Si la moralidad superara al romanticismo y el ímpetu nacionalista fuese visto con perspectiva, atrocidades como la de Israel serían condenadas y no soportadas. De esta forma, desde la ética humana, un total de 31 destacadas personalidades israelíes, entre ellas el cineasta Yuval Abraham galardonado con el Oscar a mejor documental, y el ex presidente del Parlamento israelí (Knéset) Avraham Burg, han firmado una carta dirigida a la comunidad internacional en la que reclaman la imposición de “sanciones drásticas” contra Israel debido a su actuación frente a la población palestina en la Franja de Gaza.
Yuval Abraham, el cineasta y periodista israelí coautor del documental “No Other Land”, que documenta los ataques de colonos israelíes a comunidades palestinas en Cisjordania, encabeza la contundente denuncia sobre la actuación del Gobierno de Israel en la Franja de Gaza. “Nuestro país está matando de hambre a la población de Gaza y contemplando la expulsión de millones de palestinos de la Franja”, afirman los firmantes de una carta que ha sido enviada a varios medios internacionales, entre ellos The Guardian.
“Nosotros, los israelíes comprometidos con un futuro pacífico para nuestro país y nuestros vecinos palestinos, escribimos esto con vergüenza, rabia y agonía”, arranca el texto, en el que los firmantes expresan su consternación por la escala de la operación militar y sus consecuencias sobre la población civil palestina.
Entre los nombres que suscriben la petición se encuentra el exfiscal general de Israel y antiguo juez del Tribunal Supremo, Michael Ben-Yair, quien este lunes llegó a calificar las acciones israelíes en Gaza como un “genocidio”, a través de una publicación en su cuenta de la red social X (Twitter).
También figura la exparlamentaria del partido Hadash Tamar Gozansky, conocida por su trayectoria en defensa de los derechos humanos, así como el director y guionista Ari Folman, autor del premiado filme Vals con Bashir, centrado en la masacre de Sabra y Chatila en los años 80.
La carta reclama a la comunidad internacional “imponer sanciones drásticas contra Israel hasta que ponga fin a esta brutal campaña” y asuma el compromiso de establecer un alto el fuego permanente. Además de las figuras políticas y del ámbito judicial, numerosos académicos y personalidades del mundo de la cultura israelí también se han sumado a la exigencia, en lo que constituye uno de los pronunciamientos críticos más relevantes surgidos desde dentro del propio país en relación con la actual ofensiva militar.
Trump y Netanyahu rechazan que Londres reconozca Palestina
Con Gaza no se puede mirar hacia otro lado. Y aunque los pasos aún son tímidos, la comunidad internacional empieza a decir ‘basta’ ante el genocidio que está perpetrando Israel. Desde Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer ha advertido que reconocerá en septiembre el Estado de Palestina si el Gobierno de Benjamín Netanyahu no accede a ciertas condiciones, entre ellas la formalización y el respeto a un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Pese a esta postura de entendimiento humanitario ante un escenario de muerte y destrucción con escasos precedentes, tanto Israel como Estados Unidos han dado la espalda a la propuesta.
“El cambio de posición del Gobierno británico en este momento, a raíz de la acción francesa y de las presiones políticas internas, constituye una recompensa para Hamás y perjudica los esfuerzos por lograr un alto el fuego en Gaza y un marco para la liberación de los rehenes”, ha indicado este martes el Gobierno israelí en un comunicado.
Por su parte, el líder de la oposición en Israel, Yair Lapid, ha responsabilizado directamente al Ejecutivo de Netanyahu del aislamiento internacional que atraviesa el país. “Ha llevado a Israel de la guerra justa mundial al desastre diplomático. Un fracaso tras otro. Un primer ministro desaparecido de la escena política, un ministro de Exteriores inútil y ministros que ponen en peligro a los militares del Ejército cada vez que hablan”, ha denunciado.