La esperada solución pactada que Bruselas anhelaría, beneficiosa para ambas partes entre la UE y EE.UU., parece cada vez más difícil. Donald Trump ha anunciado aranceles del 30% a las exportaciones de la UE y México y aunque la Comisión Europea insiste en mantener la vía del diálogo para evitar una ruptura del comercio transatlántico, gana terreno una retórica más firme centrada en la defensa de los intereses europeos y la preparación ante todos los escenarios posibles. Este enfoque marcará la reunión de ministros de Exteriores y Comercio de la UE este lunes en Bruselas.

El presidente francés, Emmanuel Macron, respondió de inmediato en la red social X (Twitter), apoyando a la Comisión, pero exigiendo contundencia. Instó a preparar contramedidas “creíbles”, incluyendo el uso del nuevo mecanismo de lucha contra coerción, si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto, fecha límite impuesta unilateralmente por Trump.

"Francia comparte la misma fuerte desaprobación ante el anuncio de los aranceles horizontales del 30% sobre las exportaciones de la UE a Estados Unidos a partir del 1 de agosto", aseguraba el presidente de Francia.

Bruselas, aunque reacia a escalar el conflicto, ha aceptado tácitamente ese plazo. La presidenta de la Comisión, Ursula Von Der Leyen, ha optado por la prudencia, aplazando cualquier respuesta formal hasta agosto y declarando que “El instrumento (anticoerción) se creó para situaciones extraordinarias, no estamos ahí todavía”.

El canciller alemán Friedrich Merz también ha apostado por una actitud más moderada, aunque advierte que la UE debe estar preparada para responder si no hay avances antes del 1 de agosto. Según sus declaraciones, las próximas dos semanas serán cruciales para evitar una escalada.

Mientras tanto, la Comisión evaluará este lunes si aún existe margen real para un acuerdo, después de meses de negociaciones intensas y contactos a un nivel muy alto, incluido un reciente intercambio entre Trump y Von der Leyen.

Represalias y pesimismo

El martes debía expirar la suspensión de los aranceles europeos sobre productos estadounidenses por valor de 20.000 millones de euros, como respuesta a los aranceles del 25% que Trump impuso en marzo al acero y aluminio europeos.

Bruselas ha decidido prorrogar esa suspensión hasta principios de agosto, buscando ganar tiempo. En la reunión preparatoria de embajadores, celebrada el domingo, hubo respaldo a la estrategia de la Comisión de seguir negociando hasta el final. Aun así, también se aboga por avanzar en la preparación de represalias. La UE contempla ampliar su lista de productos estadounidenses a gravar, originalmente de 90.000 millones de euros, aunque tras consulta pública se ha reducido.

Si se aprueba la nueva lista antes del 1 de agosto, las represalias europeas podrían acercarse a los 100.000 millones de euros. Aun así, estarían por debajo del impacto de los aranceles estadounidenses actuales, que afectan a un valor estimado de 360.000 millones de euros, es decir, al 70% de las exportaciones europeas a EE.UU.

Bruselas, sin embargo, insiste en que su objetivo no es la venganza, sino restablecer el equilibrio comercial. La respuesta, aseguran, no será simétrica, tanto por estrategia como por limitaciones: la UE solo importa productos estadounidenses por valor de 350.000 millones y muchos de ellos son difíciles de sustituir.

La carta de Macron

Francia apuesta claramente por usar el nuevo instrumento de lucha contra la coerción, que permitiría aplicar sanciones más flexibles y rápidas, incluso en sectores como los servicios o la contratación pública. El apoyo a esta estrategia, sin embargo, no es unánime entre los socios europeos pues, por ejemplo, Alemania se reserva ante ello.

Expertos como Ignacio García-Bercero, exnegociador jefe de la UE con EE. UU., coinciden con Macron, aunque, con más detalle, plantea otras propuestas. Defiende aplicar de inmediato aranceles del 30% sobre dos paquetes de productos, autorizar un recargo de hasta el 60% si EE. UU. contraataca, y activar el mecanismo anticoerción para ampliar el alcance de las represalias.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio