El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado, a través de un comunicado, que está dispuesto a cerrar un acuerdo “completo” con Israel que contempla un intercambio de rehenes por presos palestinos con la condición sine qua non de que el ejército israelí cese su ofensiva sobre la Franja de Gaza. La nota informativa, recogida por Filastin, se enmarca después de que el Gobierno de Qatar condenara “firmemente” este miércoles los ataques hebreos contra campamentos de desplazadas en Rafah.

“Hemos mostrado flexibilidad y positividad en los esfuerzos de los mediadores en otras rondas previas de negociaciones, lo que llevó al anuncio de que aceptábamos la propuesta del 6 de mayo”, indicaba la milicia armada en el comunicado. Hamás ha recordado que Israel “respondió” a su anuncio “invadiendo la ciudad de Rafah y ocupando el cruce”. Por tanto, el grupo ha insistido en que las facciones palestinas no aceptarán ser parte de las negociaciones lideradas por Egipto y Qatar en el caso de persistir en su agresión contra la localidad palestina.

El comunicado se enmarca tras la condena “firme” del Gobierno qatarí el miércoles a los ataques perpetrados por Israel contra campamentos de desplazados en Rafah, recalcando que esta ofensiva “subvierte” el proceso de negociaciones indirectas con Hamás en la búsqueda de un alto el fuego en la Franja. El ejército de Israel lanzó su ofensiva contra el enclave el pasado 6 de mayo, tras rechazar la propuesta de alto el fuego por Egipto y Qatar que recibió el respaldo de Hamás, lo que implicó la suspensión de operaciones humanitarias a través del paso fronterizo.

Las tensiones han ido al alza desde entonces debido al recrudecimiento de la ofensiva israelí a pesar de los llamamientos internacionales y de una orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que detenga sus ataques.

Las consecuencias de los bombardeos

Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este pasado jueves que se ha visto obligada a cerrar un centro de atención primaria en la ciudad de Al Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza, debido a los constantes bombardeos del Ejército de Israel en la zona. “Es la segunda estructura que tenemos que cerrar esta semana y un paso más en el desmantelamiento sistemático del sistema sanitario de Gaza por parte de Israel. Desde febrero, habíamos tratado a más de 33.000 pacientes en este centro de salud”, comunicó la ONG a través de un escrito publicado en sus redes sociales.

La ONG ha recordado que a principios de la semana, tanto el personal médico como los pacientes de su punto de estabilización de trauma en Tal al Sultán, se vieron forzados a huir como consecuencia de los bombardeos israelíes contra tiendas de campaña en el campamento de desplazados, que dejó un total de 45 asesinados. “No quedan hospitales en Rafah y los puntos de atención médica son cada vez más escasos. El acceso de las organizaciones humanitarias al norte de Gaza sigue bloqueado. Desde octubre, nos hemos visto obligados a abandonar 14 estructuras médicas en Gaza”, agregan desde Médicos Sin Fronteras.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, elevaron este jueves a más de 36.200 la cifra de palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí tras los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre por el grupo islamista y otras facciones palestinas, con el epicentro de las operaciones durante las últimas semanas en Rafah, en la frontera egipcia y sus alrededores.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes