El escenario de confrontación entre Estados Unidos y Venezuela continúa escalando tensiones. Este viernes, el Gobierno de Donald Trump ha vuelto a atacar buques en aguas internacionales cerca del país latinoamericano por su carácter de “narcotraficante”. Un objetivo que se ha cobrado la vida de cuatro personas y coincidiendo con las denuncias de Caracas por el aumento del despliegue militar de Washington en sus dominios.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha publicado un vídeo en X -antigua Twitter- en el que se ve a una lancha siendo alcanzada por un proyectil. Un "ataque letal", ha dicho haber dirigido, por orden del presidente Trump, causando la muerte de cuatro personas y sin bajas estadounidenses.
"El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo", ha dicho en redes sociales.
De la misma manera, Hegseth ha reiterado que la Inteligencia estadounidense confirmó "sin lugar a dudas" que dicha embarcación "traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta conocida por el narcotráfico": "¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!", ha dicho, sin especificar qué tipos de ataques son los que atentan contra Washington.
El propio inquilino de la Casa Blanca ha hecho mención del ataque en su red social, Truth Social, de la que ha resumido como “una embarcación cargada con suficiente droga para matar entre 25 y 50 mil personas fue detenida, temprano frente a las costas de Venezuela”, señalando que su objetivo era entrar en Estados Unidos.
Cabe situar en contexto de estos acontecimientos que Trump, con su regreso a la Casa Blanca en su segundo mandato, ha declarado la guerra a los cárteles de la droga a los que ha incluido en su lista de organizaciones terroristas para dotar de cierta justificación legal este tipo de ataques que, desde este mes de septiembre, viene lanzando contra embarcaciones en la región del Caribe, expresamente, cerca de aguas venezolanas.
Tensiones entre Washington y Caracas
A inicios de septiembre, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, advirtió a Trump de que si se atreve a pasar a la agresión, después de que el norteamericano amenazara con derribar aeronaves militares venezolanas que pudieran poner en peligro a su país, significaría el inicio de una “etapa de lucha armada”: “Si Venezuela fuera agredida, de alguna forma, pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión, sea local, regional o nacional”, defendió entonces.
Y es que el afán de Trump en estas operaciones no ha cesado, puesto que en la madrugada de este viernes, las autoridades venezolanas han denunciado el despliegue de aviones de combate de Estados Unidos a unos 75 kilómetros de distancia de su costa, lo que ha calificado como “una provocación” el ministro de Defensa del Gobierno de Maduro, Vladimir Padrino. "La presencia de esos (...) aviones, volando en las cercanías de nuestra área de influencia, en nuestro mar Caribe cercano a las costas venezolanas, es una grosería, es una provocación", ha declarado durante un balance de operaciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover