El Papa Francisco ha protagonizado unas declaraciones en la comisión permanente de Manos Unidas que sean hecho virales por su discurso feminista. El pontífice ha denunciado así la “cultura machista” global que relega a las mujeres a un segundo plano en todo el mundo.
“Nosotros estamos acostumbrados con esta cultura machista, a tener a la mujer, no digo como el perrito o el gato de la casa, pero como un ser humano de segunda categoría”, ha expresado el Papa durante la visita de la asociación católica encargada de coordinar las campañas contra la pobreza y el hambre mundial.
De esta manera, el pontífice ha querido ensalzar “las fortalezas propias del género femenino” como “la sensibilidad y la fortaleza”, destacando que realmente “son las mujeres” las que cargan con el peso de sacar adelante el mundo. “Eso está bien. Pero la mujer que lleva adelante una familia, que lleva adelante los pueblos, que se acerca a la necesidad, esa sensibilidad tan rica de la mujer”, ha expresado.
El pontífice recuerda a la virgen María
Durante su discurso, el Papa Francisco ha mencionado a la virgen María, que, según el pontífice, “con el corazón radicado en Dios, continúa atenta a las necesidades de sus hijos, solícita para ir a su encuentro y llevarles la consolación del Señor”.
“Ella es el modelo plenamente realizado de nuestra humanidad, a través del cual, por la gracia de Dios, todos podemos contribuir para mejorar nuestro mundo. Y eso es lo que ustedes tratan de actuar gracias a su característica y a su intuición y realidad como madres, hijas y esposas y suegras”, ha asegurado en su recibimiento a Manos Unidas.
El Papa carga contra la industria de las armas
Por otra parte, también este lunes el cargo eclesiástico ha tenido tiempo para criticar duramente las guerras, que según él, "alimentan una economía armada". A su vez, el Papa Francisco no ha dudado en denunciar la cruel hipocresía de que la gente muera de hambre mientas que la industria armamentística prospera como nunca gracias a los conflictos internacionales.
"Tantas guerras, desencadenadas por la avidez de materias primas y de dinero, alimentan una economía armada que exige inestabilidad y corrupción", ha denunciado el pontífice a través de su perfil en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter. "¡Qué escándalo y qué hipocresía: la gente muere mientras los negocios que causan violencia y muerte prosperan!", ha zanjado el cargo eclesiástico en las redes sociales.
El Papa Francisco recordaba esta misma cuestión este pasado domingo, cuándo desde la basílica vaticana, el pontífice reflexionada sobre el crecimiento económico de "los países privilegiados" frente a la miseria de tantas personas que viven en zonas pobres o de guerra. "¿De qué sirve el dinero en el banco, la comodidad en los pisos, los falsos contactos del mundo virtual, si luego los corazones permanecen fríos, vacíos, cerrados? ¿De qué sirven los altos niveles de crecimiento financiero de los países privilegiados, si la mitad del mundo muere de hambre y de guerra, y los demás permanecen indiferentes?", se preguntaba para concluir: "¿De qué sirve viajar por el planeta, si cada encuentro se reduce a la emoción de un momento, a una fotografía que nadie recordará dentro de unos días o meses?.
Tantas guerras, desencadenadas por la avidez de materias primas y de dinero, alimentan una economía armada que exige inestabilidad y corrupción. ¡Qué escándalo y qué hipocresía: la gente muere mientras los negocios que causan violencia y muerte prosperan!
— Papa Francisco (@Pontifex_es) December 9, 2024