El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha afirmado este viernes que la Administración de Donald Trump "no tiene planes" de reconocer a Palestina como Estado, confirmando su alineación con los deseos israelíes y desligándose de los poderes occidentales que se han comprometido con esta decisión las últimas semanas, como es el caso de Francia, Canadá o Reino Unido.

"No tenemos planes de reconocer un Estado palestino. No sé qué significaría realmente reconocer un Estado palestino, dada la falta de un gobierno funcional allí", ha declarado el 'número dos' del Gobierno estadounidense durante una rueda de prensa con el ministro de Exteriores británico, David Lammy.

Reino Unido se comprometió la semana pasada a reconocer al Estado de Palestina en septiembre frente al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) como forma de presionar al gobierno israelí. Con las dificultades en el proceso de negociaciones, dada la aparente inflexibilidad de ambos actores del conflicto, y la crisis humanitaria que está empeorando en la Franja de Gaza, el gobierno británico decidió unirse a Francia para reconocer el Estado, algo que tiene consecuencias diplomáticas y de cooperación internacional.

Sin embargo, Reino Unido aclaró que este reconocimiento solo se producirá en el caso de que Israel no dé pasos “sustantivos” para finalizar la guerra, no permita la entrada de ayuda humanitaria y no decida anexionar Cisjordania. Su decisión recibió críticas desde el gobierno israelí, incluyendo su primer ministro Benjamín Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, mostró su descontento en redes sociales.

Vance ha considerado que el dirigente de la Casa Blanca "ha sido muy claro" en que sus "dos objetivos son muy simples", que incluyen "la erradicación de Hamás" para que no vuelva a atacar a civiles israelíes "nunca más" y "solucionar el problema" de la situación humanitaria en la Franja.

Para él, el presidente: "Se ha sentido muy conmovido por estas terribles imágenes de la crisis humanitaria en Gaza, por lo que queremos asegurarnos de resolver ese problema. Creo que todos podemos trabajar para resolverlo. Obviamente, no es un problema fácil, o ya se habría abordado, pero creo que compartimos ese enfoque y ese objetivo". Añadió que prevé "desacuerdos" con Londres "sobre cómo lograrlo exactamente".

Alemania suspende su trato de armas con Israel

Bajo este contexto, el recién llegado canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha anunciado este viernes la suspensión inmediata de las exportaciones de armamento al ejército israelí para que no se pueda utilizar en su ofensiva en Gaza. "El Gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso", ha comunicado el canciller horas después del anuncio de Netanyahu de expandir su ofensiva en la Franja de Gaza.

Para el gobierno alemán, “la acción militar aprobada anoche por el gabinete israelí dificulta cada vez más la liberación de los rehenes y las negociaciones consensuadas para un alto el fuego". Pese a que el país no se haya adherido a las cartas o anuncios de gobiernos occidentales sobre reconocer el Estado de Palestina y ha evitado pronunciarse sobre las actuaciones del Estado judío, esta decisión pone de relieve la ruptura entre el mundo occidental y las actuaciones del gobierno israelí, que han estado recibiendo cada vez más condenas, incluso desde sus aliados cercanos -con excepción de Estados Unidos-.

Los gazatíes se mueren de hambre

A pesar del compromiso del gobierno israelí de permitir el acceso de ayuda humanitaria a través de lanzamientos aéreos, las restricciones de este método de entrega no están aliviando la hambruna que se está extendiendo por la franja. La cifra de muertes por hambre ha estado aumentando considerablemente las últimas semanas, superando las 200 personas, según la autoridad de la Franja, donde casi la mitad son niños.  

A esto se le añade el anuncio del primer ministro israelí el jueves por la noche sobre la expansión de su operación militar, en la cual se ocupará la ciudad de Gaza. El informe de la Clasificación integrada de las fases de Seguridad Alimentaria (CIF) ha alertado que esta ciudad ya se está enfrentando a una hambruna plena, una condición que se extenderá a un cuarto de la población del enclave si el ejército israelí no cambia de estrategia.

A estas circunstancias se añaden las matanzas que se producen en los escasos puntos de distribución humanitaria (existen cuatro, pero pocas veces operan a la vez). Esta semana, más de 50 gazatíes han muerto en búsqueda de ayuda humanitaria, sumándose a los más de 1.400 individuos que han sido asesinados en esa búsqueda desde la apertura de los puntos de distribución hace pocos meses, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU.  

El último informe de Médicos sin Fronteras (MSF) sobre la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), que está cargo de estos puntos, los ha acusado de convertir sus centros en "laboratorios de crueldad". Las autoridades de la Franja de Gaza han cifrado en más de 61.200 los muertos por la ofensiva israelí desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio