Con la negociación para la paz en la Franja de Gaza siguiendo las directrices del plan marcado por Washington, uno de los jefes negociadores de Hamás, Khalil Al-Hayya, ha asegurado que el grupo armado ha recibido “garantías” sólidas por parte del Gobierno de Donald Trump, además de mediadores de países árabes y Turquía, “de que la guerra ha terminado completamente”.

Ha señalado que el acuerdo con el Ejecutivo de Benjamín Netanyahu permitirá la salida de toda la población palestina retenida en las cárceles israelíes, además de la apertura del paso fronterizo con Egipto de Rafah.

La masacre de Israel sobre Gaza ha dejado en estos dos años de transcurso de violencia cerca de 67.000 víctimas mortales por la parte palestina; un escenario que se ha incrementado por los constantes bombardeos, el bloqueo a la ayuda humanitaria a la población civil y la crisis de hambruna en los últimos meses.

Por su parte, Israel ha afirmado que el alto el fuego en Gaza entrará en vigor 24 horas después de la aprobación del acuerdo este jueves y, a posteriori, abrirán “una ventana de 72 horas” para liberar a todos los rehenes desde octubre de 2023. En Tel Aviv ha tenido lugar este jueves una reunión del Gabinete de Seguridad del país como la del Gobierno de Netanyahu para ratificar con ambas partes el acuerdo con Hamás.

"En las 24 horas posteriores a la reunión, empezará un alto el fuego en Gaza y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán a la 'línea amarilla' en los mapas distribuidos. Después, se abrirá una ventana de 72 horas en la que todos nuestros rehenes serán liberados de vuelta a Israel", ha precisado la portavoz, Shosh Bedrosian, en rueda de prensa.

De la misma manera, ha avanzado de que Israel se prepara para recibir a los rehenes “en el estado en el que se encuentren” y advirtiendo de que “no tendrán tolerancia con que sean exhibidos” como en el pasado.

Trump: “Hay paz en Oriente Próximo”

Por su parte, desde la Casa Blanca, el magnate ha asegurado que los rehenes serán liberados entre “el lunes y el martes” de la próxima semana, sacando pecho a su vez de su papel como mediador en el conflicto: “Nunca he visto nada igual, pero de verdad hay paz en Oriente Próximo”, ha celebrado.

En estos términos, el presidente de Estados Unidos ha adelantado que su intención es viajar cuando sea posible a Israel, donde está pendiente la firma presencial del acuerdo y la futura reconstrucción de Gaza: “Vamos a ver a grandes países dando un paso al frente y poniendo mucho dinero. Hay un espíritu tremendo que no he visto nunca”, ha agregado.

La Comunidad Internacional reacciona

Por parte de Occidente, las noticias que llegan desde Oriente Próximo se reciben como un horizonte de esperanza. Así lo ha manifestado la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien ha señalado que Europa está dispuesta a aportar lo que sea necesario para contribuir al plan de paz en Gaza. “Esta es la mejor oportunidad que tenemos”, ha señalado.

Al tiempo, desde París, donde ha tenido lugar este jueves otra reunión entre mandatarios de distintas partes del mundo con motivo de la masacre en Gaza y este plan de paz, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha reiterado que es necesario “construir un Gobierno estable en Gaza” para “seguir trabajando con la Autoridad Palestina para garantizar que esté preparada para asumir la gobernanza de Gaza”, sin dejar de remarcar que también se debe abordar la “autodeterminación” de Palestina “excluyendo a Hamás, que tiene que ser desarmado para garantizar la durabilidad de la paz”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover