Entre los candidatos para liderar el Vaticano se sitúan tres cardenales del continente africano. A la espera de un nuevo nombramiento, cada candidato presenta una corriente ideológica diferente cuya candidatura arroja luz sobre la Iglesia en África.  

El cardenal Fridolin Ambongo Besengu proviene de la República Democrática del Congo y fue nombrado por el recién difunto papa Francisco, Peter Appiah Turkson es un postulante ghanés que ha pasado una parte significativa de su carrera como líder religioso en el Vaticano y el cardenal Robert Sarah es el candidato más conservador de los tres. “Lo que oigo entre mis amigos es que el cardenal Fridolin Ambongo Besengu sería el punto medio, con su receptividad para el diálogo interconfesional y ecumenismo”, le ha contado Leo Traynor, misionero irlandés que ha trabajado en Nigeria, Ghana, y que actualmente está en Malawi del norte, a este periódico. Además, ha señalado que, en el caso del cardenal Sarah, “con 79 años, es posible que su edad juegue en su contra” mientras que Turkson “sería [el cardenal] más cercano en espíritu a nuestro difunto papa Francisco”.

“El futuro del catolicismo está en Asia y en África”

El continente africano ha sido una zona que se ha quedado en la sombra de la visión global de la institución. Este periódico le ha preguntado a Pat Murphy, misionero irlandés que pasó 24 años en Nigeria, sobre el rol del continente en la iglesia y ha resaltado que, aunque el número de creyentes ha caído significativamente en el mundo occidental, “el futuro del catolicismo está en Asia y en África”.

Hogar del 20% de los católicos del mundo, según datos de Vatican News, África se ha clasificado como el continente con el mayor aumento de seguidores de la iglesia. Murphy ha señalado que el número de creyentes “está aumentando masivamente” en el continente, una realidad perceptible que se ha visto favorecido por la cultura de la población. “Hay una creencia casi incuestionable en la vida eterna para los africanos y el respeto por los ancestros es muy real y vivo”, ha explicado Traynor, por lo que “refuerza su comodidad con la fe cristiana en la resurrección y la nueva vida”.  

El catolicismo no tiene la misma cara en África que en Occidente, dado que la fe va ligada con la cultura y las prácticas de la población. “En mis años de vivir aquí [África], los africanos se expresan en música, especialmente los tambores, y en el movimiento del cuerpo al bailar”, ha precisado Traynor. Por ello, “el cuerpo y el espíritu están muy conectados para ellos, haciendo que las liturgias sean muy coloridas y expresivas. Ningún servicio de una celebración seria acabará en menos de una hora y media”.

Murphy ha explicado a ElPlural.com que, sobre todo, el catolicismo practicado en África es “más tradicionalista”, con marcadas diferencias destacables como el respeto a las figuras religiosas. “Allí, se respeta mucho más a los mayores”, por lo que, generalmente, miembros de la Iglesia son figuras muy respetadas en la comunidad.

Europa, especialmente, ha sido el continente con menos movimiento en las cifras de creyentes en el catolicismo. Traynor ha indicado que “la gente africana es muy abierta a la vida espiritual, mientras que la gente en el mundo occidental se ha vuelto muy racional y analítico, dado que ha puesto, por algún tiempo, un fuerte énfasis sobre sistemas educativos”. Ha destacado que ese enfoque “puede haber hecho excesivo hincapié en el intelecto en comparación con otras formas de expresar nuestra ‘inteligencia’ o ‘humanidad’”.  

Un pontífice africano

Una cuestión interesante que se plantea es el efecto de la elección de un pontífice africano. “Hemos tenido uno europeo, Juan Pablo II era polaco, este último Papa era latinoamericano, de Argentina”, ha señalado Murphy, afirmando que puede que sea “el momento para uno africano”.

Además de brindar diversidad a la institución, algo que podría fortalecerlo y modernizarlo, es posible que beneficie a África de diversas maneras. “Pondría el foco sobre África”, explica Murphy. “Puede enseñar cómo ha crecido” la iglesia y cuáles han sido “sus avances”. “Podría darle visibilidad” para consolidar su imagen en el resto del mundo.

No obstante, el catolicismo en el continente africano tiende hacia el conservadurismo, algo que puede atraer a aquellos creyentes que se opusieron al mandato de Francisco o alejar a los que buscan una versión modernizada de la iglesia, dependiendo de la corriente adoptada en el caso de que se elija a un cardenal africano. Turkson es el cardenal que se podría considerar el más progresivo entre los candidatos por su defensa de la crisis del cambio climático y la pobreza, pero ha reafirmado la posición tradicionalista de la iglesia de que el matrimonio debería celebrarse exclusivamente entre hombres y mujeres -aunque recientemente ha mostrado mayor flexibilidad en esta creencia y ha denunciado que las leyes sobre estos derechos en algunos países africanos son excesivamente severas-.

Ambongo defiende la iglesia y ha abogado por la pluralidad religiosa; defiende la visión humanitaria y la ayuda a los pobres, pero se opone a la aprobación de los matrimonios del mismo sexo. Sarah se ha presentado como “un líder alternativo” a Francisco y sigue una corriente ideológica altamente conservadora; en una entrevista con el Catholic Herald en 2019, afirmó que “no hay un problema de homosexualidad en la iglesia. Hay un problema de pecado e infidelidad”.

Al plantear la cuestión de un posible progresismo en la iglesia con el misionero Murphy, ha señalado que: “podemos mirar a la evolución de la Iglesia anglicana para estas cuestiones”. La aceptación de la mujer en la jerarquía religiosa, los derechos LGBTI y el matrimonio de aquellos que se han divorciado, son ejemplos de cuestiones que ha abordado el difunto parpa Francisco y que muchos exigen que se formalicen en la iglesia católica. “En esos aspectos, vamos por detrás de la Iglesia anglicana” ha señalado Murphy, aunque también ha apuntado a que la evolución de los anglicanos “puede ser indicativo” de lo que podría suceder dentro del Vaticano.  

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio