El senador independiente Bernie Sanders, uno de los representantes más visibles de las corrientes progresistas de Estados Unidos, cargó contundentemente contra los demócratas tras su derrota electoral por "abandonar a la clase trabajadora", un hecho que, a su juicio, explica que el voto obrero no haya ido a parar a la candidata Kamala Harris en los comicios de este martes.

"No debería ser una gran sorpresa que un Partido Demócrata que ha abandonado a la gente de la clase trabajadora descubra que la clase trabajadora le ha abandonado", opinó el senador en un comunicado a través de su cuenta de Twitter. "Mientras que los liderazgos Demócratas defienden el mantenimiento del sistema tal y como lo conocemos, los americanos están enfadados y quieren un cambio. Y tienen razón", añadió.

 

Cabe recordar que Sanders intentó en dos ocasiones obtener la nominación del Partido Demócrata para ser candidato a la presidencia estadounidense por este partido, pero no tuvo éxito. Pese a ello, ha sido elegido para un cuarto mandato como senador por Vermont. A su vez, a pesar de no haber conseguido ser el representante demócrata en sus conatos anteriores, se unió a la campaña por Kamala Harris en un intento de hacer que los demócratas mirasen "hacia la clase trabajadora", según expresó en una entrevista a EFE en octubre. A ojos de Sanders, dicho objetivo no se ha cumplido, y ha sido uno de los motivos de la derrota de Harris.

Sanders pone el foco en diferentes causas

Analizando la derrota demócrata, el senador señaló las desigualdades salariales, la amenaza de la inteligencia artificial, el hecho de que Estados Unidos sea "el único país rico que no garantiza un sistema de salud pública" y la cantidad ingente de dinero que el gobierno estadounidense se ha gastado para "financiar" el genocidio palestino a cargo de Benjamin Netanyahu como los principales motivos por los que los de Harris no han conseguido un mejor resultado.

"¿Habrán aprendido alguna lección de esta campaña desastrosa, los grandes intereses económicos y los consultores bien pagados que controlan el partido demócrata?", se preguntó. "Probablemente no", se autorrespondió.

En su comunicado, el senador no quiso hacer mención directa a la victoria de Donald Trump, pero señaló que "aquellos preocupados por la democracia y la justicia económica necesitamos tener debates políticos muy serios. Permanezcan atentos".

Por otra parte, pese a la derrota de Harris a la presidencia, es paradójico que, en estas elecciones, todas las candidatas progresistas del llamado "squad" (Rashida Tlaib, Ilhan Omar, Alexandria Ocasio-Cortez y Ayanna Pressley) triunfaron en sus respectivas pugnas electorales a la Cámara de Representantes.

La UE felicita a Trump por su triunfo

Por su parte, los altos representantes de la Unión Europea sí felicitaron al candidato republicano por su retorno a la presidencia estadounidense ocho años después del arranque de su primer mandato.

La primera en hacerlo fue la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. A través de sus redes ha celebrado que la Unión Europea y Estados Unidos sean "más que aliados”. Asimismo, ha animado a “trabajar juntos a una fuerte agenda trasatlántica que siga brindando resultados para ellos".

 

Por parte del Consejo Europeo también han llegado las felicitaciones al reelegido presidente estadounidense. Su presidente, Charles Michel, ha seguido líneas similares a von der Leyen, destacando la "alianza duradera” y el "lazo histórico" entre ambos agentes. En este sentido, ha apostado por continuar con Trump la "cooperación constructiva" como "aliados y amigos".