Google ha decidido cambiar el nombre del "Golfo de México" por "Golfo de América" en su plataforma Maps de acuerdo con la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de alterar su denominación. Esta medida ha provocado reacciones en México dado que este cuerpo de agua tiene un fuerte vínculo con la identidad geográfica y cultural del país. La modificación, que afecta únicamente a la representación digital en la aplicación, ha generado debate sobre el impacto de las grandes plataformas tecnológicas en el reconocimiento de las fronteras geográficas.

El cambio en Maps de Google

La decisión del cambio de nombre por parte de Google del Golfo de México ha sido implementada en varias representaciones virtuales, aunque Google ha aclarado que este cambio no altera la denominación oficial del golfo en el mundo físico. Sin embargo, la elección de utilizar "Golfo de América" ha llamado la atención, ya que históricamente, la referencia común y reconocida ha sido Golfo de México. El cuerpo de agua cubre el mismo espacio de terreno en su lado méxicano como en el americano, además de compartir espacio con Cuba. Por ello, muchos citican el cambio de denominación por no consultar los otros actores involucrados. 

La medida no ha pasado desapercibida, especialmente en México. Aunque la modificación solo afecta la visualización en Google Maps, ha generado interrogantes sobre el papel que juegan las empresas tecnológicas en la difusión y aceptación de términos geográficos.

Las reacciones en México

El cambio ha causado polémica en México. Varias autoridades, incluyendo funcionarios del gobierno y representantes de instituciones académicas, han expresado su desacuerdo con la decisión. Un portavoz de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México señaló que "el Golfo de México ha sido un elemento clave en nuestra historia y geografía. Este cambio podría generar confusión en los usuarios y afectar el reconocimiento internacional de nuestras aguas territoriales".

La reacción también se reflejó en las redes sociales, donde numerosos usuarios se mostraron en contra de la medida. "Es importante que las plataformas tecnológicas respeten los nombres oficiales de los países. Cambiar algo tan significativo es innecesario", comentó uno de los usuarios en X. Además, la presidenta de los Estados Unidos de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a la propuesta inicial de Trump con la afirmación de que el territorio mexicano y estadounidense debería llamarse "América Mexicana". 

El posicionamiento y el impacto de la decisión de Google 

Desde Google, la compañía ha intentado aclarar que el cambio no responde a un interés político. En un comunicado oficial, la empresa aseguró que "el término 'Golfo de América' es una denominación utilizada en varias fuentes geográficas internacionales. El cambio en Maps no está relacionado con una alteración de las fronteras o una modificación de la soberanía de los países involucrados".

Google explicó que su objetivo es crear una representación más neutral y global de las regiones del mundo, sin recurrir a términos que puedan generar disputas entre naciones. Sin embargo, la empresa no anticipó la fuerte reacción que generaría en diferentes países. 

Este cambio ha abierto un debate más amplio sobre la influencia de las plataformas digitales en la forma en que percibimos el mundo. Los mapas digitales, que son utilizados por millones de personas a diario, tienen un peso significativo en la construcción de la visión global de los individuos.

Expertos en geopolítica señalan que decisiones como este cambio de nombre, aunque no alteren la realidad territorial, pueden influir en la forma en que las personas ven ciertos lugares y regiones del planeta. Según un analista de relaciones internacionales, "los mapas son una herramienta poderosa y su uso por parte de empresas como Google puede influir en la comprensión pública de las fronteras, sobre todo si el cambio se realiza sin una consulta o explicación clara".