuencia transfronteriza, además de aumentar su resiliencia ante desastres naturales y antropogénicos.

Por otro lado, las elecciones al Parlamento Europeo han mostrado un avance de la ultraderecha en varios países, lo cual podría alterar el equilibrio político dentro del bloque. Este fenómeno requiere una atención especial para mantener la cohesión y los valores democráticos de la UE.

¿Qué función tiene cada cargo?

Presidente de la Comisión Europea:
- Encabeza la institución que ostenta el poder ejecutivo de la Unión.
- Dirige, lidera y coordina la acción política y la administración de la Comisión Europea.
- Imparte instrucciones a los demás comisarios y preside las reuniones del Colegio de Comisarios.
- Representa a la Unión en las relaciones exteriores (en materias ajenas a la PESC) en colaboración con su vicepresidente para Asuntos Exteriores.

Presidente del Consejo Europeo:
- Preside las reuniones del Consejo Europeo e impulsa sus trabajos.
- Vela por la preparación de las reuniones y la continuidad de sus trabajos, en cooperación con el presidente de la Comisión.
- Ayuda a facilitar la cohesión y el consenso en el Consejo Europeo.
- Representa a la UE en las cumbres internacionales⁶.

Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad:
- Coordina y lleva a cabo la política exterior y de seguridad común (PESC) de la UE.
- Preside el Consejo de Asuntos Exteriores.
- Dirige la Agencia Europea de Defensa y el Instituto de Estudios de Seguridad de la UE.
- Representa a la UE en asuntos relacionados con la PESC.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes