Las autoridades de Irán e Irak han consolidado este miércoles su cooperación mediante la firma de 14 acuerdos que abarcan economía, cultura, religión y más, marcando el inicio de la visita del presidente iraní, Masud Pezeshkian, a Irak. Este viaje representa la primera misión oficial del mandatario desde su investidura. Los documentos fueron firmados en presencia de Pezeshkian y el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, destacando un momento significativo para ambos países.

Además de profundizar en la relación bilateral, estos acuerdos también buscan fortalecer las áreas de seguridad, comercio y empleo. Pezeshkian, quien también tiene previsto encontrarse con su homólogo iraquí, Abdulatif Rashid, ha descrito esta visita como el "comienzo de una era de mayor colaboración". Sin embargo, fuentes han indicado que uno de los documentos no fue firmado, aunque no se han especificado los detalles al respecto.

En el itinerario de Pezeshkian se incluyen visitas a los mausoleos chiíes de Karbala y Nayaf, lugares de gran importancia para esta rama del islam. Además, realizará visitas a Basora y Erbil, capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí. Esta última visita será histórica, ya que se trata de la primera vez que un presidente iraní visita esta región.

Los acuerdos de los países

Antes de su viaje, Pezeshkian expresó que su objetivo era "crear y profundizar los lazos económicos, culturales, políticos y de seguridad con los países islámicos, empezando por Irak". Afirmó que esto contribuiría a resolver numerosos problemas existentes entre las naciones.

A pesar de que Teherán ha incrementado su influencia en Irak en los últimos años, las tensiones continúan, especialmente por la presencia de tropas estadounidenses en territorio iraquí, un punto de fricción constante para Irán. Desde la perspectiva iraní, Irak no solo es un socio económico crucial sino también una "puerta de entrada al mundo árabe", mientras que Irán sigue siendo un proveedor esencial de gas y electricidad para Irak, subrayando la interdependencia energética entre ambos países.