Al menos 36 personas han perdido la vida en la Franja de Gaza como consecuencia de las operaciones militares israelíes desde el amanecer de este sábado, según han reportado distintos hospitales del enclave palestino, citados por medios árabes. Entre los fallecidos, al menos ocho murieron mientras esperaban recibir ayuda humanitaria en medio de la grave crisis de alimentos provocada por el bloqueo israelí, según informó la cadena de televisión Al Yazira.
Uno de los incidentes más graves tuvo lugar en la zona de Asdaa, al noroeste de Jan Yunis, donde la artillería israelí bombardeó tiendas de campaña de personas desplazadas, causando la muerte de 17 civiles, incluidos seis niños y un bebé, según la agencia de noticias palestina WAFA. Cerca de allí, en Al Mawasi, al oeste de Jan Yunis, otra mujer ha fallecido en un ataque aéreo israelí sobre una tienda de campaña para desplazados, de acuerdo con el Centro Médico Nasser. En Deir al Balá, en el centro de Gaza, un hombre ha muerto en su hogar tras un bombardeo de un dron israelí, según fuentes del Hospital de los Mártires de Al Aqsa.
Paralelamente, el Ministerio de Sanidad del gobierno de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, ha informado que ocho personas fallecieron por desnutrición en las últimas 24 horas, incluidos dos menores. Desde el inicio de la crisis alimentaria, ya son 281 los fallecidos por esta causa, incluidos 114 menores, y la ciudad de Gaza se encuentra oficialmente bajo declaración de hambruna.
El último balance oficial del Ministerio de Sanidad de Gaza eleva a 62.263 los “mártires” y a 157.365 los heridos desde el 7 de octubre de 2023, fecha en la que Israel lanzó la operación militar en respuesta a un ataque de milicias palestinas que dejó unos 1.200 muertos.
Israel aprueba un controvertido plan de asentamientos en Cisjordania
El Ministerio de Defensa de Israel ha dado luz verde este miércoles a un ambicioso plan de asentamientos en Cisjordania que contempla la construcción de 3.400 viviendas y la separación de Jerusalén Este, una medida que contraviene el derecho internacional. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, uno de los miembros más ultraderechistas del gobierno israelí, ha defendido que esta iniciativa elimina el “engaño” de la solución de dos Estados, respaldada por países occidentales como España.
"El Estado palestino está siendo borrado de la mesa no con lemas, sino con hechos. Cada asentamiento, cada barrio, cada vivienda es otro clavo en el ataúd de esta peligrosa idea", ha expresado Smotrich, quien forma parte de uno de los sectores más reaccionarios de un gobierno israelí ultraderechista y reside en uno de los asentamientos de Kedumim.
Este plan urbanístico se despliega sobre 12 kilómetros cuadrados -denominado la zona E1- que conectará a Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. La idea es duplicar su población con hasta 35.000 nuevos residentes para los próximos años con la ampliación del barrio de Tzipor Midbar. Esto dividirá a Cisjordania en dos, en una zona norte y otra sur, haciendo que la creación de un Estado palestino conectado prácticamente imposible, tal y como el propio Smotrich celebró hace una semana cuando presentó el plan que ahora ha recibido la luz verde.
Se trata, según ha insistido Smotrich, de "un paso significativo que prácticamente borra el engaño de los dos Estados y consolida el control del pueblo judío sobre el corazón de la tierra de Israel", ha expresado The Times of Israel. Sin embargo, cabe destacar que, entre la creciente presión internacional sobre Israel para parar sus operaciones en los territorios palestinos a través del reconocimiento del Estado en septiembre, el aliado histórico de Israel, Reino Unido, señaló que retiraría la propuesta si, entre otras condiciones, el Estado judío no anexiona Cisjordania.
Organizaciones como Paz Ahora destacan que este plan amenaza gravemente la viabilidad en el futuro de un Estado palestino. "Bajo el pretexto de la guerra,Smotrich y su minoría de amigos mesiánicos están estableciendo un asentamiento delirante que tendremos que evacuar en cualquier acuerdo", ha denunciado esta organización, que ha insistido en que la única manera de vivir con seguridad en Israel "es dentro del marco de dos Estados".