El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido condenado este viernes a "libertad incondicional" por un tribunal de Nueva York en una decisión que no implica ni multa, ni cárcel, ni tipo de castigo alguno más allá de la condena inicial por el caso de soborno a la exactriz porno Stephanie Clifford, conocida como 'Stormy Daniels'. Se convertirá, así, en el primer presidente de Estados Unidos con un veredicto judicial de culpabilidad a sus espaldas.
Trump fue condenado en abril por un total de 34 cargos, cuando aún no estaba siquiera confirmado como candidato oficial a la Casa Blanca. El juez le responsabilizó de falsificación documental para ocultar un pago de 130.000 dólares a 'Stormy Daniels', a la que pagó para que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial.
El presidente electo, que se ha pasado meses denunciando el caso como una persecución política, no ha estado presente en el tribunal de Nueva York y ha escuchado la sentencia por videoconferencia desde su residencia de Mar-a-Lago (Florida).
En su declaración final antes de escuchar la sentencia, Trump ha declarado que todo este caso "ha representado un paso atrás para Nueva York y su sistema judicial" e insistido en que lo ocurrido "ha sido una caza de brujas política", concebida para dañar su "reputación".
Distinción entre el cargo y el ocupante
El juez instructor Juan Merchan ha querido recalcar, antes de leer la sentencia, que Trump ha salido beneficiado de las protecciones legales que acompañan a la figura del presidente de Estados Unidos, el factor crucial que ha condicionado sus deliberaciones, antes de separar a la persona del cargo.
"Lo extraordinario son las protecciones legales que acompañan al cargo del presidente de Estados Unidos, no a quien lo desempeña", ha manifestado el juez.
"Los ciudadanos normales y corrientes no reciben esta clase de protección. Es el cargo quien se la concede a su ocupante y la ciudadanía de esta nación ha decidido recientemente que usted, una vez más, debe beneficiarse de ellas", ha zanjado el magistrado en referencia a casos previos en los que Trump ha resultado exonerado por su inmunidad presidencial, como el de su presunta implicación en el ataque de sus simpatizantes al Capitolio en enero de 2021.
Sea como fuere, la sentencia no afecta en absoluto al hecho de que Donald Trump fue condenado como culpable por el caso 'Stormy Daniels' y el magnate estadounidense se convertirá, dentro de diez días, en el primer presidente de Estados Unidos con un veredicto de culpabilidad a sus espaldas.
Quiso impedir la sentencia
Trump ya pidió al Tribunal Supremo que bloquease los procedimientos pendientes en la causa, en un último intento para evitar que se concretase la condena. "Estas cortes deberían suspender inmediatamente el proceso judicial en las cortes del juicio de Nueva York para prevenir graves injusticias y daños a la institución de la presidencia y las operaciones del gobierno federal", recopilaba un documento publicado de los abogados del presidente electo, según Reuters.
Trump ya ha fue condenado en mayo del año pasado por un total de 34 cargos de falsificación de registros comerciales, después de que se considerase probado que intentó ocultar poco antes de las elecciones de 2016 un pago de 130.000 dólares a 'Stormy Daniels' para evitar que saliese a la luz una presunta relación extramatrimonial. La actriz declaró que tuvieron un encuentro sexual en 2006, pero Trump niega la afirmación. La sentencia fue aplazada indefinidamente por el juez Juan Merchan, pero anunció que reanudaría el pronunciamiento el 10 de enero.
El juez ha afirmado que no impondrá una pena de prisión, pero sí está considerando una exención incondicional de la condena, según El País. Un día después de que un tribunal de apelaciones de Nueva York rechazase un recurso para aplazar este trámite, los abogados del magnate elevaron la petición al Supremo, con vistas al menos a ganar algo de tiempo y que el republicano tome posesión como presidente el 20 de enero, lo que todo apunta que terminará ocurriendo sin problemas para él.