Este lunes en el Parlamento Europeo se ha rechazado un debate sobre el asalto de Israel a las embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, pese a que cuatro eurodiputados fueron parte de la iniciativa humanitaria. La votación ha acabado con 234 votos en contra y 196 a favor, en este caso, la derecha ha tumbado esta solicitud de los Verdes y la Izquierda.
El objetivo de este debate parlamentario era llevar a cabo un discurso sobre la intervención de Israel de la flotilla a escasas millas náuticas de la costa gazatí. Los activistas fueron detenidos y deportados, tras los cuales se han producido denuncias sobre malos tratos por parte de las autoridades hebreas.
Benedetta Scuderi, la eurodiputada verde italiana, detenida por Israel por ser miembro de la Global Sumud Flotilla, ha movido en nombre de su grupo la propuesta de debatir sobre esta situación tras alertar de la "grave violación del derecho internacional y marítimo" sufrida por los activistas.
"Fuimos llevados a la fuerza a (la prisión de) Asdod, detenidos ilegalmente, registrados y privados de nuestros derechos fundamentales. Los participantes fueron trasladados a una prisión de alta seguridad, privados de agua, comida, sueño y medicación, y en algunos casos agredidos físicamente", ha apuntado en el inicio del pleno en Estrasburgo.
Por todo ello, ha defendido iniciativas para llevar ayuda humanitaria ante el "genocidio" que, a su juicio, se vive en Gaza. "No podíamos quedarnos de brazos cruzados mientras veíamos en directo el genocidio en Gaza y las violaciones de Israel", ha afirmado, en una intervención que ha levantado los aplausos de la bancada de izquierdas.
Scuderi ha asegurado que el trato a los activistas es "solo un atisbo" de lo que sufren a diario los palestinos, mientras la UE discute sin llegar a tomar decisiones sobre imponer sanciones a Israel. Por el otro lado, Charlie Weimers, de la extrema derecha sueca, Demócratas de Suecia, ha abanderado el 'no' a la propuesta de debate, tachando a la flotilla de "barco a la deriva de Greta", en referencia a la joven activista Greta Thunberg, y ridiculizando la iniciativa al señalar que a bordo de los buques "había más palos selfies que ayuda humanitaria".
Los 28 españoles de la Flotilla han vuelto a España
Pasadas las 20:20 horas de este domingo, el primer grupo de españoles a bordo de la flotilla retenida por Israel, encabezados por la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el concejal de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Ayuntamiento de la capital catalana, Josep Coronas, aterrizaba en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El grupo ha sido recibido por la ministra de Sanidad, Mónica García, flanqueada por un equipo médico para comprobar el estado de salud de los activistas antes de que algunos pongan rumbo a Barcelona.
"Desde el Gobierno, y específicamente desde Sanidad, hemos enviado un equipo médico para brindarles la atención que necesiten y para revisar cualquier daño que hayan podido sufrir", explicó la ministra de Sanidad, Mónica García, en declaraciones al canal ‘24 Horas’. García precisó que el personal sanitario estará presente en Barajas para realizar una evaluación inicial, completamente voluntaria.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover