Donald Trump vuelve a la carga con su juego político basado en las amenazas, a través de las cuales busca inducir miedo en las figuras con las que negocia para alcanzar más fácilmente sus objetivos. En esta ocasión, lejos de entender lo que supone alcanzar un acuerdo internacional suscrito por 32 países, pone de nuevo encima de la mesa el debate por el cual hace unos meses se abordaba que los miembros de la OTAN aumentasen su gasto en Defensa hasta que este supusiera un 5% de su PIB. No obstante, esta era una medida que España no compartía y, tras varias negociaciones, Pedro Sánchez consiguió que las partidas económicas que nuestro país dedicara a este ámbito implicaran solo el 2,1% del Producto Interior Bruto.
Aquello provocó ya en su día la irritación de Trump, quien en la misma cumbre de La Haya, con su característico estilo soberbio, comenzaba a cargar contra España en su intervención ante los medios de comunicación. Aquellas aguas ya se calmaron; sin embargo, parece que el presidente estadounidense ni perdona ni olvida, pues en su visita a Finlandia, donde se reunió con su homólogo, Alexander Stubb, increpaba de nuevo a nuestro país, ya que no planteaba simplemente la posibilidad de entablar conversaciones con las que abordar nuevamente este tema para que se reconsidere el porcentaje de gasto dedicado por España a Defensa, sino que alegaba, directamente, que se nos debería expulsar de la OTAN.
De esta manera, Trump definía a España en Finlandia como un "rezagado" respecto al resto de miembros de la OTAN y sentenciaba que "no tienen excusa para no hacerlo (aumentar el gasto en Defensa). Quizás deberíamos expulsarlos de la OTAN, francamente”. Ante las palabras del estadounidense, desde Moncloa se ha llamado a la calma y recordado que la partida económica que se dedicara a Defensa en nuestro país la marcó el acuerdo alcanzado en la cumbre de La Haya. Por ello, alegan que España es un país de pleno derecho que cuenta con un gran compromiso con esta organización internacional, apuntando a que "cumple con su objetivos de capacidad al igual que Estados Unidos".
El presidente de EEUU vuelve a jugar de nuevo con las amenazas para alcanzar sus objetivos. En esta ocasión, carga de nuevo contra España, con la que ya mostró en su día irritación tras el acuerdo suscrito en la OTAN por el que se limitaba su gasto en Defensa al 2,1%. En la misma cumbre de La Haya, Trump volvía a lo que muchos han definido como su estilo de "matón", apuntando a que los españoles no habíamos salido con la nuestra, pero que no iba a permitir que la situación se extendiera en el tiempo. De hecho, indicaba que si España no pagaba en Defensa, le devolvería el dinero a Estados Unidos en comercio y los famosos aranceles. Ahora no apunta a esto último, sino que habla directamente de una expulsión de esta institución internacional.
Si por un casual Trump lograra que se cumpliera su amenaza se trataría de algo insólito, pues desde su fundación en 1949, no se ha expulsado a ningún miembro de la OTAN. Es más, el Tratado no tiene marcado ningún proceso por el cual se saque de la alianza a un país. La única vía para dejar de ser parte de ser parte de la OTAN queda limitada a las bajas voluntarias de los países en el artículo 13: “Pasados veinte años de vigencia del Tratado, cualquiera de las Partes podrá dejar de serlo, un año después de haber notificado su denuncia ante el Gobiernos de los Estados Unidos de América, el cual informará a los Gobiernos de las otras Partes del depósito de cada notificación de denuncia”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover