Ya están aquí los comicios al Parlamento Europeo. Unos comicios a los que están llamados los habitantes de los 27 Estados de la Unión Europea y que mediante su voto elegirán a los 750 representantes en el órgano legislativo europeo, el único que se elige mediante sufragio directo. Los comicios se desarrollarán los días 6, 7, 8 y 9 de junio, aunque hay países como Portugal y Malta que ya han empezado a votar por el voto anticipado.

Estas votaciones poseen una dinámica particular, ya que el número de escaños cambia en cada legislatura en función de las variaciones demográficas de los 27 estados miembros de la UE. España es uno de los países que elige el mayor número de diputados al Parlamento Europeo con un total de 61 europarlamentarios.

750 eurodiputados que cobrarán un sueldo más que sustancioso. La remuneración que reciben, a 1 de enero de 2024, es de 10.075,18 euros brutos al mes, con un salario que se denomina asignación. Tras deducir impuestos y cotizaciones sociales, el salario neto de media es de 7.853 euros mensuales, aunque esta puede variar en función del país al que representen.

La remuneración de un eurodiputado está fijada en el 38.5% del sueldo base de un juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Las cifras netas varían en función del régimen fiscal del país de origen del diputado europeo, siempre que se evite la doble imposición. Esto significa que, si el Estado del miembro donde reside el eurodiputado tiene una política fiscal más elevada o diferente, el salario neto puede experimentar cambios.

Las dietas

Los eurodiputados, además de la asignación básica, tienen derecho a dietas de estancia para cubrir gastos de su actividad. Estos se dividen en diferentes conceptos.

Según la página del Parlamento Europeo, a 1 de enero de 2024, los europarlamentarios recibían 4.950 euros mensuales en concepto de dietas para gastos generales. Este monto se destina a cubrir los costos de alquiler, material informático, teléfonos, entre otros, de las oficinas que ocupen en su Estado miembro. La cifra se reducirá a la mitad si los parlamentarios no asisten a la mitad de las sesiones plenarias sin justificación adecuada.

Además, también se les ingresa una cifra de 350 euros diarios por cada día que pasen en el Parlamento Europeo, destinadas a cubrir alojamiento y comida. A esto se suman los reembolsos de los gastos de viaje, gestionados directamente por el Parlamento.

En cuanto a los gastos de viaje, el Parlamento Europeo reembolsará los costos de desplazamiento de ida y vuelta a Bruselas y Estrasburgo, las dos sedes principales. Los viajes oficiales de los europarlamentarios también serán cubiertos por la institución europea. De forma adicional, si los diputados deben realizar viajes individuales para funciones oficiales, pueden solicitar el reembolso de dichos gastos al Parlamento. Para los viajes fuera de la Unión Europea, el reembolso máximo anual es de 4.886 euros. Asimismo, el Parlamento Europeo reintegra dos tercios de los gastos médicos que se aplica a los funcionarios de la Unión Europea.

¿A quién votar este 9J?

Descubre aquí las listas definitivas de las diez candidaturas presentadas por los distintos partidos y coaliciones de España:

Dolors Montserrat (PP)

La exministra de Sanidad y actual vicepresidenta del Grupo del Partido Popular Europeo en la Eurocámara vuelve a encabezar la lista del PP para las europeas, tal y como hizo en 2019 tras ser designada por Pablo Casado.

Teresa Ribera (PSOE)

El PSOE anunció que su cabeza de lista para las elecciones europeas será Teresa Ribera, actual vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica desde 2018.

Estrella Galán (Sumar)

Es la candidata elegida por Yolanda Díaz para encabezar la lista de Sumar a las europeas. Galán es directora de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Irene Montero  (Podemos)

La exministra de Igualdad, Irene Montero, será la candidata de Podemos a las elecciones europeas.

Jorge Buxadé (Vox)

Es el jefe de la delegación europea de Vox. Repetirá como cabeza de lista de la formación de extrema derecha.

Jordi Cañas (Ciudadanos)

El actual portavoz nacional de Ciudadanos, liderará la lista del partido naranja a las elecciones europeas.

Toni Comín (Junts)

El exconseller y eurodiputado Toni Comín encabeza la candidatura de Junts. Fue elegido tras ganar las primarias de su partido.

ERC, BILDU y BNG

Las formaciones independentistas de izquierdas continúan su alianza bajo el nombre de Ahora Repúblicas, tal y como ocurrió en los comicios de hace cinco años.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes