La Global Sumud Flotilla hacia Gaza, con decenas de activistas de distintos países, está a unas 70 millas de distancia para llegar a territorio palestino y ha alertado en redes sociales de que hasta una veintena de barcos israelíes se estan aproximando a su posición para tratar de impedir que lleguen a la costa del territorio palestino.
Así lo ha dado a conocer Francesca Albanese, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, a través de redes sociales en torno a las 19:30 horas de la tarde del miércoles.
Las embarcaciones israelíes que se han aproximado al punto donde se encuentra la tripulación de la flotilla ya han iniciado la intercepción después de que hayan traspasado la zona de "alto riesgo" por su cercanía al territorio en conflicto. De esta manera, los barcos israelíes ya han cortado el paso a la flotilla y los han rodeado.
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, ha instado este miércoles previamente al comienzo de la intercepción a la flotilla que no siguieran navegando en dirección a la Franja de Gaza, aludiendo así al papel de varios gobiernos europeos con representación en ella, como es el caso de España, Italia o Grecia.
“Desde todas partes hay llamamientos para que esta provocación Hamás-Sumud se detenga”, ha remarcado, incidiendo en que “aún no es demasiado tarde” para que los activistas den la vuelta. La Global Sumud Flotilla se ha adentrado este miércoles a la considerada zona de riesgo, a unas 70 millas de la costa gazatí y un recorrido de unas 19 horas de trayecto para alcanzar la costa de Gaza, pero durante el transcurso de esta tarde la tripulación ha denunciado acciones de hostigamiento por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los organizadores han descartado por ahora paralizar la navegación.
De esta manera, la Marina israelí ha intensificado en sus últimas horas los preparativos para que la Global Sumud, con más de 40 embarcaciones de distintas nacionalidades, frene su intención de llegar a Gaza. Según ha trascendido por medios de comunicación israelíes, sus fuerzas de seguridad podrían desplegar hasta 600 agentes y poner en alerta a siete hospitales en el puerto de Ashdod, el más cercano a la Franja, para gestionar las posibles detenciones y emergencias.
Sánchez dice que la flotilla “no es una amenaza”
Bajo el mismo telón de fondo, el presidente del Gobierno, en su viaje oficial a Dinamarca por la reunión informal de los líderes europeos, ha defendido la acción y propósito de la Global Sumud Flotilla, reiterando que no supone “una amenaza para Israel”.
Sánchez ha explicado que el Ejecutivo central se mantiene en contacto con los miembros de la flotilla, entre los que está la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como con otros países que cuentan con ciudadanos a bordo de la misma.
"Es una misión humanitaria, que no hubiera tenido lugar", según ha sostenido el presidente, si el Gobierno israelí hubiera permitido la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y su reparto por parte de Naciones Unidas.
Según ha dicho, "desde el primer minuto" se ha trasladado al Gobierno de Benjamín Netanyahu que los españoles a bordo "van a contar con toda la protección diplomática" y también que "no representan un peligro ni una amenaza para Israel". Por tanto, ha asegurado que espera que Israel y el mando de Netanyahu “no provea de ninguna amenaza a esta flotilla".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover