La familia Franco no quiere perder otro palacete en beneficio de los españoles. Tras ver como el Pazo de Meirás volvía a pertenecer a los gallegos, ahora se han rebelado para defender la Casa Cornide, en A Coruña. En concreto, los nietos del dictador Francisco Franco han reivindicado ser propietarios "por derecho" de esta mansión histórica ante el proceso abierto por el Ayuntamiento de la localidad para analizar la compra y la venta a Carmen Polo de este palacete en el año 1962. "Somos los dueños", aseguran tras haberlo usado más de tres décadas.

Los Franco quieren la Casa Cornide

La Casa Cornide, situada en el centro de la ciudad de A Coruña, fue adquirido a través de un puja pública por 305.000 pesetas por Pedro Barrié de la Maza, conde de Fenosa y aliado del régimen, en el año 1962. Sin embargo, fue entregado por solo 25.000 pesetas a Carmen Polo tan solo unas horas después de comprarlo. Este proceso de compra y de venta está siendo investigado ahora por el Ayuntamiento de la localidad, que busca la anulación de todos los acuerdos que dieron lugar a la propiedad de los Franco de este palacete del siglo XVIII.

Algo parecido sucedió con la recuperación del pazo de Meirás, que tras años de disputas finalmente ha sido recuperado para los gallegos y los españoles. Pero ahora los nietos del dictador no quieren quedarse también sin esta mansión, y se han rebelado contra la operación impulsada por el Consistorio. "Somos los dueños", han asegurado a través de un comunicado en el que aseguran que son sus propietarios "por derecho" tras haberlo usado durante los últimos 62 años.

"Desde hace medio siglo, el Ayuntamiento, consciente y voluntariamente, ha diferido sus posibilidades de reacción ante los acuerdos cuya nulidad se pretende", han sostenido en el escrito, en el que aseguran ser "propietarios de buena fe" del edificio. De hecho, esgrimen que lo han usado de forma "pública, pacífica, ininterrumpida y en concepto de dueños" desde el 1962 "y como tales han sido tratados por la propia administración municipal desde entonces".

Eso sí, cabe destacar que en el año 2023 esta casa fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC), lo que obliga a establecer visitas abiertas al público que están retrasando e incumpliendo. Así han contestado los nietos de Franco al Ayuntamiento de A Coruña a través de un escrito de alegaciones para evitar este extremo así como que se recupere su propiedad pública. Tanto es así que los familiares del dictador acusan al Consistorio de impulsar esta actuación desde una motivación de "evidente oportunismo político".

Además, se acogen a un auto de la Audiencia Provincial de A Coruña con respecto al Pazo de Meirás para alegar que "la mala fe no se traslada a los herederos necesariamente" y para reiterar que la propiedad del inmueble habría sido adquirida "por usucapión o prescripción adquisitiva". Pero la Casa Cornide es un palacio que perteneció a la familia del geógrafo José Cornide, que lo legó como donación al Ayuntamiento de la ciudad, tal y como lo recogen las informaciones publicadas por el diario 'El Confidencial'.

Durante la dictadura esta construcción salió a subasta pública, lo que para muchos historiadores es una "maniobra fraudulenta y amañada" que tenía el único objetivo de entregársela a Franco para que este pudiera pasar días en la ciudad sin tener que abrir Meirás. Sin embargo, no fue una adjudicación directa, sino que fue el empresario Barrié de la Maza quien se hizo con el inmueble para "venderlo" a la familia del dictador por una cantidad simbólica.

Pero para los Franco no hay en el proceso de compra y venta "ningún perjuicio para el Ayuntamiento" que motive la revisión de estos acuerdos y aseguran que el Consistorio "realmente lo que pretende es incorporar al patrimonio municipal un inmueble que únicamente estuvo en su poder apenas un mes" y "de forma instrumental" para dar paso a su subasta. "Nunca fue la intención del ayuntamiento ostentar la propiedad de dicho inmueble, ya que el mismo solo fue permutado para su posterior enajenación mediante subasta", dicen en el escrito. 

Un régimen de visitas

El camino de la Administración está siendo largo. Fue en 2021, tras la recuperación del pazo, el Ayuntamiento dio el primer paso para solicitar la declaración de BIC de la casa Cornide. Ya un mes más tarde, el Parlamento gallego aprobó por unanimidad una proposición del BNG que emplazaba a la Xunta a agilizar el procedimiento. Esto se cumplió finalmente el pasado mes de octubre, fecha desde la que la familia Franco tendría que abrir al público el edificio al menos cuatro días al mes. Todavía no se ha producido.

Este mismo mes de julio, hace tan solo unas semanas, los herederos solicitaron un nuevo plazo para acometer esta apertura, en respuesta a la incoación de un expediente sancionador de la Xunta. Para ello han alegado que el inmueble es "una vivienda", algo que el gobierno gallego descarta dado que la casa está "sin muebles", por lo que "no puede dar lugar a una residencia habitual". Además, no pudieron contactar con la familia, lo que para los Franco es por un error en la dirección postal.

"Habrá sanciones y multas", ha advertido el conselleiro de Cultura, José López Campos. Mientras tanto, el Ayuntamiento -liderado en coalición por el PSdG y el BNG- ya han comenzado con el procedimiento para recuperar la casa. Lo han hecho con un informe jurídico elaborado por la Universidad de A Coruña en el que se analizan los puntos que deberían permitir retirar la propiedad del inmueble a los Franco.

Rectificación solicitada por Jaime Martínez Bordiú Franco

El señor Martínez Bordiú Franco ha remitido una solicitud de rectificación  al amparo de la LO 2/1984, sobre derecho de rectificación. La rectificación es accesible mediante esta publicación: https://www.elplural.com/politica/espana/rectificacion-solicitada-jaime-martinez-bordiu-franco-relacion-articulo-publicado-medio_334810102.