En una tensa reunión de la ejecutiva del partido Los Republicanos, los conservadores franceses han decidido destituir a su líder, Eric Ciotti, tras su decisión de tejer una alianza con el partido ultraderechista de Marine Le Pen de cara a las elecciones legislativas del próximo 30 de junio.
La votación ha salido adelante por “unanimidad” de la ejecutiva, siendo esta la corriente heredera de los expresidentes franceses Nicolas Sarkozy, Charles de Gaulle o Jacques Chirac. "Al llevar a cabo negociaciones secretas, sin consultar a nuestra familia política y a nuestros militantes, Éric Ciotti rompe por completo los estatutos y la línea defendida por LR", ha expuesto Annie Genevard, secretaria general de Los Republicanos, a la salida del encuentro.
Pese a la firme decisión del cese por parte del partido, Ciotti sigue defendiendo su liderazgo: "Sigo siendo el presidente de nuestra formación". En estos términos, ha subrayado que su salida abrupta supone una "violación flagrante" de los estatutos del partido e incluso plantea que "puede tener consecuencias penales". Además, ha expresado en un comunicado que no se puede dar un paso de este calibre sin el aval previo del presidente. "Nosotros llevamos la voz de los ciudadanos de derechas, ignorada y confiscada durante demasiado tiempo".
En un intento de que los propios miembros de su partido le echen, Ciotti ha decidido cerrar la sede de la formación para evitar su expulsión, aunque ha tomado esta decisión alegando cuestiones de seguridad. Una situación de crisis que ha obligado al resto de los miembros de la ejecutiva, entre los que se encuentran el presidente del Senado francés, presidentes regionales y el exministro Michel Barnier, a desplazarse 500 metros para reunirse en el Musée Social, una fundación privada.
Según apunta el periódico francés Le Monde, Ciotti ha solicitado la presencia de dos agentes judiciales para comprobar la identidad de los asistentes a la reunión. Además, habría mandado un correo electrónico a los militantes en el que les reclama que apoyen “la unión de la derecha” de cara a estos comicios.
En cuanto al liderazgo de Los Republicanos, se harán cargo François-Xavier Bellamy y Annie Genevard. Desde las elecciones generales de 2017, Los Republicanos, el partido de la derecha tradicional francesa, se vio muy debilitado por el tirón de la ultraderecha de Le Pen y el liderazgo de Emmanuel Macron, dos aspectos que les arrebataron buena parte del espacio político.
Bardella anunció un acuerdo con Ciotti
En la tarde de este martes, fue de la mano del presidente de Agrupación Nacional y candidato a las elecciones francesas, Jordan Bardella, elegido por Marine Le Pen, quien confirmó la intención de llegar a un “acuerdo” con Los Republicanos de Ciotti: “Habrá un acuerdo en estas elecciones legislativas entre la Agrupación Nacional que presido y Los Republicanos”, expresó en France 2.
Debido a la pronta y firme negativa que ha expresado la formación, se prevé que este inicio de acuerdo se quede en papel mojado. Cabe tener en cuenta que este movimiento de Le Pen viene en paralelo con los pasos adoptados por la izquierda francesa. La Francia Insumisa, el Partido Socialista, los ‘verdes’ y el Partido Comunista se han aliado en una candidatura única creando “un nuevo frente popular” en aras de parar el auge de la ultraderecha y el macronismo de cara a estos próximos comicios.
Macron defiende el adelanto electoral como una "respuesta democrática"
Fue en plena jornada electoral de las europeas este domingo 9 de junio cuando, desde el Elíseo, cuando el presidente Emmanuel Macron anunció elecciones anticipadas por el crecimiento de Le Pen en las urnas, fijadas para el próximo 30 de junio. Ahora, Macron defiende este movimiento como una “respuesta democrática” a la situación que afronta el país, aunque ha descartado por completo la posibilidad de dimitir del cargo presidencial.
“Nuestros compatriotas expresaron sus inquietudes sobre seguridad, inmigración, poder adquisitivo", ha explicado el presidente, que ha asumido durante una rueda de prensa que en un escenario como el actual no bastaba con "cambios de gobierno o de coaliciones". No convocar elecciones legislativas, ha alegado, habría sido "irresponsable", en la medida en que aún ve margen para recoger la "cólera" planteada por los ciudadanos y contener el ascenso de partidos como Agrupación Nacional. “No quiero darle las llaves del poder a la extrema derecha en 2027”, ha subrayado.
Espera que los comicios del 30 de junio y el 7 de julio sienten las bases de "un proyecto en común, sincero y útil para el país", dentro de un discurso en el que ha apelado tanto a los votantes como a los dirigentes políticos "que no se sienten identificados con la fiebre extremista", después de la crisis desatada en la derecha tradicional francesa.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes