El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha advertido este lunes de que podrían "erradicar" a Hamás si no cumple el acuerdo de alto el fuego y "no se portan bien". "Tienen que ser buenos y si no son buenos van a ser erradicados. Absolutamente. podemos hacerlo y tenemos la capacidad", ha afirmado Trump durante un acto con la prensa en la Casa Blanca.
El mandatario estadounidense ha abogado por "dar una opción". "Esperemos que haya menos violencia, pero son gente violenta, ya saben. Hamás ha sido muy violento", ha indicado. "Pero ya no tienen el apoyo de Irán. No lo tienen. El de nadie", ha añadido el mandatario estadounidense.
Al ser interrogado por si estaba refiriéndose a una intervención militar directa estadounidense, Trump se ha apresurado a negarlo. "Hay muchos países que me han llamado tras los asesinatos de Hamás para decirme que les encantaría entrar y ocuparse de la situación", ha explicado.
"También está Israel, que entraría en dos minutos si yo se lo pidiera. Podría decirles 'entrad y ocuparos', pero ahora mismo no lo hemos dicho", ha recalcado.
Israel rompe el alto el fuego
Estas declaraciones llegan después de los ataques aéreos realizados por el ejército israelí sobre la franja de Gaza, alegando un ataque con “misiles antitanque” contra soldados israelíes por parte de combatientes palestinos, señalando que esto supone una violación “flagrante” de la tregua alcanzada hace unas semanas.
Por otra parte, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha exigido que el ejército de Israel retome los ataques a gran escala sobre la franja alegando que “la falsa creencia de que Hamás cumplirá el acuerdo de alto el fuego es peligrosa para nuestra seguridad”.
Cabe señalar que la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto tanto para el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, como para su anterior ministro de Defensa, Yoav Gallant, por cargos como ataques deliberados contra civiles y el uso del hambre como arma de guerra, además de exterminio y asesinato.
Todo ello después de que el acuerdo de alto el fuego impulsado por Donald Trump entrara en vigor el pasado 10 de octubre. En dicho acuerdo, firmado por el Gobierno de Israel y Hamás se exigían la liberación de los rehenes israelíes, así como la puesta en libertad de prisioneros palestinos
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover