En la cumbre extraordinaria de la Comisión Europea se ha reunido el presidente del Consejo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con los representantes de los estados miembros para delimitar el plan europeo en defensa y brindar su apoyo al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Esta es una de varias reuniones extraordinarias entre varios Estados miembro para afrontar el proceso de paz en Ucrania entre Estados Unidos y Rusia.

A su llegada a la cumbre extraordinaria en Bruselas, Costa ha señalado que los líderes europeos deben "tomar decisiones y conseguir resultados" en esta cumbre para aumentar el gasto en defensa y reforzar el apoyo a Kiev. Además, Von der Leyen desveló este martes un plan que contempla la movilización de 800 mil millones de euros para invertir en el apoyo militar a Ucrania y en los presupuestos militares de los Estados Miembros.

"La seguridad y la defensa de Europa no están separadas de la seguridad y la defensa de Ucrania", ha defendido el ex primer ministro portugués. "Estamos contigo desde el primer día. Seguiremos ahora, y en el futuro", ha subrayado, apuntando que la UE respaldará a Ucrania en las negociaciones de paz: "Cuando decida que es el momento adecuado para negociar", y apoyará a Kiev como "futuro" Estado miembro del bloque. En la última cumbre de emergencia de la Unión hace una semana, Von der leyen anunció que, si Ucrania sigue el paso marcado en la reformulación de sus políticas, será aceptada en la Unión Europea “antes de 2030”.

Por su parte, Von der Leyen ha subrayado el "momento decisivo" en el que se encuentra Europa, defendiendo que su plan de rearme servirá no solo para fortalecer el músculo militar en Europa, sino para redoblar la ayuda a Kiev "en su lucha existencial por su soberanía e integridad territorial".

La presidenta de la Comisión ha reafirmado a través de sus redes sociales que “con el plan ReArmar Europa”, el ritmo en la que “se envía armamento y munición acelerará para Ucrania”. “Estamos haciendo que todo nuestro continente esté a salvo”, aseguró. No obstante, se han dado indicaciones de que ha sido una reunión complicada tras una carta del presidente húngaro, Viktor Orbán, donde afirmaba que vetaría las decisiones de la Comisión respecto a Ucrania. Aun así, ha afirmado que apoyaría medidas para aumentar el gasto militar.

El apoyo a Ucrania a pesar de Estados Unidos

Esta cumbre se enmarca en el contexto de la carrera europea para formar parte del futuro de Ucrania. Tras una serie de reuniones entre Estados Unidos y Rusia, tanto Bruselas como Kiev han manifestado su desacuerdo con su respectiva exclusión. Además, la relación entre Ucrania y Washington DC ha estado decayendo drásticamente en las últimas semanas, culminado en la disputa entre ambos dirigentes políticos en la Casa Blanca. Lo que iba a ser un acuerdo para la creación de un fondo de reconstrucción de Ucrania acabó en una disputa pública entre Zelenski y el presidente estadounidense, Donald Trump.

Como consecuencia, la administración estadounidense ha estado suspendiendo gradualmente su apoyo a Ucrania, empezando por el apoyo militar y continuado con el bloqueo de inteligencia. “Ellos se lo buscaron”, ha afirmado Trump este jueves en un evento del Consejo de Relaciones Exteriores. También ha criticado al Zelenski por pretender "desafiar al presidente de Estados Unidos en el Despacho Oval".

 Por ello, ha surgido el paquete de la Comisión Europea de asistencia militar. La Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha insistido en las puertas de la cumbre de este jueves en la necesidad de redoblar el apoyo europeo a Kiev. "Estoy deseando que Europa muestre unidad y determinación en estos tiempos tan turbulentos", ha aseverado.

No obstante, hay poca información pública sobre los detalles de las reuniones entre los líderes internacionales estas últimas semanas. No obstante, el impulso hacia la autosuficiencia defensiva del continente europeo se puede atribuir al debilitamiento de sus relaciones con Estados Unidos, el mayor proveedor armamentístico del mundo, por lo que la autosuficiencia se vuelve cada vez más importante.

El paquete de la Comisión Europea

“Estamos en una era de rearmamento”, dice el comunicado de Von der Leyen sobre la propuesta ReArmar Europa. El dinero necesario en el paquete de la Comisión -800 mil millones de euros- proviene de cláusulas creadas durante la pandemia del COVID 19. Se propone que se habilite una condición del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para que los estados miembros aumenten su gasto militar sin incurrir en multas de la Unión por un exceso de déficit. Ahora bien, esta medida puede tener consecuencias a largo plazo.

También ha anunciado préstamos de 150 mil millones de euros para invertir en defensa. “Claro, con este equipamiento, los estados miembros podrán aumentar enormemente su apoyo a Ucrania”, comunicó la presidenta de la Comisión. “Por lo tanto, inmediatamente equipamiento militar para Ucrania”, reforzó.

Zelenski ha mostrado su agradecimiento por la asistencia y el “respaldo” de Europa desde el inicio del conflicto en 2022. "Estamos muy agradecidos de no estar solos. Y esto no son sólo palabras, es algo que sentimos. Es muy importante. Habéis enviado una señal fuerte al pueblo ucraniano, a los militares ucranianos, a los civiles, a todas nuestras familias", ha afirmado el dirigente ucraniano.

La propuesta de Zelenski para iniciar conversaciones de paz

En un mensaje en redes sociales tras el encuentro con los dirigentes políticos europeos, el presidente ucraniano ha informado de que ha tratado con los dirigentes europeos la defensa antiaérea, el envío de armas y municiones a Ucrania, así como el fortalecimiento de la industria de defensa ucraniana y las negociaciones de adhesión a la UE.

Además, ha delimitado una serie de condiciones para Rusia para empezar un acuerdo de paz: “No habrá ataques en infraestructura energética o en otra infraestructura civil – una tregua para misiles, bombas, drones de largo alcance”. Añadió que “no habrá operaciones militares en el mar negro” y que “poner en libertad los prisioneros podría servir como forma de establecer confianza básica”.